LABORATORIO DE LIDERAZGO LOCAL

¿QUÉ ES EL LABORATORIO DE LIDERAZGO LOCAL?

El Laboratorio de Liderazgo Local (LLL, por sus siglas en inglés) es una nueva iniciativa destinada a abordar algunas de las barreras (políticas, técnicas, de comportamiento) que impiden a los gobiernos, donantes y otras partes interesadas adoptar y cumplir compromisos que reconozcan, permitan y doten de recursos a diversos grupos de la sociedad civil local como actores clave del desarrollo por derecho propio. La iniciativa apoyará espacios radicalmente inclusivos en los que los grupos locales de la sociedad civil puedan impulsar, junto con otros actores y responsables clave, el desarrollo de políticas y soluciones adecuadas al contexto. Además, la iniciativa sembrará espacios translocales para la polinización cruzada, la reflexión y la elaboración de estrategias entre esfuerzos similares dispares e iniciativas de múltiples partes interesadas que podrían ayudar a acelerar los cambios sistémicos hacia el Desarrollo Localmente Dirigido.  

Los principales impulsores de la fase piloto del LLL serán seis socios convocantes de la sociedad civil local con sede y actividad en el Sudeste Asiático y el Sudeste de África. Se dará prioridad a los socios que sean capaces de llegar a representantes de grupos y movimientos afectados por las restricciones del espacio cívico y la discriminación estructural (p. ej., pueblos indígenas y tradicionales, jóvenes, mujeres, LGBTIQ+, comunidades rurales, personas con discapacidades).   

Cada uno de los convocantes de los Laboratorios de Liderazgo Local facilitará procesos sostenidos de diálogo seguro, así como espacios inclusivos de creación conjunta, de modo que las políticas, las prácticas y los enfoques de capacitación de las distintas partes interesadas estén más integrados y respondan mejor a las experiencias vividas, las prioridades y las demandas de los diversos actores de la sociedad civil local. Además de mejorar la rendición de cuentas recíproca, al final este proceso repercutirá positivamente en la relevancia a y accesibilidad de los recursos, la infraestructura de apoyo y la solidaridad a disposición de los agentes locales de la sociedad civil.

Los catalizadores y conectores de la iniciativa son CIVICUS y Network for Empowered Aid Response (NEAR), redes mundiales de la sociedad civil que trabajan para mejorar el ecosistema de apoyo a los agentes locales de la sociedad civil. Serán responsables de identificar y proporcionar apoyo financiero y acompañamiento no financiero a sus socios locales, intermediar en las conexiones y oportunidades de participación directa con otras partes interesadas, coordinar procesos e iniciativas afines, facilitar el aprendizaje entre los laboratorios y con otros en el ecosistema de apoyo y, en su caso, amplificar el análisis, las preguntas y las soluciones a una audiencia global.

Las 3 etapas del Laboratorio de Liderazgo Local

LAS TRES (3) ETAPAS DE LA INICIATIVA LLL

El Laboratorio de Liderazgo Local se llevará a cabo en tres etapas, que se describen a continuación, mientras que las actividades de aprendizaje e influencia tendrán lugar a lo largo de todo el periodo del proyecto.

  1. Descubrimiento: Durante esta fase, cada socio convocante (a) identificará, implicará y acompañará a representantes de diversos grupos de la sociedad civil local para articular análisis colectivos y peticiones clave para las partes interesadas y los interlocutores clave identificados conjuntamente; (b) se coordinará con otros actores afines para catalizar un movimiento translocal destinado a influir en las narrativas, las políticas y los compromisos en apoyo de la sociedad civil local. Esto contribuirá a la solidaridad y la acción colectiva entre la sociedad civil y, por tanto, a la formación de un movimiento más fuerte e inclusivo para el desarrollo dirigido localmente.   

  2. Ideación: Durante esta fase, cada socio organizador dirigirá la organización de espacios experimentales (a escala nacional o subnacional, en función del ámbito de trabajo acordado) que reúnan a los agentes de la sociedad civil y a las partes interesadas identificadas durante la fase de descubrimiento (por ejemplo, gobiernos, sector privado, donantes, medios de comunicación, mundo académico, etc.) con el fin de ) con vistas a (a) entablar diálogos transformadores para fomentar la confianza y el entendimiento mutuos, (b) encontrar convergencias en torno a las narrativas, las políticas y las prioridades y (c) participar activamente en laboratorios para crear conjuntamente soluciones a los retos y prioridades políticos, técnicos y de comportamiento identificados en las fases anteriores. 

  3. Acción: Durante la tercera fase, los grupos de múltiples partes interesadas identificarán planes de acción y funciones/responsabilidades para empezar a poner en práctica las soluciones creadas conjuntamente. 

El Laboratorio de Liderazgo Local facilitará el diálogo sostenido, la cocreación y la incidencia colectiva. Como resultado, las políticas, las prácticas y los enfoques que surjan se basarán en las experiencias vividas y los programas de desarrollo de los diversos agentes de la sociedad civil local y responderán mejor a ellos. Pretendemos que estos resultados mejoren la responsabilidad recíproca y aceleren el proceso de aumentar el alcance y la relevancia de los recursos, la infraestructura de apoyo y la solidaridad a disposición de los diversos actores de la sociedad civil local.

