Abigail Freeman

Bijana Spasovska

Como directora ejecutiva de la Red Balcánica para el Desarrollo de la Sociedad Civil (BCSDN), dirijo una alianza regional dedicada a proteger las libertades cívicas y fortalecer el desarrollo democrático en el sudeste de Europa. Durante más de 15 años he trabajado en la intersección de la política, la incidencia y la acción comunitaria, elaborando estrategias que amplifican la participación pública, salvaguardan los derechos fundamentales y conectan las realidades locales con las conversaciones globales.

Bajo mi dirección, la BCSDN se ha convertido en una voz de referencia en la política de integración de la UE y en un motor regional del compromiso cívico. He dirigido iniciativas que crean alianzas transfronterizas, contrarrestan la presión autoritaria y crean oportunidades significativas para la participación ciudadana, incluso en entornos complejos y a menudo controvertidos.

Mi perspectiva está profundamente marcada por los Balcanes Occidentales, una región que está dentro de Europa pero fuera de la UE, donde el progreso democrático es a menudo desigual y el espacio cívico está sometido a una presión cada vez mayor. Esta experiencia me ha enseñado a trabajar por encima de las diferencias: entre instituciones y comunidades, entre necesidades a corto plazo y visión a largo plazo, y entre lo que es políticamente posible y lo que es moralmente necesario.

A escala mundial, he sido copresidenta de la Alianza de las OSC para la Eficacia del Desarrollo y miembro del Global Standard for CSO Accountability. También represento a la sociedad civil como miembro honorario del Comité Económico y Social Europeo (CESE) de la UE, contribuyendo al diálogo entre la sociedad civil organizada y las instituciones de la UE.

En 2024, participé en el Programa de Becarios de Verano de la Familia Fisher en el Centro para la Democracia, el Desarrollo y el Estado de Derecho de la Universidad de Stanford, uniéndome a una pequeña cohorte de líderes mundiales que promueven la innovación democrática. La experiencia reforzó mi compromiso con la transformación democrática a través de la integridad, la reflexión y el liderazgo colectivo.

Tengo un máster en Estudios Interdisciplinarios por la Universidad de Bolonia y una licenciatura en Relaciones Internacionales por la Escuela Superior de Relaciones Internacionales y Públicas de Praga, con una base académica y práctica en transiciones democráticas, desarrollo y derechos humanos.

Aporto a mi trabajo un estilo de liderazgo basado en la colaboración, la empatía y la claridad estratégica. Tanto si trabajo con redes de base como con instituciones internacionales, me esfuerzo por crear espacios de aprendizaje, diálogo honesto y acción colectiva. Creo que el liderazgo no consiste en destacar, sino en rendir cuentas a las personas, a los objetivos y a las generaciones futuras. Mi motivación no es sólo la importancia del trabajo, sino la gente con la que lo hago, quienes siguen actuando con valentía, incluso cuando las circunstancias están en su contra.

Si me eligieran para la Junta de CIVICUS, aportaría tanto experiencia práctica regional como una sólida perspectiva global. Me comprometo a fortalecer CIVICUS como plataforma para la incidencia basada en principios, la solidaridad y la creación conjunta, especialmente para los actores de la sociedad civil que trabajan bajo presión o en los márgenes. Creo que el futuro del espacio cívico depende de cómo lideremos ahora: con humildad, valentía y un compromiso compartido con la justicia y la dignidad para todos.

  1. ¿Cuál es tu cita favorita de alguien que te inspira?

Fue difícil elegir, pero las dos favoritas captan la esencia de mi sistema de creencias:

«La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos».

- Marco Aurelio, Meditaciones

«No se puede aspirar a construir un mundo mejor sin mejorar a los individuos. Para ello, cada uno de nosotros debe trabajar por su propia mejora y, al mismo tiempo, compartir una responsabilidad general por toda la humanidad.»

