Europa

  • ANTI-RIGHTS GROUPS: ‘They want to stop us because we do make a difference’

    Giada NegriAs part of our 2019thematic report, we are interviewing civil society activists, leaders and experts about their experiences of facing backlash by anti-rights groups. CIVICUS speaks about the situation in Europe with Giada Negri, research and advocacy officer at the European Civic Forum (ECF). The ECF is a network of civil society organisations working on citizenship education, human rights advocacy and the promotion of democracy.

     

    What kind of work does the European Civic Forum do?

    The European Civic Forum (ECF) is a European network that includes over a hundred civil society organisations (CSOs) from all across the European Union and the Balkans. It began in 2005 as an informal network and became official in 2007. This happened at a crucial moment because the Constitutional Treaty – the treaty establishing a Constitution for Europe – had just been thrown out as a result of popular votes. It was time to discuss serious issues related to democracy, issues that were transversal to civil society across countries, and the ECF thought it could provide a space for these debates to take place.

    More recently we started working on civic space, as our members and partners began to notice an increased pressure on civil society. The tipping point was the approval of the Anti-Foreign NGO Law in Hungary in 2017. About one-and-a-half years ago the ECF created a platform for civic space, Civic Space Watch, to collect resources, analyses, updates and articles on the state of civic space and civic freedoms in Europe, and to fuel civil society reaction to restrictions. We want civil society to be able to request and receive solidarity across borders, so if there is an attack in one country there is a shared understanding of what is happening and a quick collective reaction against it.

    What would you say are the main current threats against civic space in Europe?

    To understand these threats we have to take step back and look at what CSOs and social movements have been doing over several years – denouncing a system that has proven socially, environmentally and politically unsustainable and filling in the gaps in many areas and in different ways, whether by providing services and proposing practical solutions or by keeping the powerful accountable and keeping on the agenda the values and principles stated in the Universal Declaration of Human Rights.

    Civic space, the space to call out the powerful and to express dissent, has been restricted in an attempt to maintain a system that is not working for all anymore. We see rising illiberalism and the tendency to securitise public discourse and public space at the same time as social policies shrink. The underlying factor is a neoliberal vision of the world that views society as just a collection of individuals put together, and that does not recognise the importance of the value of social justice and the responsibility of public policies to deliver for everybody and to include everybody in the discussion.

    The specific challenges that civil society face are very diverse and differ among countries, as do the main actors that are targeted. But we are seeing some trends emerge across the European continent, so it is important to put them on the European agenda and raise them with European Union (EU) institutions. While some instances of restriction in countries such as Hungary and Poland are being very well covered by the media, other countries are experiencing attacks that are not being sufficiently discussed, such as violent policing and censorship in France or Spain.

    In other countries challenges are more subtle and tend to be ignored. For instance, in February 2019 a German Court ruled that the German branch of the Association for the Taxation of Financial Transactions and for Citizens’ Action (ATTAC) should have its public benefit status withdrawn due to its activities being ‘political’. This raises the worry that organisations promoting causes like tax justice might become afraid to speak up against the powerful and denounce policies that don’t work or that work to the benefit of few people because their financial capacity and therefore their continued existence could be at stake.

    Clearly civic space is not being restricted equally for everybody: specific groups are being targeted. Which groups are the most targeted in Europe?

    On the Civic Space Watch we see that those most affected by the introduction or tightening of civic space restrictions have been environmental organisations, groups providing solidarity to migrants and those fighting for inclusion, social sustainability, the rule of law and sexual and reproductive rights. All of these have found themselves at the centre of controversies because they point out systemic failures and injustices. Which issues are the more controversial, and therefore which groups find themselves under the most pressure, varies between countries. But whatever those issues are, the groups working on them and denouncing failures of the system are the most under pressure.

    Do all of these restrictions originate from the state, or are others imposing them as well?

    The state authorities and agencies, at all levels, are still the main actors responsible for civic space restrictions. But we are definitely seeing non-state actors threatening civic space as well. In several countries we have reported non-state groups, including private companies, taking action against the freedom of expression or the freedom of peaceful assembly. More research is needed about these because this is an emerging threat in many contexts – we have had cases reported in France, Portugal, the United Kingdom and so on. Additionally, we are also seeing anti-rights groups that are gaining confidence to act against the rights of certain people.

    European society is becoming increasingly polarised around many issues, which is making it easier for these groups to gain a support that would previously have been thought impossible. They promote a view of rights that creates competition between vulnerable groups or is exclusive of some groups on grounds of identity, culture or sexual orientation. They have become really good at exploiting the fears and anxieties of their audiences, which in turn are the result of policies that have brought competition of all against all into our societies. They are being able to use human rights language and human rights tools, which is also new.

    In Romania, for instance, anti-rights groups gathered thousands of signatures to call a referendum to try to ban same-sex marriage. They used the tools of participatory democracy to try to change the Constitution, which did not specify the gender of the people in a marriage. Although a lot of resources were spent to promote it, this referendum failed. But in the process, anti-rights groups targeted LGBTQI people and activists and there was a rise in hate crime. In contexts like this, I fear for democracy. The fact that these groups are using democratic tools may be used as an excuse for governments to start withdrawing these democratic tools; however, I am convinced that less democracy can’t ever be the answer to these issues.

    Certain extremist groups – specifically neo-fascist ones – are using very confrontational tactics, such as physical attacks against the police, activists, vulnerable groups and CSOs. Thanks to their confrontational strategies they are gaining space in the media, which gives them an audience. European countries have legislation against these kinds of groups, but the authorities are failing to call them out, prosecute them and outlaw them, which confers some legitimacy on them. Around certain issues, such as migration, these groups are increasingly present in the public sphere. As governments also pick up the topic and treat migration as a problem in much the same way, they legitimise anti-migrant groups to the same extent that they criminalise the civil society groups that work to provide support to migrants.

    There is already a lot of knowledge about these extremist groups in individual countries, although less about conservative groups that are not necessarily extremist. But we need to learn more about how they are interconnected, because they clearly are. Connections happen at all levels, from top to bottom. At the highest political level, right-wing populist leaders restricting civic space and targeting marginalised groups are connecting, cooperating and learning from one another. In a highly symbolic gesture, in May 2019 Italy’s far-right Minister of Interior at the time, Matteo Salvini, met with Hungary’s Prime Minister Viktor Orbán at Hungary’s southern border with Serbia, where fences had been built to stop the flow of migrants and asylum-seekers coming north through the Balkans. The measures that Salvini proposes are very similar to Orbán’s, and they wanted to show to the world a unified front against migration.

    Anti-rights groups are also connected at the grassroots level. A clear example of this was the World Congress of Families that gathered in March 2019 in Verona, Italy. It was a massive gathering of activists from around the world, united by their rejection of sexual and reproductive rights and their vocal hate for LGBTQI people. But in this case the opposition was also strong and brought activists from all across Europe.

    How is progressive civil society responding to anti-rights groups? And what else should it do to respond more effectively?

    Solidarity is key. Civil society mobilisation in support of threatened groups provides a lot of the psychological strength needed to keep going, and has also brought important, tangible successes. In May 2018 Ireland celebrated a historic referendum that legalised abortion, and civil society mobilised around the right of women to choose not only in Ireland itself but also in other countries, as a way of saying, ‘We stand with you in solidarity, we are united for the same cause, an attack against one of us is an attack against us all’. In Poland, when the government tried to push through even more restrictive legislation of abortion, even though the law that is in place is already among the strictest in the world, civil society repeatedly mobilised. Women protested massively in 2016, in 2017, and keep doing so, not only in Poland but everywhere in Europe. So far, they have been very successful in stopping restrictive legislation.

    I think all rights are connected – economic, political, social, cultural and environmental rights – so if one of them is taken away, the whole universality of rights shrinks as well. Civil society has learned that we must react not just when those rights that we fight for are being threatened, or when it is political or civil rights that are under pressure, but every time any right is under threat. And we should not only point out when democratic mechanisms don’t work; democracy should not merely function, but it should function for everyone, so we should keep pointing out when that is not happening.

    It is also really important that we start telling the stories of our victories, because we are really good at pointing out when there are problems and sometimes it’s just necessary to acknowledge to ourselves, ‘hey, we did that’. We need to celebrate our victories because they are victories for everybody, and also because it boosts our confidence and gives us the strength to keep fighting. That is why the campaign that we started in 2018 around the 70th anniversary of the Universal Declaration of Human Rights and that we are carrying out again this year and, we hope, in the years to come, takes the form of a celebration of all the work that civil society has done, trying to show the real, amazing impact of what we do, and the fact that everything would be quite different without us, because of all the human rights victories that would not have happened.

    I think I sometimes made that mistake when I started studying civic space and looking into civic space restrictions: when focusing so much on the restrictions, I lost sight of the fact that those restrictions were being introduced in reaction to our successes. We were being restrained precisely because we were winning, and someone resented it. They want to stop us because we do make a difference.

    Get in touch with the European Civic Forum through itswebsite andFacebook page, andfollow@ForCivicEU and@GiadaNegri on Twitter.

  • ‘Dutch citizens feel a major disconnect from politics’

    The special theme of the 2018 State of Civil Society Report will be ‘reimagining democracy’. The report will explore how citizens and civil society organisations are working to build more participatory forms of democracy, and how civil society is responding to the citizen anger and sense of disconnection that is driving more extremist and polarised politics in many countries. Ahead of publication, we’ll be interviewing civil society activists and leaders in countries experiencing these trends. Here, CIVICUS speaks to René Rouwette, Director of Kompass, a civil rights organisationin the Netherlands. Kompass seeks to make human rights accessible to all and strives for ordinary people to exercise as much influence on laws and policies as large companies. It brings people together around projects on racism, refugees and ethnic profiling, among other issues.

