Más de 100 fundaciones y donantes mundiales se comprometen a mantener la solidaridad con la sociedad civil palestina tras la prohibición por parte de Israel de seis importantes organizaciones de derechos humanos

Los líderes filantrópicos instan a los gobiernos a defender la democracia y los derechos humanos protegiendo a la sociedad civil contra las políticas represivas.

 Más de 100 fundaciones y donantes de todo el mundo, la mayoría de ellos con sede en Estados Unidos, han firmado una carta abierta en la que expresan su solidaridad con la sociedad civil palestina después de que el ministro de Defensa israelí, Benjamin Gantz, designó a seis importantes organizaciones de derechos humanos como "organizaciones terroristas." La lista de firmantes incluye fundaciones y redes de financiación de Estados Unidos y Europa que apoyan la justicia medioambiental, los movimientos feministas y los derechos humanos, todos ellos ámbitos en los que se centran las seis organizaciones sin ánimo de lucro prohibidas.

"La cínica instrumentalización de las leyes antiterroristas supone una amenaza existencial tanto para los defensores de los derechos humanos palestinos como para los que defienden los derechos humanos en todo el mundo",  ha declarado Lara Friedman, presidenta de la Fundación para la Paz en Oriente Medio, organización filantrópica que promueve una resolución justa del conflicto palestino-israelí.  "La amplitud de las organizaciones firmantes de esta carta subraya el reconocimiento compartido por los financiadores de la urgencia de desafiar esta peligrosa táctica, y de la obligación moral de defender a los socios sobre el terreno que, en esencia, han sido señalados para ser atacados porque han hecho demasiado bien su trabajo de defensa de los derechos humanos y civiles."

Las seis organizaciones seleccionadas prestan servicios esenciales a más de cinco millones de palestinos que viven bajo la ocupación militar israelí. La lista incluye a Addameer, Al-Haq, Centro Bisan para la Investigación y el Desarrollo, Defensa de la Infancia Internacional - Palestina, la Unión de Comités de Trabajo Agrícola y la Unión de Comités de Mujeres Palestinas.

"La comunidad filantrópica no debe permanecer en silencio", dijo Latanya Mapp Frett, presidenta y directora general del Fondo Mundial para la Mujer. "Las mujeres, las niñas y las personas con diversidad y no conformidad de género palestinas se enfrentan a múltiples fuentes de violencia, desde la ocupación militar israelí hasta una sociedad dominada por el patriarcado. Los grupos señalados por el gobierno israelí como 'terroristas' son activistas. Las defensoras de los derechos humanos luchan en todo el mundo para poner fin a la impunidad generalizada de la violencia contra las mujeres, la violencia sexual y de género y el feminicidio. Nos sentimos honradas de formar parte de un grupo de filantropía que reconoce su papel en el apoyo a los, las y les líderes del movimiento en la vanguardia de la justicia social."

Los organismos internacionales de derechos humanos e intergubernamentales confían en los grupos señalados para documentar las violaciones de derechos cometidas por Israel, tales como el plan del gobierno de construir más de 3.100 nuevas unidades de asentamientos ilegales en tierras palestinas, anunciado apenas unos días después de la prohibición de las seis organizaciones. 

"La salida a la luz del espionaje ilegal a defensore/ass de los derechos humanos palestinos, que se suma a las acusaciones infundadas de terrorismo contra organizaciones de derechos humanos respetadas y reconocidas internacionalmente, pone de manifiesto lo importante que es que la comunidad internacional siga apoyando su legítima labor", ha declarado Andrew Anderson, director ejecutivo de Front Line Defenders, que protege a los/as defensores/as de los derechos humanos en peligro en todo el mundo. "Sin duda, este episodio servirá de dura advertencia contra cualquier despliegue del término "terrorista" contra defensores/as de los derechos humanos en cualquier parte del mundo, y renovará los esfuerzos para frenar el uso de programas espía contra los/as defensores/as de los derechos humanos, los/as periodistas y otros/as activistas de la sociedad civil."

La carta abierta de la filantropía insta al gobierno de Estados Unidos, a la Unión Europea y a otros gobiernos del mundo a proteger a la sociedad civil palestina adoptando las siguientes medidas:

  • Denunciar todas las campañas de desprestigio contra las organizaciones de la sociedad civil palestina y presione al gobierno israelí para que anule de forma inmediata y completa la designación de Gantz como "organización terrorista" contra las seis destacadas organizaciones palestinas de derechos humanos;
  • Exigir al gobierno israelí que se adhiera al derecho internacional y a las normas de derechos humanos;
  • Garantizar que todos los fondos filantrópicos destinados a las organizaciones de la sociedad civil en Palestina lleguen a ellas sin la interferencia del gobierno israelí o de las instituciones financieras.

"Estas designaciones suponen un paso más, no uno inicial, en la larga campaña del gobierno israelí para suprimir la sociedad civil palestina", dijo Kay Guinane, fundadora y asesora principal de Charity & Security Network, un centro de recursos y defensa que protege la capacidad de las organizaciones sin fines de lucro para llevar a cabo misiones de construcción de la paz, humanitarias y de derechos humanos. "Durante más de una década, Israel ha estado trabajando con una red de conjuntos legales y grupos de desinformación para distraer, desfinanciar y deslegitimar a las organizaciones en Palestina e internacionalmente que trabajan para apoyar las necesidades palestinas y poner fin a los abusos de los derechos humanos de Israel. Ahora, además de apoyar la desinformación y las demandas espurias, el gobierno israelí está simplemente ilegalizando a quienes se enfrentan a sus abusos."

Pamela Kohlberg, que forma parte del consejo de la Radical Imagination Family Foundation, añadió: "Es especialmente importante para nosotros, como judíos, defender los derechos humanos de la comunidad palestina. Es fundamental que nos unamos como financiadores progresistas para protestar contra el señalamiento de importantes grupos de la sociedad civil. El futuro trabajo por la estabilidad en la región requerirá relaciones y cooperación con estas organizaciones."

El texto completo de la carta y la última lista de firmantes se encuentran a continuación.

CONTACTA CON NOSOTROS

CANALES DIGITALES

SUDÁFRICA
25  Owl Street, 6th Floor
Johannesburgo,
Sudáfrica,
2092
Tel: +27 (0)11 833 5959
Fax: +27 (0)11 833 7997

UN HUB: GINEBRA
11 Avenue de la Paix
Ginebra
Suiza
CH-1202
Tel: +41.79.910.34.28

UN HUB: NUEVA YORK
CIVICUS, c/o We Work
450 Lexington Ave
Nueva York
NY 10017
Estados Unidos