- Marie Curie

Estas dos citas reflejan la interacción entre la disciplina interior y la responsabilidad exterior que define mi forma de vivir y dirigir. Las palabras de Marie Curie me recuerdan que construir un mundo mejor empieza por nosotros mismos, pero no puede acabar ahí. Cada uno de nosotros tiene el deber de crecer, evolucionar y compartir la responsabilidad de las comunidades y sociedades de las que formamos parte.

Marco Aurelio, a su vez, me recuerda que este viaje comienza con la calidad de nuestros pensamientos, nuestra capacidad de mantener los pies en la tierra, la intención y la mente abierta. La forma en que elijo pensar -sobre los retos, las personas y los objetivos- no sólo determina mi forma de dirigir, sino también mi forma de vivir. Ya sea en mi trabajo, en mis amistades o con mis hijos, creo que la mentalidad con la que afrontamos cada momento -basada en la claridad, la empatía y la reflexión- determina todo lo que nos rodea. Juntas, estas ideas reflejan mi creencia de que un liderazgo significativo es tanto una reflexión interior como una responsabilidad exterior: se trata de mejorar para servir mejor.

  1. ¿De qué habilidades te enorgulleces más o cuáles te gustaría aprender?

Lo que más me enorgullece es mi capacidad para generar confianza y dirigir en colaboración, especialmente en entornos complejos y a menudo polarizados. He aprendido a escuchar con atención, a actuar con empatía y a dar cabida a distintas voces sin dejar de avanzar decididamente hacia objetivos compartidos. Estas habilidades no sólo me han ayudado a conectar con personas de distintos sectores y contextos, sino que también me han permitido dirigir con intención e integridad.

Lo que quiero seguir desarrollando son las habilidades que ayudan a la sociedad civil a seguir siendo relevante y resiliente en un mundo que cambia rápidamente, en especial en torno a la comunicación estratégica, la organización digital y el uso ético de la tecnología. Creo que aprender es una responsabilidad permanente, y me comprometo a evolucionar de forma que se fortalezcan los ecosistemas a los que contribuyo.

  1. ¿Cuál es su visión de la sociedad civil?

Mi visión es la de una sociedad civil vibrante, independiente y de confianza, arraigada en las realidades locales pero conectada globalmente. Es una fuerza que protege los derechos, defiende las libertades y reimagina el futuro democrático con valentía y creatividad. En una época de retos complejos, la sociedad civil debe ser un actor estratégico, impulsado por sus objetivos, que permita a las personas hablar, actuar y soñar más allá de las limitaciones. Anclada en la solidaridad e impulsada por la acción colectiva, debe unir a las comunidades, hacer que el poder rinda cuentas y ofrecer esperanza allí donde las instituciones se quedan cortas, canalizando la energía cívica hacia la justicia, la dignidad y el cambio duradero.

  1. ¿Qué lecciones has aprendido del fracaso?

El fracaso me ha enseñado que el progreso rara vez es lineal y que la resistencia, la reflexión y la humildad son esenciales para un liderazgo significativo. He aprendido a ver el fracaso no como un contratiempo, sino como una revelación: un momento para adaptarse, para escuchar con más atención y para volver a alinearse con el propósito. Algunas de las lecciones más duraderas llegan cuando los resultados no son los esperados. Estas situaciones han aumentado mi paciencia, han agudizado mi juicio y me han recordado que lo que sustenta el cambio real no es sólo la estrategia, sino la autoconciencia, la colaboración y un sentido del propósito que perdura más allá de cualquier resultado.

civicus logo white

CIVICUS es una alianza global que reivindica el poder de la sociedad civil para crear un cambio positivo.

brand x FacebookLogo YoutubeLogo InstagramLogo LinkedinLogo

 

SUDÁFRICA

25  Owl Street, 6th Floor

Johannesburgo
Sudáfrica
2092

Tel: +27 (0)11 833 5959


Fax: +27 (0)11 833 7997

UN HUB: NUEVA YORK

CIVICUS, c/o We Work

450 Lexington Ave

Nueva York
NY 10017
Estados Unidos

UN HUB: GINEBRA

11 Avenue de la Paix
Ginebra
Suiza
CH-1202

Tel: +41 (0)79 910 3428