    1. How would you describe the state of democracy in the Netherlands?

    The Netherlands scores very high on the international Democracy Index. Still, I am concerned about specific developments affecting democracy in the Netherlands. Many Dutch people do not feel represented in Dutch politics. Citizens feel a major disconnect from politics, especially towards the European Union as well as at the national level. Political parties are losing members and are increasingly unable to recruit new ones, and many people who are still involved are actively seeking a political job rather than trying to challenge their parties, and change their country or the world. As local newspapers are disappearing, there is hardly any awareness about local politics either.

    Many unhappy voters have turned to the right and the extreme right. And at least one such extreme right-wing party, the Freedom Party, is highly undemocratic. Its leader, Geert Wilders, is actually the party’s only formal member, which means he is the only one who can make decisions regarding the topics the political organisation will tackle and the positions it will take. This is a true anomaly among Dutch political parties.

    The political landscape is polarising.  After years of consensus politics, the left and right in the Netherlands are increasingly apart. People are locked up in echo chambers, so they resist any information that does not conform to their beliefs and show very little interest in finding common ground. Parties at the centre of the political spectrum are struggling, and are increasingly accommodating language from the extremes, and especially from the extreme right. The landscape is highly fragmented. A record number of 81 contenders, many of them single-issue parties, registered to compete in the national elections that took place in March 2017. Thirteen of those parties made it to Parliament, making it very hard to reach consensus.

    A major issue of current democratic tension in the Netherlands is focused on referendums. Over the past few years, referendums were introduced at the local and national levels. Almost all votes so far have resulted in wins for anti-establishment forces. In the first national referendum that took place the Netherlands, in April 2016, two-thirds of voters rejected the European Union accession treaty with Ukraine. As a result, the ruling coalition decided to put an end to referendum opportunities at the national level. People are now angry about the government’s unwillingness to follow up on the referendum results as well as about the decision to suspend referendums.   

    1. Has the practice of democracy in the country changed (for better or worse) over the past few years?

    More than with democracy, I think that the problem in the Netherlands is with human rights. 

    When talking about human rights in our country, you always have to start by saying that the Netherlands is not China, and that we are doing better than Rwanda and Uganda. There is a general feeling that human rights are something for other countries to be concerned with and it all comes down to issues of such as the death penalty and torture. But that is not what Eleanor Roosevelt and her colleagues meant when they drafted the Universal Declaration of Human Rights. Human rights are about many other things as well, including housing, schooling, education - a minimum standard for basic rights, in every country. 

    The Dutch mind-set towards human rights is actually very contradictory, as Dutch people also tend to be pioneers and innovators. I think it is very un-Dutch to consider the human rights status quo as good enough, and to settle for an increasing mediocrity. While holding firm to the feeling that human rights are an issue for other countries, it is worth noting that Rwanda is now scoring better in terms of women’s equality and Uganda now scores better in terms of human rights education than the Netherlands. While the Netherlands is actively involved in bringing human rights to other countries, Dutch school kids score very low in terms of their knowledge of human rights.

    At the same time, human rights have increasingly become an issue of political contestation. Political parties right and centre have openly criticised human rights and human rights treaties. They have even fought the Dutch constitution on this. The new government, established after the latest elections, is now investigating how to get rid of refugee treaties. A coalition of Dutch civil society organisations (CSOs) has recently concluded that in the past five years the human rights situation in the Netherlands has deteriorated. The victims of this deterioration have been not only refugees and Muslims living in the Netherlands, but also ordinary Dutch citizens. Human rights are about rights for all; the power of human rights is that they are all important. There are no left-wing human rights and right-wing human rights. Let us stick to that.   

    1. In which ways have the recent elections altered the political and ideological landscape? Has the political conversation deteriorated as a result of the challenge posed by Geert Wilders’ Freedom Party?

    There is a major international misconception that the extreme right lost the Dutch elections. This is wishful thinking. In reality, Geert Wilders’ party increased its presence in the Dutch Parliament, from 12 to 20 seats. Moreover, a new extreme right-wing party, the Eurosceptic and nationalistic Forum for Democracy, also won two seats in the Dutch Parliament. Leftist parties have become very small in comparison to their past selves.

    At the same time, parties at the centre have increasingly accommodated language from the extreme right, so the public conversation has definitely changed for the worse. Even in the left, among social democrats, there are voices calling for ignoring refugees’ basic rights. The Christian-Democratic Party is obsessed with winning back political power, and references to exclusion have therefore become vital to their political strategy. It is going to be hard – not to say impossible – for these parties to return to their traditional positions and, in fact, to their core ideologies. But of course that there are still some good people with a heart for human rights within those parties, and we should work with them to make things better.

    1. What is progressive civil society doing, and what should it do, to resist the rise of authoritarian, isolationist populism?

    The major current challenge for Dutch civil society is to bridge differences and to start working together. In the past, many CSOs have focused on competition rather than cooperation, and on their own cause rather than the general cause. I have a feeling that this is changing, and that is for the best. CSOs can all contribute to a cause from their own experience and skills, as long as we share an agenda. An interesting trend in Dutch civil society, as well as at the international level, is that new CSOs tend not to focus exclusively on themes anymore, but rather on specific skills and assets. As a civil rights organisation, for instance, Kompass focuses on using lobbying experience and techniques to advance human rights. There is another new organisation in our country that focuses on litigation. We need to cut internal discussions short, and start working on outreach. 

    It is important to note that CSOs are setting the agenda again: that civil society is being able to frame issues rather than just respond to issues put forward by other actors. We have some things to learn from the (extreme) right, who have managed to communicate a clear message through their own media, as well as through the mainstream media. It is important for us to take a position, and not appear as indifferent.

    At the same time, it is important to avoid taking a high moral ground. Actively seeking polarisation will bring us nowhere. The election result was clear, and the fact that so many people abandoned progressive and left-wing parties needs serious consideration. Parties that criticise human rights treaties like the Geneva Conventions and the International Covenant on Civil and Political Rights now have a majority in Parliament; it is important to take stock of this. Polarisation might be useful to bring together very leftist or progressive groups, but it will alienate many others, even those in the centre. It is important to find a common ground: to persuade rather than accommodate or win discussions.

    What we can learn from commercial lobbying is how to build political support among parties that do not necessarily agree. In the past, some CSOs were of the opinion that they had a role in raising problems, but that it was politicians’ job to come up with a solution. That approach just does not work in the current political setting and climate. We do not need to create moral upheavals, but to propose concrete solutions and actions. The reason why companies are spending such enormous amounts of money on lobbying is that it works. We need to learn from what they are doing.

    • Civic space in the Netherlands was recently downgraded from ‘open’ to ‘narrowed’ by theCIVICUS Monitor, an online platform that rates the conditions for civil society in every country in the world. This downgrade was influenced by increasing infringements of protest and expression rights and a rise in hate-inducing and harmful speech during the election.
    • Get in touch with Kompass through theirwebsite orFacebook page, or follow @KompassNL on Twitter
  • ‘People have power, even if they don’t usually feel like they do’

    Ahead of the publication of the 2018 State of Civil Society Report on the theme of ‘Reimagining Democracy’, we are interviewing civil society activists and leaders about their work to promote democratic practices and principles, the challenges they encounter and the victories they score in doing so. CIVICUS speaks to Linda Kavanagh, spokesperson of the Abortion Rights Campaign, in the aftermath of the historic vote that repealed the eighth amendment of Ireland’s Constitution. Passed in 1983, this constitutional amendment recognised equal rights to life to an ‘unborn’ and a pregnant woman, banning abortion under any circumstances.

    See also our interview with Ivana Bacik, Irish Senator and campaigner for abortion rights.

    1. The vote in favour of repealing the eighth amendment of the Irish Constitution exceeded 66 per cent. Did you see it coming?

    We had lots of surprises – we certainly never saw 66 per cent coming. We thought it would be hard win, slightly over 50, 55 per cent at the most. We also thought that the people who were not really engaged would just stay home and not make what they surely considered a tough choice. But with close to 70 per cent, turnout was the third highest ever for a referendum.

    Just so it is clear, it wasn’t our choice to go to a referendum, and I would never recommend it if it can be avoided. It is really tough, and while we won, it was a hard win, as people had to expose themselves and their stories. It was also expensive. But it was the only way to do this, as the amendment was in the Constitution.

    2. What was the state of public opinion when the process started?

    It is not easy to put a date to the beginning of the process. For my organisation, the Abortion Rights Campaign, it began in 2012. We started work in reaction to two major incidents around abortion rights that took place in Ireland in 2012. In the summer of that year, Youth Defence, a very militant anti-choice organisation, put up billboards all around Dublin, saying that abortion hurt women, stigmatising women who had had abortions, and saying lots of things that weren’t true. The protests that took place in reaction to this campaign were the biggest pro-choice demonstrations in a long time. This time, we were also organising online, on Facebook and Twitter, and this made it easier to get information out, so the protests were quite large. The first March for Choice, held in September 2012, gathered a couple of thousand people, which was no small feat at the time. It was the biggest in about a decade.

    A month later, Savita Halappanavar died. Savita was pregnant and died because she was refused an abortion. She had been told she was going to have a miscarriage and there was a risk of infection but, according to the law, doctors were not allowed to intervene until her life was at imminent risk. This was a real wake-up call and put us under the global spotlight. Soon afterwards, in January 2013, the Abortion Rights Campaign began its work.

    But none of this happened out of the blue; it was the result of decades of activism. And of course, the Abortion Rights Campaign was just one among many groups rallying for repeal. But Savita’s death was a turning point: many young people started their journey when it happened. From then on, the Marches for Choice got bigger and bigger every year and at some point, we figured out that we had to call a referendum to repeal the eighth amendment and push for political change. We had been agitating for a while, marching in the streets and getting bigger and stronger, and in the meantime, other terrible things that happened strengthened the view that change was necessary, including a horrific court case involving a young brain-dead woman kept on life support against her family’s wishes because she was 16 weeks pregnant.