Nuestra Teoría del Cambio

Nuestra visión es la de una sociedad civil y una acción cívica reforzadas que impulsen procesos de desarrollo dirigidos localmente, promuevan la ampliación del espacio cívico y democrático, los derechos humanos y un mundo más justo, equitativo y sostenible. Esperamos que la iniciativa Laboratorios de Liderazgo Local contribuya directamente a esta visión.

La Teoría del Cambio que sustenta los Laboratorios de Liderazgo Local se basa en el principio de que la iniciativa es de propiedad local y está dirigida localmente, y se centra en soluciones que son específicas para cada contexto, basándose en lo que sabemos sobre la práctica de la rendición de cuentas, la creación de espacios de diálogo seguros e inclusivos, y la facilitación de procesos dirigidos localmente y cocreados.

Más concretamente, nos aseguraremos de que el diseño y la puesta en marcha de los Laboratorios de Liderazgo Local reflejen nuestros valores comunes:

  • Impulsados localmente - diversos actores locales de la sociedad civil en el Sur Global serán los impulsores clave de la iniciativa en las formas que consideren más apropiadas para sus contextos; NEAR y CIVICUS serán responsables ante ellos y desempeñarán un papel catalizador y conector.
  • Creación de poder: el trabajo se basará en una perspectiva de creación de poder (redistribución del poder, creación de poder colectivo, organización de los que detentan el poder y transformación de las estructuras de poder) centrada en el poder político de diversos grupos locales de la sociedad civil y activistas que representan a comunidades tradicionalmente excluidas.
  • Inclusión radical: cuestionar supuestos básicos, dar prioridad a enfoques de cocreación que den lugar al liderazgo colectivo y a la propiedad compartida, y garantizar que no se decida ninguna política o solución sin la participación plena y directa de los miembros de los grupos directamente afectados por dicha política o solución.
  • Pensamiento sistémico: reconociendo que el cambio sistémico requiere nuevas mentalidades, culturas, herramientas, procesos y enfoques organizativos, esta iniciativa catalizará el liderazgo colaborativo y la apropiación compartida entre sectores a diversos niveles para liberar el potencial de cambio transformador a través de la creación de confianza relacional y experimental, soluciones codiseñadas y aprendizaje entre iguales.
  • Cultivar la responsabilidad: la iniciativa acelerará los procesos o compromisos existentes mediante la coordinación y la creación de condiciones para la rendición de cuentas mutua entre los responsables de la toma de decisiones y los grupos locales de la sociedad civil.
  • Reflexiva: se cultivará una mentalidad de aprendizaje colectivo para ayudar a reconocer nuestros propios prejuicios y silos, estimular la innovación, la adaptación continua, el cambio basado en pruebas y fomentar la reflexión periódica para apoyar el aprendizaje profundo (transformador).

Lea nuestra Teoría del Cambio aquí.

Grupo de Orientación

El Grupo de Orientación actúa como órgano consultivo para la fase inicial de los Laboratorios de Liderazgo Local (LLL). Ayudará a determinar el proceso y los criterios de selección de los socios convocantes del LLL, validará y perfeccionará el marco del LLL y las competencias de los convocantes locales y participará en el proceso de selección de los socios convocantes. Se prevé que la participación del Grupo de Orientación sea más significativa en la fase inicial, pasando a una participación periódica en las fases posteriores de la iniciativa, al tiempo que actúa como amigo crítico proporcionando 1) comentarios sinceros, atentos y constructivos sobre los aprendizajes y las reflexiones periódicas, y 2) cuestionando suposiciones, formulando preguntas inquisitivas y fomentando una exploración más profunda de los componentes de aprendizaje.

CONOZCA A LOS MIEMBROS DEL GRUPO DE ORIENTACIÓN DEL LLL

Danny D. Gotto
Danny D. Gotto Uganda
Read Biography
Inez Hackenberg
Inez Hackenberg Países Bajos
Read Biography
Safia Khan
Safia KhanSudáfrica
Read Biography
Chilande Kuloba-Warria
Chilande Kuloba-Warria Kenia
Read Biography
Jyotsna Mohan Singh
Jyotsna Mohan SinghIndia
Read Biography
Hafsah Muheed
Hafsah MuheedSri Lanka
Read Biography
Felicity Sibindi
Felicity Sibindi Países Bajos, nacida en Zimbabue
Read Biography
Anónimo
Anónimo Asia
Denis Matheka
Denis Matheka Kenia
Read Biography

Socios Convocantes

Los socios convocantes del LLL son grupos locales de la sociedad civil que operan en diferentes niveles del ecosistema -subnacional, nacional y regional- y convocan espacios inclusivos y adaptados al contexto para que los grupos locales de la sociedad civil interactúen con gobiernos, donantes y otros aliados y facilitadores clave. Además, los socios convocantes facilitarán la creación de grupos de interés y la articulación de demandas, la participación de múltiples partes interesadas y el establecimiento de relaciones, la cocreación a través de laboratorios de soluciones y la reflexión, el aprendizaje y el intercambio colectivos.

