Sobre la convocatoria
Nos complace anunciar la convocatoria para la presentación de propuestas para la campaña WeRise. WeRise es una iniciativa con un enfoque integral y con visión de futuro diseñada para promover y proteger la Libertad de Reunión Pacífica (FoPA, por sus siglas en inglés) como un derecho fundamental y una herramienta para defender y ampliar el espacio cívico. Basándonos en el éxito de la primera cohorte de “We Risers”, la segunda generación de WeRisers formará una comunidad de activistas, organizadores y creadores de movimientos sociales comprometidos con la innovación y el fortalecimiento de la protesta pacífica, con el objetivo de abordar las barreras sistémicas que marginan la disidencia y el activismo a nivel global.
La segunda cohorte de la campaña WeRise adoptará un enfoque colaborativo, apoyando a 16 miembros de CIVICUS de 4 regiones diferentes para diseñar campañas locales adecuadas a sus propios contextos, bajo el paraguas de la campaña FoPA, una campaña global de CIVICUS destinada a ampliar el espacio cívico. Nuestro compromiso es reunir y apoyar a activistas y movimientos mediante un enfoque abierto, dinámico y participativo.
Invitamos a personas, colectivos, movimientos sociales y organizaciones a presentar propuestas que cuestionen las nociones tradicionales de protesta, ampliando los límites de lo que pueden ser, quiénes pueden formar parte de ellas y cómo pueden influir en nuestro futuro. Esta convocatoria tiene como objetivo dar voz y amplificar las experiencias de quienes se encuentran en la primera línea del cambio, desde personas refugiadas, migrantes y comunidades de la diáspora, hasta movimientos estudiantiles, sindicalistas y artivistas, entre otros grupos, que sufren las consecuencias de la marginación histórica y la reducción del espacio cívico.
Objetivos de la convocatoria
Buscamos propuestas de aquellas personas y organizaciones que participen activamente en la protección y defensa de la Libertad de Reunión Pacífica (FoPA), especialmente en regiones o comunidades donde estos derechos están amenazados o son directamente suprimidos. El objetivo de esta convocatoria es impulsar soluciones innovadoras y adaptadas a cada contexto, que contribuyan directamente al ejercicio del derecho a la reunión pacífica y la protesta frente a la creciente criminalización y violencia contra las personas activistas.
Nos interesan especialmente las propuestas que aborden:
- La experiencia del derecho a la libertad de reunión pacífica para personas desplazadas: migrantes, refugiadas y comunidades desplazadas.
- La relación entre la criminalización y la violencia contra movimientos sociales, activistas estudiantiles y movimientos de protesta que abogan por el cambio socioeconómico.
- El papel de la inteligencia artificial y las herramientas de vigilancia digital en la restricción y represión del derecho a la protesta pacífica, incluyendo su rol en la represión digital y las amenazas que representan para la ciberseguridad.
Criterios de elegibilidad
Esta convocatoria invita a participar a una amplia variedad de grupos y movimientos, incluyendo, pero no limitándose a:
- Movimientos sociales: Grupos registrados y no registrados que defienden y amplían el espacio cívico, y luchan por la justicia social.
- Movimientos de protesta: Personas y colectivos que organizan acciones de protesta pacífica, incluyendo activistas por la justicia climática.
- Comunidades de personas refugiadas y redes de la diáspora: Quienes trabajan en primera línea de la libertad de reunión pacífica dentro de estas comunidades.
- Activistas sindicales: Quienes defienden los derechos de las personas trabajadoras y se oponen a la explotación y a la represión.
- Movimientos estudiantiles: Movimientos liderados por jóvenes y organizaciones que luchan por el cambio.
- Colectivos artísticos / Artivistas: Artistas y trabajadores culturales que utilizan la expresión creativa como una forma de resistencia o desobediencia social.
Calendario
- Inicio de la convocatoria: 12 de febrero de 2025
- Cierre de la convocatoria: 15 de marzo de 2025
- Proceso de revisión y valoración: 20 de abril de 2025
- Duración del proyecto: 1 de julio de 2025 – 30 de mayo de 2026 (ciclo de 11 meses)
Criterios de selección
Buscamos propuestas que demuestren:
- Impacto y energía: Necesitamos ideas potentes con una capacidad demostrada para generar un impacto tangible y medible. No buscamos sólo buenas intenciones, sino iniciativas audaces y concretas que tengan el potencial de desafiar el statu quo.
- Creatividad e innovación: ¿Cómo se pueden repensar las posibilidades de la protesta? ¿Cómo pueden el arte, la tecnología y las organizaciones de base relacionarse entre ellas para crear nuevas formas de resistencia y acción colectiva?
- Relevancia local: Las propuestas deben estar profundamente arraigadas a contextos locales, pero también tener el potencial de influir en discusiones regionales y globales sobre los derechos de reunión y asociación.
Países elegibles
Animamos encarecidamente a presentar solicitudes a los siguientes países que, según el CIVICUS Monitor, son los más afectados por las restricciones a la protesta y al espacio cívico:
Angola, Mozambique, Ghana, Guinea-Conakry, Tailandia, Pakistán, Bangladesh, Jordania, Irán, Egipto, Túnez, Argentina, El Salvador, Venezuela, Perú.