    3. How did you manage to shift public opinion towards repeal?

    In early 2016 Amnesty International commissioned a poll that showed overwhelming support for change, with a breakdown of where people stood regarding different causes for legal abortion, including incest, rape, risk to the woman’s health and foetal abnormality. A little under 40 per cent were in favour of allowing women to access abortion as they choose, while about 40 per cent were in favour of allowing it only under very restrictive circumstances. Going in, we estimated we were looking at a maximum of 45 per cent of support.

    So we started with a strong, solid base of 40-plus per cent, and we knew the other side had a solid 10 to 20 per cent. There were lots of people, another 40 per cent, who were in doubt, unsure of where they stood. These were the people who could tip the scale, so we had to go talk to them. The common thinking is that people who are unsure will stick to the status quo because that’s what they know. But we knew that when people get the facts, when they get to listen to the evidence, they tend to come to a more pro-choice position. We knew this because that is exactly what happened to each of us, personally: we heard about the issue, thought about it, said ‘well, actually that’s really unfair, let’s work on it’. That’s also what we saw happen at the Citizen’s Assembly and again at the Joint Parliamentary Committee. We saw this time and again and knew it was just a matter of letting people have these conversations. We knew there was a big swathe of people that needed to be persuaded one way or the other, so this was a big part of our strategy: to encourage conversation and bring the tools so they could take place.

    As activism grew and marches got bigger, we figured out a couple of things. One was that there was an increasing sentiment for change: no matter how you felt about abortion, there was a growing sense that the status quo was not helping women. Our abortion policies had drawn criticism from international human rights bodies. This just couldn’t go on – so at some point we needed to start talking to politicians to make sure they understood that they couldn’t brush the issue under the carpet anymore.

    So we decided to make abortion a red-line issue in the 2016 general elections – that is, a key issue that politicians would be asked about daily as they knocked on our doors to ask for our votes. And we gave people the language to talk to their politicians about the issue. We knew that if they encountered the issue once and again when they were canvassing, they would pay attention. We did this in a number of ways: we had civic engagement training sessions where we would give people information about how referendums work, how the law works, what it says about the issue, what we can do and what our position regarding free, safe and legal abortion is. And it worked! We succeeded in forcing the issue into the agenda.

    The other thing we realised is that, if and when this came to a referendum, it couldn’t just be a Dublin-based campaign – we had to go national. So we worked very hard to set up regional groups in every county around Ireland. By the time the referendum came, there was a pro-choice group in every county. And those groups went on to form canvassing groups that would hold their own events and talk to their politicians.

    4. What role did the media play in the process? How did you work with both traditional and social media?

    From my perspective, a key takeaway from the process is that it is vital to use social media to create a space so people can have a nuanced discussion about these issues.

    With traditional media, our hands were tied, because when it comes to controversial issues, they are required to provide ‘balanced coverage’. According to a 1995 Supreme Court ruling, it is unconstitutional for the government to spend taxpayers’ money to provide arguments for only one side in a referendum. As a result, any broadcaster that receives state funding must allocate equal airtime to both sides. So, if you talk on TV about how you had an abortion, or you say you are pro-choice, the opposite view has to be given space as well. Even if someone was telling their actual story of needing an abortion and having to travel to the UK, saying exactly what had happened to them, rather than preaching about right or wrong, there would be someone who would be called in to ‘balance’ that. And the rule was interpreted very broadly, so it applied not just during the referendum campaign but also for years before that. It was very stifling.

    In other words, traditional media were a massive block to people’s education. You normally look to the media to educate yourself on an issue, but it is not educational to constantly pitch ideas against each other, especially on an issue as complex and nuanced as abortion can be. So we had to bypass the mainstream media to get to the people. Fortunately, we exist in the time of social media, and we put a lot of effort into it and gave people the language and the nuance to talk about these things. We were used to hearing discussions about the morality of abortion where it was either right or wrong: there was no middle ground for people who were not that comfortable with it but thought the status quo was bad, and there was no room to talk about it.

    We advocate for free, safe and legal abortion for anyone who wants or needs one, no questions asked, because we know it’s the gold standard and believe that women having choice and control over their own lives is a good thing. But we didn’t want to impose this on people. Rather we wanted to give people the language to talk about it, allowing them to ask more questions, to find out what they were ready to accept and how far they were ready to go. This really worked. There has been so much discussion about the dark web, bots, trolls and possible interference with the campaign – but there were hundreds of pro-choice Twitter accounts and Facebook profiles set by hundreds of pro-choice individuals, and we had tools to protect the space we had created where these discussions were taking place. For instance, a group of volunteers created Repeal Shield, which was basically a public list of bots and troll accounts. When a user flagged an account by messaging @repeal_shield, a volunteer would investigate, and if the account met the criteria of being a bot or troll, it would be added to the list. As a result, people could keep having a conversation without interference.

    One big takeaway from this is that people have power. They usually don’t feel like they do, but what they do matters. Someone clicking ‘like’ on your page because they really like it means so much more than paid advertising. People don’t realise that, but when it comes to something that needs to be shared by many people or otherwise won’t be visible at all, this gives everyone a bit of power. Of course, there’s a lot more to activism than clicking ‘like’ on a Facebook post, but every little thing adds up.

    We are always told that there we are an echo chamber, that we only talk with people who already think alike, but it turned out that we weren’t doing this at all. We got 66 per cent of the vote. That was not an echo chamber. That was reality.

    Traditional media and politicians were slower to catch up to this, so we carved our own way. I am not saying this is the way to go for every activist group around the world. For one, Ireland has very good internet coverage, most people have access to it, and we have high user rates of Twitter and Instagram. This is not the case everywhere. But we used the tools we had, and it worked for us.

    5. What other tactics did you use?

    We gave people the language and an understanding of the political process, and that didn’t happen on social media; it happened on the ground. We would talk to people and they would bring the issue to their doorsteps. The Abortion Rights Campaign is a grassroots organisation, and what we did best was give people those tools so that they could then use them themselves. For years we had stalls every second week so people would come, have a chat, get information, take a leaflet. We had monthly meetings so people would learn about the organisation and how they could join, and sometimes we had somebody bring in a different perspective, such as a migrant or somebody from Direct Provision, a terrible institution for asylum seekers. We also developed training activities for marginalised groups about abortion in a wider reproductive context.

    Other groups would lobby politicians. We are now probably going to do so, but at the time the grassroots campaign was our main concern. We also did advocacy at both the national and international levels, including submissions to various United Nations bodies. And we maintained links with Irish groups in other countries, because the Irish diaspora is very focused on this issue. We also had connections with other organisations that didn’t have a direct pro-choice mandate but might support a repeal stance, such as migrants’ rights groups, disability groups and others.

    Beyond women’s rights organisations, we got the support of international human rights organisations, including Amnesty International, which meant a lot because everyone knows who they are, as well as some migrants’ rights organisations. An awful lot of the charity organisations in Ireland would have a nun or a priest on their board, so they would not take a stand on this issue. But a lot did, and we got a lot of support. More than a hundred organisations eventually signed up.

    And of course, we sold t-shirts, repeal jumpers, so we gave people visibility. People became visibly pro-choice. You knew somebody was on your side when you saw them. You felt supported on a decision that maybe once you took and never told anybody about. Now you knew there was a visible crowd of people who supported you.

    6. What was the tone of the debate?

    A lot of it was about the moralities of abortion. Many people would say ‘I believe that life begins at conception; I believe you are taking a human life’ – and that’s okay, it’s people’s beliefs. But there were also lots of arguments that were brought in that were disprovable, greatly exaggerated, or not responding to the reality of what people were going through. Abortion is a contentious issue and there are indeed conversations to be had around disabilities and the like. But people were saying things like: ‘99 per cent of the people who get a diagnosis of Down’s Syndrome will abort’. And may be true in certain contexts, but not necessarily here. And in any case, that says more about our attitudes towards people with disabilities than it does about abortion.

    While some of it was about people’s deeply held beliefs, there were also lies, exaggerations and a deliberate misuse of stats. Some really nasty stuff happened: a huge amount of graphic images were used and are still out there. I absolutely do not think that every ‘no’ voter is a terrible person - people have their beliefs and their struggles - but I do think the anti-choice campaign made it quite nasty. It never got as bad as we had expected, but it was still hard.

    7. For things to happen, changing the Constitution seems to be just a first - big - step. What work remains to be done, and what will be the role of the Abortion Rights Campaign?

    When the eighth amendment was repealed, legislation about abortion had already been put on the table. It wasn’t fully spelled out, but it provided broad strokes of legislation coming from the recommendations of the Citizens’ Assembly and the Joint Parliamentary Committee. As a result, people knew going in what they were voting for: 12-week access with no restrictions as to reason, and longer if a woman’s life or health is in danger or in case of severe foetal abnormalities. There are discussions about mandatory wait periods and this kind of thing, and we are not that happy about those, but part of our work is to have discussions about that.

    The legislation will be debated in the autumn and we expect it to be brought forward at the beginning of 2019. In the meantime, our job is to keep the pressure on to make sure that the legislation includes the right language and that people who continue to travel or take pills are taken care of. The Abortion Rights Campaign has a broader mandate. We have a mandate to seek the establishment of free, safe and legal abortion, but we also have a longer-term mandate aimed at de-stigmatising abortion. We’ve taken huge steps towards that because we’ve had this national conversation and it’s not possible to avoid the issue any more, but we still have a long way to go.