Reunión de inicio

¿Quiénes son los Socios Convocantes de LLL?

Socios Convocantes Nacionales

Image

CAPAIDS Uganda

La visión de CAPAIDS Uganda es trabajar con organizaciones comunitarias de base para que las comunidades resistan, sobrevivan y superen las desigualdades socioeconómicas. En este sentido, CAPAIDS Uganda actúa como secretaría del acelerador de la Coalición Local y del grupo de trabajo de la Carta para el cambio de Uganda; trabaja conjuntamente para poner a prueba enfoques coordinados y estratificados para la prestación de servicios, desarrollar una estrategia holística de cambio de sistemas que permita a la coalición crear un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible, diseñado y dirigido localmente, y posicionar al grupo para una financiación bilateral sostenible.

Image

Indonesia untuk Kemanusiaan (IKa)

Indonesia untuk Kemanusiaan (IKa) - Indonesia por la Humanidad, es una organización que concede subvenciones desde hace 29 años, creada por activistas indonesios que abogan por la justicia social y los derechos humanos. Abarca una red que va de Aceh a Papúa, unida por una visión de la justicia social y los derechos humanos. La organización apoya a grupos de la sociedad civil mediante subvenciones, capacitación, creación de redes e intercambio de conocimientos. IKa se centra en potenciar las voces de las comunidades marginadas, colaborar con los responsables políticos y mejorar la sostenibilidad de las iniciativas colectivas. A lo largo de 29 años, IKa ha distribuido más de 800 pequeñas subvenciones a líderes locales y grupos marginados. El papel de IKa como convocante de múltiples partes interesadas es fundamental, ya que facilita el diálogo y la colaboración entre diversos grupos para abordar cuestiones sociales críticas.

Socios convocantes Subnacionales

Image

FEMME FORTE Uganda

Somos una organización de construcción de movimientos.
Amamos a las mujeres y creemos en su progreso en la esfera económica, social y política.
Existimos para crear vías para las mujeres que aspiran a contribuir de forma significativa al gran movimiento de las mujeres en Uganda.
Apoyamos a las mujeres para que alcancen su máximo potencial.
Creamos entornos seguros para la expresión, el autocuidado, la participación y el desarrollo de habilidades de liderazgo.
Somos conscientes de que formamos parte de un todo más amplio.
Somos relacionales e inspiradoras con una orientación hacia la transformación.
Somos conscientes y estamos atentos a las dinámicas de poder y a sus diversos significados en el contexto de la cultura y las identidades.

Image

TREND ASIA Indonesia

Trend Asia es una organización independiente de la sociedad civil que actúa como acelerador de la transformación energética y el desarrollo sostenible en Asia, centrándose en Indonesia. La misión de Trend Asia es reforzar, enriquecer, amplificar, intensificar, cultivar y codirigir el movimiento de la ecosocionomía en Asia, centrándose en cuestiones energéticas y urbanas, así como en la búsqueda de soluciones.

En la actualidad, Trend Asia se centra en acelerar la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, especialmente el carbón; en la introducción gradual de energías renovables democráticas y justas; en la resistencia a las falsas soluciones de transición energética, como la biomasa basada en la madera, que amenaza los bosques y el cambio en el uso de la tierra; así como a la injusta y destructiva minería y procesamiento de minerales de transición; y en presionar por una transformación energética justa y equitativa en Indonesia.

Blog de LLL

¡Bienvenido al blog de LLL! En este espacio compartiremos reflexiones, aprendizajes y actualizaciones.

By Clara Bosco, Anita Kattakuzhy and Gunjan Veda

Over the last couple of years, we have seen an unprecedented number of commitments by funders and philanthropists to support locally-led development, increase direct funding to local actors and promote a more enabling environment for civil society.  

It has been six months since the Grand Bargain 3.0 commitments, one year since the adoption of the Donor Statement on Locally-Led Development, two years since United States Agency for International Development (USAID) Administrator’s announced localisation targets and two and a half from the Organisation for Economic Co-operation and Development Development Assistance Committee (OECD DAC) Recommendation on Enabling Civil Society. Now seems an opportune time to reflect on how these commitments are being translated into action. We believe the following elements are key to inform such an assessment and need to be prioritised moving forward...

Continue reading here.

El Laboratorio de Liderazgo Local es un proyecto piloto financiado por la Fundación Conrad N. Hilton.

Hilton Foundation Logo

Sign up for our newsletters

Our Newsletters

civicus logo white

CIVICUS is a global alliance that champions the power of civil society to create positive change.

brand x FacebookLogo YoutubeLogo InstagramLogo LinkedinLogo

 

Headquarters

25  Owl Street, 6th Floor

Johannesburg
South Africa
2092

Tel: +27 (0)11 833 5959


Fax: +27 (0)11 833 7997

UN Hub: New York

CIVICUS, c/o We Work

450 Lexington Ave

New York
NY
10017

United States

UN Hub: Geneva

11 Avenue de la Paix

Geneva

Switzerland
CH-1202

Tel: +41 (0)79 910 3428