Un mensaje de la co-secretaría general interina, Claire Nylander y Mandeep Tiwana
Estimada membresía, organizaciones asociadas y aliadas de CIVICUS
En los primeros meses de 2025 han ocurrido muchas cosas. En momentos en que el autoritarismo populista y sus seguidores acérrimos intentan atentar gravemente contra la defensa de la paz, la justicia, la igualdad, la cohesión social y la sostenibilidad medioambiental, la sociedad civil resiste con firmeza. Aunque estemos viviendo tiempos de belicismo despiadado, de una codicia que no tiene fin y de una crueldad desmedida, lo cierto es que la historia nos demuestra que, a la larga, la verdad triunfa y que no se puede hacer lo correcto por la fuerza.
Gran parte de la sociedad civil nos hemos visto afectados negativamente por los abruptos recortes de financiación y por los cambios de rumbo de las políticas públicas. Ante esta situación, CIVICUS se ha sumado a esta carta abierta dirigida a diversos colaboradores y simpatizantes en la que se insta a apoyar a los actores locales de la sociedad civil, a replantear el desarrollo internacional abordando los desequilibrios estructurales y a construir una nueva cultura de solidaridad global que reconozca las contribuciones de la sociedad civil. La carta destaca cómo los actuales recortes de la ayuda internacional forman parte de una crisis más profunda del sistema que antepone los ciclos políticos a las necesidades de la comunidad y margina el liderazgo local. La carta hace un llamamiento a los responsables políticos para que reequilibren la balanza de poder y destinen fondos de forma diferente. No duden en firmar la carta.
Respondiendo a las sugerencias de nuestra membresía, continuamos con la serie de debates solidarios sobre los cambios en materia de recursos. La serie, que comenzó en marzo de este año con reflexiones sobre la encuesta de CIVICUS y la importancia de los recursos no financieros, continuó en abril con una mesa redonda sobre la respuesta a los recortes de financiación y la exploración de modelos alternativos como la filantropía comunitaria. Estas reuniones mensuales son espacios abiertos para la conexión, el intercambio de ideas y el apoyo mutuo. Las próximas sesiones están programadas para el 21 de mayo, el 18 de junio y el 23 de julio. Súmense y hagamos posible la resiliencia.
El informe sobre el estado de la sociedad civil 2025
El informe sobre el estado de la sociedad civil 2025, publicado recientemente, describe un mundo en crisis cada vez más profundas, como consecuencia de la ruptura del orden internacional basado en normas. En este contexto, destacan la inhumanidad de las guerras en Gaza, Sudán y Ucrania, la captura de las instituciones por parte de los oligarcas en Estados Unidos y otros países, el debilitamiento de las normas democráticas y el auge del autoritarismo, los ataques a las libertades sexuales y reproductivas por parte de fuerzas antiderechos y la pasividad climática provocada por la avaricia. Ante este panorama plagado de desafíos cada vez mayores, el informe destaca cómo la sociedad civil sigue impulsando el cambio a través de acciones de litigio estratégico, movilizaciones masivas y solidaridad internacional. Hace referencia a acontecimientos ocurridos en lugares tan diversos como Bangladesh, Grecia, Guatemala, Kenia y Corea del Sur. El informe subraya la urgente necesidad de redefinir la sociedad civil para hacer frente con mayor eficacia a los retos contemporáneos. Insta a adoptar una mentalidad de movimiento y a centrarse más en las narrativas públicas con un cambio hacia el compromiso comunitario, el liderazgo compartido y las asociaciones auténticamente equitativas.
Principales actualizaciones de nuestros equipos
Es un placer comunicarles la puesta en marcha del «laboratorio de protesta», una nueva iniciativa en el marco de la iniciativa sobre libertad de reunión pacífica (FoPA, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es rediseñar y fortalecer el derecho a la protesta pacífica. Este laboratorio reunirá a activistas, artistas y agentes de cambio de todo el mundo. El laboratorio está abierto a participantes del Sur Global, con especial atención a la juventud y a los actores de primera línea. Presenta tu candidatura aquí antes del 23 de mayo de 2025 y participa en la configuración del futuro de las protestas en la Semana Internacional de la Sociedad Civil 2025 (ICSW) en Bangkok.
CIVICUS también participa activamente en la 83ª Sesión Ordinaria de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) del 2 al 22 de mayo en Banjul. Nos centraremos en la defensa del espacio cívico, apoyando a personas defensoras de los derechos humanos en el marco de la campaña #StandAsMyWitness, con especial atención a la República Democrática del Congo, Etiopía y Zimbabue. Estamos colaborando con los comisarios y coorganizando debates sobre el seguimiento del espacio cívico. Para leer nuestras prioridades de incidencia, haz clic aquí.
El nuevo informe de síntesis de la Iniciativa para la Democracia Digital explora cómo la sociedad civil afronta la era digital en seis partes diferentes del mundo, en las que se encuentra al mismo tiempo con oportunidades y opresión. El informe pone de relieve las diversas realidades que configuran la democracia digital en la actualidad, desde la innovadora participación digital en Asia Oriental hasta la censura en Oriente Medio y Norte de África (MENA). Proporciona consejos prácticos para mejorar la democracia inclusiva y reforzar las capacidades digitales de la sociedad civil.
El nuevo informe de investigación de ENSURED, del que son coautores Inés Pousadela, investigadora principal de CIVICUS, y Samuel King, investigador, analiza el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU y sus mecanismos de apoyo, destacando los crecientes desafíos que amenazan la credibilidad y el impacto del Consejo. Entre estos desafíos se encuentran la incorporación de miembros que violan sistemáticamente los derechos humanos, la falta de aplicación de las normas de derechos humanos, la reducción del acceso de la sociedad civil y la grave escasez financiera.
Iniciamos la cuenta atrás para la Semana internacional de la sociedad civil (ICSW) 2025, y lo hacemos con ilusión y determinación. Del 1 al 5 de noviembre en Bangkok, la ICSW será un espacio para reconectar, celebrar la acción ciudadana y cocrear soluciones valientes para mejorar la democracia, los derechos y la inclusión. El tema de este año, "Celebrar la acción ciudadana: reimaginar la democracia, los derechos y la inclusión para el mundo actual", nos anima a actuar en función de nuestras aspiraciones. Para contribuir a dar forma al evento, te invitamos a que envíes tus ideas relacionadas con las sesiones aquí.
En solidaridad y agradecimiento,
Claire Nylander y Mandeep Tiwana