    It’s been more than a month since the referendum, and we are already strategising about what we want and how we see our role moving forward, in forcing legislation through and making sure people don’t fall through the cracks. Are people still having to travel to the UK? What improvements can be made? We need to make sure our legislation is good enough, that it allows people to get access. All along, part of the ban on abortion was also a ban on information about abortion, and most of all about how to get one. You were basically left to your own devices to go sort yourself out in the UK, and there were rogue pregnancy agencies giving terrible advice and purposefully delaying women seeking abortions. So a big part of what will come in the future will be making sure that doctors can actually take care of their patients. We take it that conscientious objection is going to come into play and need to make sure that it does not undo any of the good that we have achieved.

    Civic space in Ireland is rated as ‘open’ by theCIVICUS Monitor.

    Get in touch with the Abortion Rights Campaign through itswebsite orFacebook page, or follow@freesafelegal on Twitter.

  • ANTI-RIGHTS GROUPS: ‘They don’t think human rights are universal, or they don’t view all people as equally human’

    gordan bosanac

    As part of our 2019thematic report, we are interviewing civil society activists, leaders and experts about their experience of facing backlash by anti-rights groups. CIVICUS speaks about the rise of far-right extremism and religious fundamentalism in Eastern Europe with Gordan Bosanac, co-author of a case study on Eastern Europe for the Global Philanthropy Project’sreport ‘Religious Conservatism on the Global Stage: Threats and Challenges for LGBTI rights.’

      

    You have worked on a variety of issues, from racism and xenophobia to religious conservatism and LGBTQI rights. Do you think the rise of nationalism and attacks against migrants’ rights and sexual and reproductive rights are all part of the same trend?

    These are all definitely part of the same phenomenon. The vast majority of the organisations that mobilise against women’s rights also reject LGBTQI people and migrants and refugees. They are all part of the same global movement that rejects liberal-democratic ideas, and they all mobilise against minorities or vulnerable groups.

    They are a very heterogeneous set of groups and organisations. Their common denominator is what they fight against: liberal democracy. Neo-Nazi, anti-women, anti-LGBTQI and anti-migrant rights groups have different targets, but they share an agenda and collaborate towards that agenda. Many of these groups come together at the World Congress of Families, where you will find lots of hate speech against the LGBTQI community, against women and against migrants. They share the same philosophy.

    To me, these groups are the exact reverse of the human rights movement, where some organisations focus on women’s rights, others on LGBTQI rights, still others on migrants or indigenous peoples, or social, cultural, or environmental rights, but we all have a philosophy founded on a positive view of human rights. We are all part of the human rights movement. It is the exact opposite for them: they all share a negative view of human rights, they don’t think they are universal, or they don’t view all people as equally human. Either way, they mobilise against human rights.

    When and why did Christian fundamentalist groups emerge in Eastern Europe?

    A colleague of mine says that these groups have been around for a long time. She’s currently investigating the third generation of such groups and says they originated in the 1970s, when they first mobilised around neo-Nazi ideas and against women’s rights. The most recent turning point in Eastern Europe happened in the early 2010s. In many cases it has been a reaction against national policy debates on LGBTQI and reproductive rights. Croatia, where I come from, was one of the exceptions in the sense that these groups did not mobilise in reaction to policy gains by women’s and LGBTQI rights groups, but rather in anticipation and as a preventive measure against processes that were advancing internationally, specifically against same-sex marriage.

    The Croatian experience has played out in three phases. Beginning in the 1990s, an anti-abortion movement developed, led by charismatic Catholic priests. Following the fall of Communism, abortion was presented as being against religious faith, family values and national identity. The Catholic Church set up so-called ‘family centres’ that provided support services to families. Since the early 2000s, independent civil society organisations (CSOs) formed by ‘concerned’ religious citizens emerged. What triggered them was the introduction of sexuality education in the public-school curriculum. A third phase started around 2010, with the rise in nationally and internationally-connected fundamentalist CSOs, independent from the Church structure. For instance, the new groups had links with ultraconservative Polish movements – Tradition, Family, Property and Ordo Iuris. The Catholic Church remained in the background and the role of anti-rights spokespersons was relegated to ‘concerned’ religious citizens.

    Fundamentalists in Croatia made good use of citizen-initiated national referenda. In 2013, they voted down marriage equality, in large part thanks to voting laws that do not require a minimum voter turnout in national referendums, as a result of which a low turnout of roughly 38 per cent sufficed to enable constitutional change. In contrast, similar referendums in Romania and Slovakia failed thanks to the requirement of a minimum 50 per cent turnout.

    Anti-rights groups seem to have made a lot of progress in Eastern Europe since the early 2010s. Why is that?

    We started closely monitoring these groups in Croatia around the time of the referendum, and what we saw is that their rise was linked to the redefinition of their strategies. They used to be old fashioned, not very attractive to their potential audiences and not very savvy in the use of the instruments of direct democracy. From 2010 onwards they changed their strategies. The anti-rights movement underwent a rapid renewal, and its new leaders were very young, eloquent and aware of the potential of democratic instruments. In their public appearances, they started downplaying religion, moving from religious symbolism to contemporary, colourful and joyous visuals. They started organising mass mobilisations such as the anti-abortion Walk for Life marches, as well as small-scale street actions, such as praying against abortion outside hospitals or staging performances. Ironically, they learned by watching closely what progressive human rights CSOs had been doing: whatever they were doing successfully, they would just copy. They also revived and upgraded traditional petition methods, going online with platforms such as CitizenGo.

    Internationally, anti-rights groups started taking shape in the mid-1990s in reaction to the United Nations’ Fourth World Conference on Women, held in 1995 in Beijing. It was then that a consensus formed around women’s rights as human rights, and when gender first came on the agenda. Religious groups felt defeated in Beijing. Many academics who studied this process concluded that it was then that the Catholic Church got angry because they lost a big battle. They underwent several defeats in the years that followed, which enraged them further. In 2004, the candidacy of Rocco Buttiglione, an Italian nominee for the European Commission, was withdrawn under pressure from the European Parliament because of his anti-gender and homophobic positions. Christian fundamentalists were also enraged when heated discussions took place regarding the possibility of Europe’s ‘Christian roots’ being mentioned in the European Constitution. All of this made the Vatican very angry. There were quite a few symbolic moments that made them angry and pushed them to fight more strongly against liberal ideas.

    In reaction against this, they modernised, and it helped them to have increasingly tight connections to US-based fundamentalist evangelical groups, which had a long experience in shaping policies both within and outside the USA.

    Do you think this is mostly a top-down process, or have these groups reached deeply at the grassroots level?

    In Eastern Europe it is mostly a top-down process, possibly related to the fact that for the most part these groups are Christian Catholic, not evangelical. These ideas come from very high up. They have been produced and disseminated by the Vatican for decades. They are not spontaneous and are very well organised. Their strategies have not spread by imitation but rather because they are all dictated from the top.

    This does not mean that they have not been able to appeal to citizens; on the contrary, they have done so very successfully, even more so than human rights groups. That is because they use very simple language and play on people’s fears and insecurities. They build their popularity upon prejudice and fears of others who are different. Fear seems to be an easy way to mobilise people, but people on the left don’t want to use it because they feel that it is not fair to manipulate people. Anti-rights groups, on the other hand, don’t have any problem with scaring people. When they first appeared in Croatia, these groups gained huge support because they stirred fear and then presented themselves as the protectors and saviours of people against the fictional monster that they had created.

    What are the main strategies that these groups have used in order to grow?

    First, they share a unified discourse that is built around the rejection of what they call ‘gender ideology’, which is nothing but an empty signifier to designate whatever threat they perceive in any particular context. They declare themselves the protectors of the family and the natural order and use defamation strategies and a pseudo-scientific discourse against women’s and LGBTQI people’s rights. A nationalistic rhetoric is also omnipresent in Eastern European countries.

    Second, they have co-opted human rights discourse and adopted the practices of civic organising of the human rights movement. They not only profit from direct access to church-going citizens, but they also mobilise the grassroots through lectures, training, youth camps and social networks. They also benefit from sufficient funding to bus people to central rallies such as the Walk for Life marches, pay the expenses of numerous volunteers and cover the cost of expensive advertising.

    Third, they have successfully used citizen-initiated referendum mechanisms. In Croatia and Slovenia, they collected the required number of signatures to initiate national referenda against same-sex marriage, which they won. In Romania and Slovakia, in turn, they succeeded in collecting the signatures but failed to meet the minimum participation requirement. Voter turnout in all these referenda ranged from 20 per cent in Romania to 38 per cent in Croatia, which shows that fundamentalists do not enjoy majority support anywhere, but they are still cleverly using democratic mechanisms to advance their agenda.

    Fourth, they use litigation both to influence and change legislation and to stop human rights activists and journalists who are critical of their work. In order to silence them, they sue them for libel and ‘hate speech against Christians’. Although these cases are generally dismissed, they help them position themselves as victims due to their religious beliefs.

    Fifth, they not only get good coverage of their events on mainstream media but they also have their own media, mostly online news portals, in which they publish fake news that defames their opponents, which they then disseminate on social media. They also host and cover conservative events that feature ‘international experts’ who are presented as the highest authorities on issues such as sexuality and children’s rights.

    Sixth, they rely on transnational collaboration across Europe and with US-based groups.

    Seventh, they target the school system, for instance with after-school programmes intended to influence children between the ages of four and 14, when they are most susceptible and easily converted.

    Last but not least, they work not only through CSOs but also political parties. In this way, they are also present in elections, and in some cases, they gain significant power. Such is the case of the far-right Polish Law and Justice Party, which fully integrated these groups into its activities. In other cases, they establish their own political parties. This happened in Croatia, where the main fundamentalist CSO, In the Name of the Family, established a political party called Project Homeland. The case of Romania is most concerning in this regard, as it shows how Christian fundamentalist positions on LGBTQI rights can be mainstreamed across the political and religious spectrum.

