- 197 organizaciones de derechos humanos firman una carta para exigir a los Estados que pongan fin al encarcelamiento y al acoso que sufren las personas que defienden los derechos humanos.
- Instamos a los Estados a que pongan fin a los nuevos arrestos y detenciones de defensores que se están produciendo durante la pandemia del COVID-19, con el aumento de riesgo que ello supone
- Lanzamiento de la campaña "Conviértete en mi testigo" el 18 de julio, Día de Nelson Mandela, con la participación de defensores de los derechos humanos de todo el mundo.
Cerca de 200 organizaciones de derechos humanos, entre ellas CIVICUS, hemos firmado una carta dirigida a los líderes mundiales exigiéndoles la liberación de los defensores de derechos humanos y presos de conciencia de sus países con motivo del Día de Nelson Mandela, mañana día 18 de julio.
En la carta se pide a los Estados que den prioridad a la liberación de los activistas de los derechos que se encuentran en prisión preventiva o que no han sido acusados, y que dejen de llevar a cabo nuevos arrestos y detenciones de periodistas y defensores. La carta también señala el mayor riesgo para los defensores de los derechos injustamente detenidos durante la pandemia de COVID-19.
La carta es parte de una gran campaña internacional de CIVICUS que comienza el Día de Mandela llamada Conviértete en mi testigo. Hace un llamamiento a los gobiernos para que pongan fin al encarcelamiento y al acoso de los defensores de los derechos humanos.
Han pasado 30 años desde que Nelson Mandela fue liberado de la prisión, pero aún así los defensores de los derechos humanos y los prisioneros de conciencia son encarcelados, perseguidos o asesinados por defender los derechos de las personas excluidas, promover los valores democráticos, participar en protestas pacíficas y denunciar a los gobiernos corruptos y a las empresas multinacionales.
Han arriesgado sus vidas y su libertad buscando la justicia social, política, económica, de género y ambiental:
"En el Día de Nelson Mandela celebramos el legado del Sr. Mandela, el primer presidente democrático de Sudáfrica, un espíritu fuerte y un apasionado defensor de los derechos humanos. Sin embargo, hoy en día, en todo el mundo los defensores de los derechos humanos siguen siendo encarcelados, perseguidos y acosados por promover la libertad y la democracia", declaró David Kode, responsable de incidencia política y campañas de CIVICUS.
Al igual que el Sr. Mandela, que pasó 27 años en la cárcel, miles de estos defensores de los derechos humanos están en prisión después de haber sido condenados en juicios injustos, con cargos falsos. Muchos están actualmente en prisión preventiva, enfrentándose a largas condenas de prisión por su activismo en favor de derechos humanos.
En la campaña “Conviértete en mi testigo” (#StandAsMyWitness) contamos con la participación de activistas de todo el mundo. Estas son las "caras" de la campaña, las de las y los defensores que actualmente se encuentran entre rejas:
- India: Sudha Bharadwaj - abogada de derechos humanos que defiende los derechos de los pueblos indígenas
- Filipinas: Teresita Naul - defensora de los derechos de los pobres y marginados
- Kazajstán: Asya Tulesova - defensora de los derechos humanos y activista climática
- Níger: Moudi Moussa, Halidou Mounkaila y Maikoul Zodi - activistas que denunciaron la corrupción en el gobierno
- Nicaragua: María Esperanza Sánchez García - perseguida por su activismo civil
- Arabia Saudí: Loujain al-Hathloul - activista por el derecho de las mujeres a conducir
- Hondurus: Defensores del agua de Guapinol - Encarcelados por oponer resistencia a un proyecto contaminante de minería ilegal
A muchos de estos defensores de los derechos humanos que se encuentran encarcelados se les ha negado el acceso a ver a sus familiares y abogados. Algunos están frágiles debido a sus condiciones médicas y se teme que su salud se deteriore en las condiciones de hacinamiento e insalubridad que viven en las prisiones. Se hace cada vez más urgente la necesidad de que sean liberados a medida que la pandemia de COVID-19 se extiende por todo el mundo. Los reclusos son especialmente vulnerables al virus, ya que las tasas de infección son más elevadas en instituciones superpobladas donde el distanciamiento social es difícil.
La campaña Conviértete en mi testigo (#StandAsMyWitness) anima a la gente a escribir cartas en nombre de estos defensores, a firmar una petición pidiendo su libertad y a compartir las historias personales de los activistas en las redes sociales con el hashtag #StandAsMyWitness:
"La campaña #StandAsMyWitness hace un llamamiento a la gente para que comparta las historias de estos defensores de los derechos humanos, para decirles que no nos olvidamos de ellos, que no están solos", dijo David Kode.
ENTREVISTAS
Para entrevistas con CIVICUS, con las familias de los defensores y con los activistas, contacten con: