
Vandita Morarka
¡Hola! Soy Vandita Morarka (ella/elle), una de las principales voces feministas queer sobre justicia social y derechos humanos en el mundo, de la India, con experiencia como abogada, empresaria y promotora de políticas.
Conocí CIVICUS cuando estaba creando mi organización a los 23 años, a través de su Grupo de acción para la diversidad y la inclusión (DIGNA). Aquello me brindó la oportunidad de establecer contactos, aprender y contribuir a una red mundial de líderes que trabajan por los derechos humanos. A partir de ahí, pasé a formar parte de la junta directiva de CIVICUS (2020-2023), contribuyendo a sus políticas generales, su estrategia y su crecimiento. Para mí, mi permanencia en la Junta, así como otras experiencias con CIVICUS han sido un periodo de realización personal y alineación profesional, permitiéndome contribuir con mi experiencia a una organización que está haciendo un trabajo increíble liderando la lucha contra la represión del espacio cívico y las libertades. Mi vida política ha crecido junto a CIVICUS y ha hecho posible mi compromiso con la construcción de un ecosistema en el que los derechos individuales y colectivos no sólo estén protegidos, sino que prosperen. Espero que la oportunidad de desempeñar otro mandato, tras haber optado por una pausa para dedicarme profesionalmente a esta cuestión a nivel local, me ayude a aportar a la Junta una perspectiva de base y un conocimiento de la materia adicionales, así como a contribuir a una organización que respeto y considero inmensamente importante para garantizar un mundo en el que se respeten los derechos humanos.
Fuera de CIVICUS, soy la directora ejecutiva de One Future Collective (https://www.onefuturecollective.org/), que fundé en 2017, motivada por la creencia en el poder de la justicia curativa, el liderazgo comunitario y las instituciones justas para avanzar en la justicia social. En One Future Collective, dirijo las áreas de estrategia, desarrollo empresarial y recaudación de fondos, y programación e impacto. Mi trabajo se ha desarrollado en los campos de la consultoría política, la filantropía estratégica, la investigación y la incidencia político-jurídica, así como en el litigio estratégico en materia de derechos humanos. Mi trabajo ha hecho posible el apoyo directo a más de 50.000 sobrevivientes de violencia sexual y de género, el fomento de las capacidades de liderazgo de más de 2 lakh de feministas intergeneracionales y el acompañamiento a más de 350 instituciones para que sean más justas y equitativas, incluso como abogada, consultora política y sindicalista. Los modelos que sustentan mi trabajo han sido desarrollados como investigación y estudios de casos para apoyar la labor de otras organizaciones.
Tengo un máster en Estudios del Desarrollo como becaria Chevening del Instituto de Estudios del Desarrollo, un máster en Políticas Públicas por la Universidad de Bombay, una licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho del Gobierno y una licenciatura en Economía y Ciencias Políticas por el Sophia College, entre otros títulos. Soy miembro de Acumen, Change.org, WomenLift Health, GP Birla y Swedish Institute, entre otros. Actualmente soy asesora del Pleasure Project y miembro del patronato de la Internet Freedom Foundation. Me encanta establecer relaciones y reunir redes y personas que nos permitan avanzar conjuntamente.
Creo firmemente que no hay revolución sin alegría, algunas lágrimas y, lo más importante, amistad por encima de las diferencias.
- ¿Cuál es tu cita favorita de alguien que te inspira?
«La esperanza es una disciplina» por Mariame Kaba.
- ¿De qué habilidades te enorgulleces más o cuáles te gustaría aprender?
Me encanta tener una mente analítica combinada con una gran inteligencia emocional. Dado el estado del mundo y el aislamiento que suponen los algoritmos de las redes sociales, busco aprender más sobre cómo podemos mantener relaciones por encima de las diferencias políticas.
- ¿Cuál es su visión de la sociedad civil?
Imagino una sociedad civil unida por encima de sus diferencias, ágil y adaptable a los cambios tecnológicos y con amplios recursos para liderar el cambio.
- ¿Qué lecciones has aprendido del fracaso?
La lección más importante que he aprendido del fracaso es la resiliencia mental, porque recuperarse es mucho más importante que no comenzar nunca.