    In other words, these groups are present in various spaces, not just within civil society. And they are targeting mainstream conservative parties, and notably those that are members of the European People’s Party, the European Parliament’s centre-right grouping. They are trying to move centre-right and conservative parties towards the far right. This is their crucial fight because it can take them to power. It’s the responsibility of conservative parties around the world to resist these attacks, and it is in the interest of progressive groups to protect them as well because if they lose, we all lose.

    Do you think there is anything that progressive civil society can do to stop anti-rights groups?

    I’m not very optimistic because we have been fighting them for several years and it’s really difficult, especially because the global tide is also changing: there is a general rightwards trend that seems very difficult to counter.

    However, there are several things that can still be done. The first thing would be to expose these groups, to tell people who they really are. We need to expose them for what they are – religious fundamentalists, neo-Nazis and so on – because they are hiding their true faces. Depending on the local context, sometimes they are not even proud to admit that they are connected to the Church. Once these connections are exposed, many people become suspicious towards them. We would also have to hope for some common sense and disclose all the dirty tracks of the money and hope that people will react, which sometimes happens, sometimes doesn’t.

    The main role should be played by believers who refuse to accept the misuse of religion for extremist purposes. Believers are the most authentic spokespeople against fundamentalism and their voices can be much stronger than the voices of mobilised secular people or political opposition. However, the lack of such groups at the local level, due to pressure from local religious authorities, can be a problem. Pope Francis has seriously weakened fundamentalist groups and he is a great example of how religious leaders can combat religious extremism and fundamentalism.

    It is also productive to use humour against them. They don’t really know how to joke; sarcastic, humorous situations make them feel at a loss. This has the potential to raise suspicions among many people. But we need to be careful not to make victims out of them because they are experts in self-victimisation and would know how to use this against us.

    Finally, let me say this again because it’s key. It may seem counter-intuitive, but it’s very important to empower conservative parties across the globe so they stand their ground and resist far-right hijacking attempts. Progressives need to protect conservative parties from extremist attacks, or they will become vehicles for the far-right to get to power, and then it will be too late.

    Civic space in Croatia is rated as ‘narrowed’ by theCIVICUS Monitor.

    Follow @GordanBosanac on Twitter.inter

  • COP26: “Las comunidades marginadas deben estar en el centro de la acción por el clima”

    En vísperas de la 26ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que tendrá lugar en Glasgow, Reino Unido, entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre de 2021, CIVICUS está entrevistando a activistas, líderes y personas expertas de la sociedad civil acerca de los desafíos medioambientales que enfrentan en sus contextos, las acciones que están llevando a cabo para abordarlos y sus expectativas para la próxima cumbre.

    CIVICUS conversa con Jessica Dercontée, coorganizadora del Colectivo contra el Racismo Ambiental (CAER), un grupo de la sociedad civil de Dinamarca que trabaja para introducir el tema de la discriminación y la injusticia racial en el debate danés acerca del clima, llamando la atención del público sobre el racismo ambiental.

    El activismo y la labor académica de Jessica se centran en la gobernanza del clima y exploran las arraigadas injusticias sociales y climáticas relacionadas con la clase, el género y la raza. Jessica es coordinadora de proyectos de desarrollo internacional en el Sindicato de Estudiantes Daneses y en el Consejo Danés de la Juventud para los Refugiados, y asistente de investigación en la consultora In Futurum.

    Jessica Dercontee

    ¿Cuáles son los objetivos del CAER? 

    Somos un colectivo formado por mujeres y personas no binarias de color que trabajan en la intersección del ecologismo, el antirracismo y la justicia climática. CAER busca movilizar y amplificar las voces de las personas más afectadas por el racismo ambiental, incluidas las personas negras, indígenas y de color en el sur global, así como en el norte global. Nuestro colectivo se formó para dar visibilidad y tener una mirada crítica en los actuales debates y conceptualizaciones, subrayando los efectos diferenciadores de la crisis climática y medioambiental.

    ¿Cuál es el principal problema climático o medioambiental en el que están trabajando? 

    El CAER se centra en la ecología política y el neocolonialismo de los principales debates daneses sobre el medio ambiente y el clima. Los principales debates públicos sobre la crisis climática que tienen lugar en Dinamarca están centrados en los impactos perjudiciales que nuestra cultura de consumo y estilos de vida tienen sobre los biosistemas del planeta, y en cambio prestan menos atención a las personas afectadas por estos impactos y al deseo inagotable de las grandes empresas de obtener beneficios y maximizar sus utilidades. Aunque estamos de acuerdo respecto de lo urgente de estas cuestiones, nuestro colectivo considera que el debate en Dinamarca debería ir más allá de la afirmación de la necesidad de que los gobiernos y otras partes interesadas encuentren grandes soluciones tecnológicas para mitigar la crisis climática. El debate público actual es demasiado simplista, apolítico y técnico, centrado en la búsqueda de soluciones verdes. 

    El CAER subraya las diferentes dinámicas de poder que caracterizan a nuestros actuales sistemas, así como el modo en que las actuales prácticas y formas de pensar perpetúan el colonialismo y la opresión global, que además están fuertemente arraigados en el capitalismo. Lo hacemos a través de talleres, artículos, sensibilización en las redes sociales y colaboraciones con personas o grupos marginados del sur global. 

    Un ejemplo de cómo aportamos una perspectiva diferente al tema de la transición verde es nuestro análisis de la forma en que las grandes empresas danesas causan degradación medioambiental e impulsan el acaparamiento de tierras en el sur global. La empresa danesa de energía eólica Vestas tiene actualmente una causa judicial en contra, iniciada por comunidades indígenas de México que acusan a la corporación de causar impactos negativos en los medios de vida de los pueblos indígenas, además de vincularla con severas violaciones de los derechos humanos de manifestantes locales y activistas de la sociedad civil que han sido objeto de intimidación y amenazas de muerte por denunciar estos abusos. Los gobiernos de ambos países han llegado a acuerdos que, según ellos, eran mutuamente beneficiosos, ya que se esperaba que aportaran crecimiento económico y desarrollo a México, además de ayudar a Dinamarca a ecologizar su economía. Sin embargo, el subsiguiente acaparamiento de tierras ha privado de derechos a comunidades del sur global, perpetuando el ciclo de dependencia de la ayuda y regurgitando formas neocoloniales de control y explotación de las tierras y los pueblos indígenas.

    Otro ejemplo mucho más cercano a Dinamarca es el del racismo medioambiental que impregna las relaciones de Dinamarca con Groenlandia, excolonia y actual nación de la Commonwealth danesa. Debido al control que ejerce Dinamarca sobre los recursos naturales de Groenlandia, la población de este país está excluida de las decisiones importantes sobre el futuro del Ártico, lo cual cabe considerar que tiene un gran impacto racial en el área de la conservación, la política medioambiental y el consumismo.

    El principal objetivo del CAER ha sido proporcionar un espacio seguro para las personas negras, indígenas y de color, incluidas las que son queer y trans, que quieran movilizarse en los espacios del ecologismo y el antirracismo en Dinamarca. A menudo se considera que el movimiento danés por el clima ha sido excluyente y discriminatorio hacia estas personas. Esperamos que el discurso público danés no se limite a utilizar y presentar a las comunidades marginadas como casos de estudio, sino que las sitúe en el centro de la acción por el clima como legítimas proveedoras de soluciones y participantes activas en la toma de decisiones.

    ¿Han enfrentado a reacciones negativas por el trabajo que hacen?

    Nos hemos encontrado con un auténtico entusiasmo por parte de otras organizaciones y actores que están dispuestos a cambiar sus estructuras organizativas y hacerlas más inclusivas y aptas para encontrar soluciones a la crisis en que nos encontramos. Aunque no hemos experimentado ninguna reacción negativa directa como consecuencia de nuestro trabajo o de nuestro foco en la raza y el carácter discriminatorio de la política medioambiental, nos parece que la sociedad no está preparada para lidiar con las diversas realidades que experimenta la gente sobre el terreno, que son diferentes de la narrativa extremadamente homogeneizada de la experiencia danesa. En Dinamarca, las leyes y las políticas han sido consideradas inclusivas sobre la base de la imagen progresista de nuestro modelo de estado de bienestar que protege a todas las personas. Así, tanto a las instituciones como a las personas les resulta más difícil comprender que su propia posición de privilegio descansa en la explotación y la opresión de otros grupos sociales, no solamente en el pasado histórico sino también en la actualidad.

    ¿Cómo se vinculan con el movimiento internacional por el clima?

    Nos vinculamos con el movimiento internacional por el clima a partir de nuestro objetivo de descolonizar las estructuras del activismo climático. Además, buscamos activamente entablar colaboraciones, y esto se refleja en los ejemplos que seleccionamos como la cara visible de nuestros proyectos y en las voces que intentamos amplificar. Tratamos de devolver poder y crear espacios donde las personas marginadas puedan contar sus propias historias y aportar sus conocimientos y soluciones a la crisis climática. Además, al construir y compartir conocimiento desde tantas perspectivas y con aportes de tantos académicos del sur global como sea posible, tratamos de ofrecer un contrapeso al etnocentrismo que impregna al intercambio de conocimiento en materia de gobernanza del clima, acción climática y ecologismo.

    ¿Qué esperanzas tienen de que la COP26 logre avances en cuestiones climáticas?

    En el CAER esperamos que, aunque el escenario actual de la COP26 tiene la importante limitación de carecer de representación diversa, haya espacio para la expresión del conocimiento vital del sur global y para el involucramiento de un conjunto diverso de voces en la elaboración de políticas, de modo tal que la próxima ronda de objetivos tenga mayores matices y sea lo más interseccional posible.

    ¿Qué cambio les gustaría que ocurriera para ayudar a resolver la crisis climática?

    Esperamos que en un futuro próximo nuestro movimiento contra el racismo medioambiental crezca, y que esto nos permita tender puentes entre la corriente principal del movimiento climático y el movimiento antirracista danés, de modo de mitigar la crisis climática de una manera mucho más inclusiva y abierta a la diversidad y a la pluralidad de conocimientos, abarcando a diferentes sectores e instituciones de Dinamarca, así como del resto del mundo.

    El espacio cívico en Dinamarca es calificado como “abierto” por elCIVICUS Monitor.
    Póngase en contacto con el Colectivo contra el Racismo Ambiental a través de su cuenta deInstagram o enviando un correo electrónico a. 

  • COP26: “Los tomadores de decisiones tienen objetivos nacionales pero los problemas son transnacionales”

    Al tiempo que la 26ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) tiene lugar en Glasgow, Reino Unido, entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre de 2021, CIVICUS continúa entrevistando a activistas, líderes y expertos de la sociedad civil sobre los desafíos medioambientales que enfrentan en sus contextos, las acciones que están llevando a cabo para abordarlos y sus expectativas respecto de la cumbre.

  • COP26: “Sigue faltando conciencia de que necesitamos proteger el clima para protegernos a nosotros mismos”

    En vísperas de la 26ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que tendrá lugar en Glasgow, Reino Unido, entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre de 2021, CIVICUS está entrevistando a activistas, líderes y personas expertas de la sociedad civil acerca de los desafíos medioambientales que enfrentan en sus contextos, las acciones que están llevando a cabo para abordarlos y sus expectativas para la próxima cumbre.

    CIVICUS conversa con Sascha Müller-Kraenner, director ejecutivo de Acción Medioambiental Alemania(Deutsche Umwelthilfe), una organización que promueve modos de vida sostenibles y sistemas económicos que respetan los límites ecológicos. Lleva más de 40 años defendiendo la conservación de la diversidad biológica y la protección del clima y los bienes naturales.

    Sascha Muller Kraenner

    Foto: Stefan Wieland

    ¿Cuál es el principal problema climático en su país?

    Alemania y Europa deben eliminar progresivamente el gas fósil para tener alguna esperanza de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5ºC. Los políticos aún no aceptan esta realidad, y el debate público se ve enturbiado por el lobby del gas, que impulsa una campaña engañosa para presentar el gas fósil como limpio, barato y respetuoso del medio ambiente. Pero tomarse en serio la preservación del clima supone transformar todo el sistema energético, y en esta transformación el gas fósil no tiene cabida. Tenemos que dejar de subvencionarlo y de construir nuevas obras de infraestructura a su servicio.

    Las energías renovables y la eficiencia energética deben ampliarse masivamente para reducir la demanda de gas y generar energía limpia. En el sector de la calefacción, tenemos que prohibir la venta de nuevos calentadores de gas y sustituir los existentes por tecnologías sostenibles, tales como las bombas de calor, en lugar de ofrecer falsas soluciones como el hidrógeno.

    La aparición de los llamados “gases verdes”, como el hidrógeno, supone una amenaza y una oportunidad en este sentido, y el diseño de una normativa adecuada para un futuro neutro desde el punto de vista climático es un desafío fundamental. Como el suministro de hidrógeno verde será muy limitado, ya que su producción es muy costosa, tenemos que utilizarlo solamente en los sectores que son más difíciles de descarbonizar, como los procesos industriales de alta temperatura, más que para la calefacción o el transporte, donde hay otras opciones disponibles.

    ¿De las devastadoras inundaciones que sufrió Alemania en julio, han resultado un mayor reconocimiento de la crisis climática y una mayor voluntad de actuar?

    Un mayor reconocimiento, sí. Las inundaciones fueron atribuidas por la mayoría, y con razón, al cambio climático. Sin embargo, el debate no ha cambiado mucho una vez superada la crisis inmediata. El gobierno tuvo que comprometer 30.000 millones de euros (unos 35.000 millones de dólares) para reparar los daños causados por las inundaciones y reconstruir las regiones afectadas. Sin embargo, en el contexto de las elecciones federales, la política climática fue debatida como un “costo” que la sociedad tiene que pagar por razones altruistas.

    Presentar la política climática como contrapuesta al desarrollo económico es una falsa dicotomía. La verdad es que debemos reducir las emisiones, incluso en las áreas donde resulta difícil, precisamente para evitar que eventos terriblemente costosos como las inundaciones y las sequías sean cada vez más frecuentes. Sigue faltando esta conciencia de que necesitamos proteger el clima para protegernos a nosotros mismos.

    ¿Hasta qué punto la crisis climática estuvo presente en la campaña electoral de octubre, y cómo está presionando el movimiento climático al posible nuevo gobierno para que haga más en ese sentido?

    Según las encuestas, el cambio climático fue el tema más importante de las elecciones. Esto se debe, en parte, a la frustración con el gobierno saliente de “gran coalición”, que se mostró complaciente con la crisis climática, incapaz de alcanzar sus propios objetivos y poco dispuesto a tomar decisiones de gran alcance en áreas críticas como las energías renovables, la construcción, el transporte y la agricultura.

    El movimiento por el clima, y en particular el de Viernes por el Futuro, se ha fortalecido mucho desde las elecciones de 2017. La juventud está movilizada y mantendrá la presión porque teme, y con razón, por su futuro. Es muy probable que el partido de los Verdes forme parte del nuevo gobierno tras conseguir el mejor resultado electoral de su historia. Esto es un buen augurio para la política climática así como para el ejercicio de influencia por parte del movimiento por el clima. El Partido Verde es, de lejos, el más experto y dispuesto a adoptar una política climática ambiciosa, y también el más abierto a las preocupaciones del movimiento por el clima.

    ¿Cómo se vinculan con el movimiento internacional por el clima?

    Deutsche Umwelthilfe se vincula con el movimiento por el clima en Europa a través de su membresía en asociaciones paraguas como Climate Action Network-Europe y European Environmental Bureau. Participamos regularmente junto con nuestros socios europeos en intercambios y grupos de trabajo sobre diversos temas, tales como la eliminación progresiva del gas, la regulación de las emisiones de metano, el financiamiento sostenible y la calefacción sustentable.

    ¿Qué esperanzas tiene de que la COP26 resulte en avances, y qué utilidad le encuentra a este tipo de procesos internacionales?

    No hay duda de que la cooperación internacional es crucial si queremos limitar el calentamiento global de forma efectiva, y el Acuerdo de París es testimonio de ello. Sin embargo, desde el inicio de la serie de reuniones de la Conferencia de las Partes hemos visto un aumento continuo de las emisiones a nivel global. Muchos también critican estos eventos porque están fuertemente patrocinados por la industria y, por lo tanto, sus resultados están algo inclinados en dirección de las expectativas de la industria.

    Así, los procesos internacionales son, por un lado, cruciales, pero, por otro, son también una oportunidad para que la industria de los combustibles fósiles gane, o al menos conserve, su reputación como parte de la solución a la crisis climática, al tiempo que en muchos casos continúa impidiendo que se produzcan avances.

    Por lo tanto, debemos tener cuidado al considerar de manera realista los resultados que pueden surgir de la COP26. Espero que se avance en compromisos de reducción de emisiones para estar en condiciones de cumplir el Acuerdo de París. Pero será necesario que la sociedad civil exija e implemente los cambios necesarios, independientemente del resultado de la COP26. Nosotros somos y seguiremos siendo parte de ese cambio.

    ¿Qué cambio le gustaría que ocurriera para ayudar a resolver la crisis climática?

    En los últimos años hemos sido testigos de los increíbles esfuerzos realizados por la generación joven para que por fin se actúe en consonancia con las promesas hechas en el Acuerdo de París. Sin embargo, con demasiada frecuencia los responsables de la toma de decisiones hacen caso omiso de sus conocimientos y demandas en torno a la crisis climática y, en cambio, siguen actuando como de costumbre. Creo que todos nos beneficiaríamos si la juventud tuviera mayor influencia en los procesos de toma de decisiones con potencial para detener el calentamiento global.

    El espacio cívico en Alemania es calificado como “abierto por elCIVICUS Monitor.
    Póngase en contacto con Deutsche Umwelthilfe a través de susitio web o sus páginas deFacebook eInstagram, y siga a@Umwelthilfe y a@sascha_m_k en Twitter. 

  • DERECHOS DE LOS MIGRANTES: “Europa instrumentaliza el sufrimiento humano para disuadir la migración”

    CIVICUS conversa acerca de la situación de las personas migrantes y refugiadas en Grecia con Maya Thomas-Davis, una de las responsables de Incidencia y Comunicación del Centro Legal Lesvos AMKE, una organización de la sociedad civil griega que proporciona información y asistencia legal gratuita a las personas migrantes que llegan por mar a Lesbos, donde el Centro tiene su sede. El Centro Jurídico también documenta las violaciones de los derechos de las personas migrantes, aboga por rutas migratorias seguras y legales y hace incidencia y litigio estratégico para que el gobierno griego, los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y las instituciones europeas rindan cuentas por el trato que dan a las personas migrantes.

    Maya Thomas Davis

    Foto: Legal Centre Lesvos @Instagram

    ¿Qué tipo de trabajo realiza el Centro Jurídico, y cómo se las ha arreglado durante la pandemia?

    El Centro Jurídico Lesbos (LCL) es una organización civil jurídica y política sin ánimo de lucro basada en principios de solidaridad, no de caridad. Desde agosto de 2016, ofrece acceso a información, asistencia y representación jurídica a las personas migrantes que llegan por mar a la isla griega de Lesbos. El LCL también trabaja por la justicia colectiva y el cambio estructural como parte del movimiento de resistencia al imperialismo fronterizo de Europa en varios frentes, incluidas la incidencia y el litigio estratégico. El LCL fue fundado en respuesta a la declaración UE-Turquía de marzo de 2016, un acuerdo de dudosa legalidad mediante el cual la Unión Europea convirtió a las personas que buscaban libertad, seguridad y dignidad en mercancías y moneda de cambio: en ese acto, acordó un pago de 6.000 millones de euros al régimen autoritario de Erdogan a cambio de que Turquía actuara como guardia fronterizo de la fortaleza Europa. Este “acuerdo” transformó la isla de Lesbos en un lugar de reclusión indefinida para las personas migrantes. El LCL ofrece acceso a información legal y asistencia en solidaridad con las personas migrantes atrapadas aquí, sin perder de vista que la migración a Europa está íntimamente relacionada con el pasado y el presente imperialista del continente y con los intereses del capitalismo global; que las brutales violaciones que se observan aquí son siempre opciones políticas; y que las personas más afectadas son los actores políticos más importantes a la hora de desafiar el sistema y montar una resistencia.

    El LCL tiene una política de puertas abiertas, lo que significa que no rechaza a nadie ni niega a nadie información o asistencia jurídica porque su caso no sea lo suficientemente “sólido” o no resulte adecuado para un litigio estratégico. Mantenemos esta postura porque creemos que, como mínimo, todo el mundo tiene derecho a entender el marco legal al que está sujeto, especialmente en el contexto del derecho de asilo, donde las consecuencias pueden ser una cuestión de vida o muerte.

    Para facilitar el acceso a la información, antes de que se introdujeran las restricciones vinculadas con el COVID-19, el LCL había organizado sesiones informativas grupales periódicas sobre los procedimientos de asilo, en varios idiomas. Este es sin duda un aspecto de nuestro trabajo donde la pandemia ha creado dificultades. En Lesbos se han aplicado medidas de confinamiento, con distintos grados de intensidad, desde marzo de 2020. Debido a las limitaciones de capacidad de las oficinas que impusieron las restricciones, nos resultó imposible seguir realizando sesiones informativas grupales. Hemos conseguido mantener la política de puertas abiertas con horarios estrictos, con muchos de nosotros trabajando desde casa al menos una parte del tiempo, y estamos tratando de seguir facilitando un acceso más amplio a la información a través de otros medios, como por ejemplo mediante actualizaciones en varios idiomas en nuestro sitio web y en las redes sociales.

    ¿Cómo ha evolucionado la situación de las personas migrantes y refugiadas en 2020 a raíz de la pandemia? 

    Al tiempo que la pandemia de COVID-19 se extendía por Europa, el 1 de marzo de 2020 el Estado griego  suspendió en forma ilegal el derecho de asilo y procedió a la violenta fortificación de las fronteras. La UE alabó a Grecia como “escudo” de Europa y la Agencia Europea de Fronteras y Costas, también conocida como Frontex, le proporcionó un creciente apoyo material. Aunque la UE lleva muchos años ejerciendo violencia contra las personas migrantes en sus fronteras, rechazándolas y negándoles la entrada, parece que los funcionarios griegos y de la UE creyeron que la pandemia les daría la cobertura perfecta para intensificar su ataque contra las personas migrantes en el Egeo, con total impunidad.

    Desde marzo de 2020, el número oficial de llegadas por mar a Grecia ha disminuido drásticamente: se ha reportado una disminución de 85% en comparación con 2019. En el mismo plazo, numerosos informes e investigaciones han revelado que las autoridades griegas recurren sistemáticamente a la práctica de las expulsiones colectivas, llevadas a cabo mediante un modus operandi consistente, con la complicidad documentada de Frontex. Según todos los relatos compartidos con el LCL por sobrevivientes de estas expulsiones, las autoridades griegas han expulsado sumariamente a personas migrantes del territorio griego sin registrar su llegada ni facilitar su acceso a los procedimientos de asilo. Ya sea en medio del mar o tras su desembarco en una isla del Egeo, las autoridades griegas trasladan por la fuerza a las personas migrantes hacia aguas turcas antes de abandonarlas en el mar en botes sin motor y no aptos para la navegación o en balsas salvavidas, absolutamente indiferentes a si viven o mueren. A pesar de los numerosos informes, declaraciones, investigaciones y denuncias de este continuo ataque contra las personas migrantes, las expulsiones fuera de la frontera del Mar Egeo continúan con impunidad; de hecho, constituyen la implementación no oficial de los objetivos del acuerdo entre la UE y Turquía en momentos en que la frontera turca permanece oficialmente cerrada.

    Mientras tanto, en Lesbos, las restricciones relacionadas con la pandemia no han hecho más que agravar la situación de violencia policial, discriminación y detención masiva efectiva de personas migrantes. Las restricciones relacionadas con el COVID-19, tales como los toques de queda y la exigencia de llevar una autorización para circular, se han aplicado de forma injustificadamente discriminatoria. Recientemente, el 15 de febrero de 2021, por ejemplo, el toque de queda para la población general de Lesbos se levantó entre las 18:00 a las 21:00 horas; sin embargo, para las personas migrantes que viven en el campamento se mantuvo un régimen separado de restricciones, y se las sometió a un toque de queda más estricto a partir de las 17:00 horas. Más allá de las citas médicas o legales, solo se les permite que un miembro de la familia salga del campamento una vez a la semana. Incluso cuando presentan una justificación escrita, el permiso para salir del campamento es a menudo denegado de forma arbitraria. A la hora de revisar documentos y permisos de circulación, así como al imponer multas, la policía se ensaña desproporcionadamente con personas racializadas.

    Mientras tanto, los cambios en el funcionamiento de la Oficina Regional de Asilo y de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) en Lesbos, que venían realizando entrevistas a distancia con solicitantes de protección internacional, han dado lugar a nuevas violaciones de los procedimientos. Entre ellas se encuentran los obstáculos en el acceso a la asistencia jurídica en primera instancia y a la presentación de recursos dentro de los plazos debido a las restricciones de movimiento relacionadas con la pandemia y al acceso restringido a las oficinas de la EASO; la imposibilidad de garantizar la confidencialidad necesaria debido a que las entrevistas a distancia por teléfono o vídeo se realizan en instalaciones inadecuadas; y la imposibilidad de presentar de forma exhaustiva los motivos de las solicitudes a causa de interrupciones prácticas y técnicas de las entrevistas de asilo.

    En cuanto a la situación sanitaria, el Estado no ha evacuado sistemáticamente a las personas en riesgo de los campamentos superpoblados e insalubres de Lesbos, donde las medidas de distanciamiento son imposibles. Al igual que el anterior campamento de Moria, que se incendió en septiembre de 2020, el nuevo centro de acogida e identificación de Mavrovouni/Karatepe -también conocido como “Moria 2.0”- no es apto para la habitabilidad humana. Por si las condiciones de alojamiento, atención sanitaria, privacidad, alimentación, electricidad, agua corriente, duchas calientes, aseos y otras instalaciones higiénicas no fueran lo suficientemente malas, desde 1926 y hasta su precipitada transformación en campamento en septiembre de 2020, el emplazamiento de Moria 2.0 había sido un campo de tiro militar, y el gobierno griego ha admitido que se ha encontrado una alta concentración de plomo en las muestras tomadas del lugar. La intoxicación por plomo provoca daños en los órganos, cáncer y daños en el desarrollo de fetos y niños. No se conoce ningún nivel de exposición al plomo que no tenga efectos nocivos. En estas condiciones, el hecho de que el Estado griego no traslade a las personas que están desproporcionadamente expuestas a peligro de muerte en las condiciones inhumanas de Moria 2.0 para darles condiciones de vida adecuadas supone un atentado contra las vidas migrantes.

    ¿Cuáles diría que son las principales violaciones de derechos que sufren las personas migrantes y refugiadas en Lesbos? 

    El hecho de que cientos de personas hayan sido, y sigan siendo, trasladadas a la fuerza y luego abandonadas en medio del mar por las autoridades griegas sin medios para pedir rescate, en botes y balsas salvavidas no aptos para la navegación, constituye una forma espectacular de violencia estatal contra las personas migrantes. Más allá de las violaciones de derechos, la posición del LCL es que los elementos constitutivos del modus operandi sistemático de las expulsiones colectivas en el Egeo, sumados al carácter generalizado y sistemático del ataque, equivalen a crímenes contra la humanidad. La práctica de las expulsiones sistemáticas impunes revela hasta qué punto la fortaleza Europa trata las vidas migrantes como desechables. Es la clase de tratamiento que históricamente ha acompañado la comisión de crímenes atroces.

    El mismo desprecio por las vidas de las personas migrantes se desprende de las condiciones que éstas se ven obligadas a soportar en los campamentos y centros de detención en Lesbos, que constituyen violaciones del derecho a no ser sometido a tratos inhumanos y degradantes y a la tortura, de los derechos a la libertad y la seguridad, a la vida privada y familiar, al recurso efectivo, a la no discriminación y, en suma, a la vida. Ese desprecio se revela en el hecho de que las personas son obligadas a esperar en el limbo durante años, aisladas de sus familias, amigos, comunidades y objetivos de vida, sin poder avanzar ni retroceder. Se observa también en el hecho de que la UE prioriza y financia cada vez más la detención masiva y efectiva de personas migrantes, mediante sistemas de “puntos calientes”, procedimientos fronterizos acelerados, deportaciones forzosas, militarización de las fronteras y externalización del control fronterizo mediante acuerdos de dudosa legalidad con terceros países y el condicionamiento de la ayuda y otros paquetes financieros a la fortificación de las fronteras.

    Aunque la violencia de las expulsiones en el Egeo es escandalosa y debe ser tratada como tal, no es en absoluto una aberración en el marco de la lógica del régimen fronterizo europeo, que instrumentaliza el sufrimiento humano para disuadir la migración a cualquier precio. Incluso si en Lesbos se cumplieran las normas de acogida y de procedimiento exigidas por el Sistema Europeo Común de Asilo, muchas personas seguirían siendo excluidas, y el sistema seguiría siendo violento y fundamentalmente insuficiente para garantizar las condiciones de desarrollo humano que todas las personas merecen. Por esta razón, aunque el LCL seguirá documentando, denunciando y buscando reparación para las violaciones sistemáticas de derechos en Lesbos, somos conscientes de que al mismo tiempo debemos organizarnos para lograr un cambio sistémico: el marco de derechos humanos de Europa no puede fallarles a personas a las que no fue diseñado para proteger.

    ¿Cuál es su posición respecto de las protestas de personas refugiadas frente a las condiciones de vida en los campos y la suspensión de los procedimientos de asilo? 

    El LCL siempre se ha organizado y actuado en solidaridad con la resistencia liderada por migrantes. A lo largo de los años esto ha tomado muchas formas, incluyendo protestas, huelgas de hambre, publicaciones colectivas, asambleas y ocupaciones. El Estado ha respondido con intentos de castigar colectivamente la resistencia organizada de migrantes en Lesbos. Un ejemplo de ello fue el de los 35 de Moria hace unos años. Pero hay muchos ejemplos más recientes. Por supuesto, esta resistencia puede entenderse como un ejercicio de los derechos humanos, y específicamente de los derechos a las libertades de asociación, de reunión pacífica y de expresión, y en tanto que organización legal, esta es una de las formas en que entendemos y apoyamos este tipo de acciones. Sin embargo, en Lesbos -donde los derechos se violan sistemáticamente con total impunidad, se imponen deliberadamente condiciones de miseria y la situación siempre parece seguir empeorando justo cuando ya parecía que no cabía imaginar algo peor- la resistencia organizada es también, en muchos sentidos, la única opción que queda.

    ¿Qué tipo de apoyo necesitaría el LCL de la sociedad civil internacional para seguir haciendo su trabajo?

    El año pasado, el Estado griego introdujo nueva legislación sobre el registro de organizaciones de la sociedad civil, imponiendo requisitos de registro y certificación onerosos y complejos que constituyen barreras innecesarias y desproporcionadas para las organizaciones que trabajan en solidaridad con las personas migrantes en Grecia. Esto sin duda dificultará el trabajo del LCL, tal como está previsto que ocurra. El Consejo de Expertos en Derecho de las ONG de la Conferencia de las ONGI del Consejo de Europa ya ha expresado su preocupación por estos nuevos requisitos, y como forma de apoyo de parte de la sociedad civil internacional, todo desafío que pueda interponerse frente a estas medidas sería bienvenido.

    En general, el apoyo y la solidaridad internacionales son necesarios para resistir frente al entorno cada vez más hostil para las personas migrantes en Grecia, así como para quienes trabajan en solidaridad con ellas. Las campañas de desinformación de la extrema derecha, que acusan de criminales a las personas migrantes y a las organizaciones de solidaridad con ellas, se traducen cada vez más en prácticas del Estado griego, tales como la identificación por parte de la policía griega de cuatro grupos de derechos humanos y de solidaridad con migrantes en una investigación en la que se les acusa de espionaje, formación de y pertenencia a una organización criminal; el procesamiento sistemático de migrantes por parte del Estado griego por facilitar entradas o salidas ilegales; su perversa decisión de procesar al padre de un niño de seis años que se ahogó trágicamente en un naufragio cerca de Samos en noviembre de 2020 por haber puesto en peligro la vida de su hijo; y su decisión de presentar cargos penales contra una mujer que, desesperada, se prendió fuego en Moria 2. 0 en febrero de 2021. Esas medidas que presentan a las personas migrantes y a quienes actúan en solidaridad con ellas como criminales y como amenazas para la nación son el producto de una táctica deliberada y eficaz para ocultar el hecho de que son los Estados los que poseen el monopolio de la violencia y para distraer la atención de las violaciones sistemáticas de los derechos de las personas migrantes que ellos cometen.

    En términos más generales, de las propuestas legislativas contenidas en el “nuevo” pacto de la UE sobre migración y asilo se desprende que la UE intentará extender el modelo que ya ha probado en el laboratorio de Lesbos y de las otras “conflictivas” islas griegas a todas las fronteras exteriores de Europa. Este modelo incluye la detención a la llegada, la aceleración de los procedimientos fronterizos de detención en función de tasas de reconocimiento de asilo por nacionalidad, el uso de la deportación como forma de “solidaridad” entre los Estados miembros y la ampliación del uso de los datos personales y biométricos de las personas migrantes. Este año se va a construir un nuevo campo “controlado” en Lesbos, en una zona intencionadamente alejada y conocida por el peligro de incendios forestales. La solidaridad internacionalista será siempre nuestra mejor arma para organizar la resistencia desde abajo frente a todas estas medidas.

    El espacio cívico en Grecia es calificado como “reducido” por elCIVICUS Monitor.
    Póngase en contacto con el Centro Jurídico Lesbos a través de susitio web o su página deFacebook, y siga a@lesboslegal en Twitter y a@legalcentrelesvos en Instagram.

     

  • ESLOVENIA: “El gobierno ha aprovechado la pandemia para restringir la protesta”

    CIVICUS conversa acerca del reciente giro a la derecha producido en Eslovenia con Brankica Petković, investigadora y directora de proyectos del Instituto para la Paz de Liubliana. Fundado en 1991, el Instituto para la Paz -Instituto de Estudios Sociales y Políticos Contemporáneos- es una institución de investigación independiente y sin ánimo de lucro que utiliza la investigación y la incidencia para promover los principios y las prácticas de una sociedad abierta, el pensamiento crítico, la igualdad, la responsabilidad, la solidaridad, los derechos humanos y el Estado de Derecho. Trabaja en colaboración con otras organizaciones y con la ciudadanía nivel local, regional e internacional.

  • ESPAÑA: ‘El principal desafío es consolidar los derechos adquiridos y no retroceder’

    CarmenAcostaCIVICUS conversa con Carmen Miquel Acosta, abogada especializada en género de Amnistía Internacional España, acerca de la recientemente aprobada Ley Orgánica de Garantía de la Libertad Sexual, más conocida como “Ley Solo sí es sí”, y el rol de la sociedad civil a la hora de impulsar los derechos de las mujeres.

    ¿Cuál ha sido el rol de la sociedad civil en la aprobación de la “Ley Solo sí es sí”?

    La “Ley Solo sí es sí” es un ejemplo claro de trabajo conjunto del movimiento de mujeres, y especialmente del movimiento feminista, inserto en todos los ámbitos, tanto de la sociedad civil como del gobierno, para dar respuesta a una situación.

    Uno de sus detonantes fue el caso “La manada”, un caso de violación grupal ocurrido en Pamplona en 2016. La respuesta judicial a ese caso fue un ejemplo perfecto de lo que es la justicia, o más bien la injusticia patriarcal, la forma en que operan los estereotipos y el principio de no creer en la víctima.

    En 2018 la justicia decidió que lo ocurrido no había sido violación sino solamente “abuso sexual”, y condenó a los cinco miembros de la “manada” a nueve años de prisión por ese delito. La indignación frente al veredicto provocó grandes protestas y el movimiento de mujeres se hizo más masivo. Muchas mujeres jóvenes que por primera vez se estaban acercando al feminismo se movilizaron.

    También fue entonces cuando desde Amnistía publicamos un informe que ponía de manifiesto la falta de políticas públicas específicas frente a la violencia sexual, la falta de datos y la ausencia de un marco legal para hacer frente a esta violación de los derechos humanos fundamentales. Desde entonces hemos reclamado una ley para abordar el tema.

    La participación en el proceso legislativo fue masiva y la sociedad civil aportó muchísimos insumos, como resultado de los cuales el anteproyecto fue mejorado.

    El proceso se prolongó bastante, por un lado porque se habilitó la participación, pero también porque en España cuando se hacen leyes orgánicas que tratan sobre derechos fundamentales se necesitan informes preceptivos del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo de Estado. Todos esos informes informaron el proyecto de ley y permitieron un tratamiento más riguroso del tema.

    ¿Cuáles fueron los principales temas de preocupación para las organizaciones feministas en el desarrollo de la ley?

    En primer lugar, la falta de un diagnóstico. Este era un tema que preocupaba a Amnistía porque vemos una tendencia a lidiar con los problemas sin diagnosticarlos antes y a no evaluar la efectividad de las políticas públicas adoptadas.

    Por medio de esta ley el gobierno buscaba, entre otras cosas, implementar el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, o Convenio de Estambul, que exige a España adoptar políticas públicas de prevención. Ello requiere un diagnóstico y datos sistematizados.

    Otra cuestión importante fue la de la judicatura. España recibió un dictamen del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer por un caso de aplicación de estereotipos por parte de una jueza. En este proceso, una discusión central fue cómo lidiar con la aplicación de estereotipos por parte de la judicatura, qué formación deben recibir los y las funcionarias y hasta qué punto ésta debe ser obligatoria, sin que pueda considerarse interferencia con la independencia del Poder Judicial.

    Otro tema que también nos preocupaba, pero que finalmente no fue incluido en la ley, fue el de la violencia sexual como tortura. En España, este uso de la violencia sexual se ha dado en los lugares de detención, especialmente contra personas extranjeras. La ley no se llega a establecer un delito de tortura, que es un delito imprescriptible y que conlleva otro tipo de investigación por tratarse de un crimen de derecho internacional.

    Otra cuestión que a nuestro parecer no fue recogida de manera adecuada es la de las mujeres extranjeras en situación irregular. Aunque el Convenio de Estambul establece que no es necesario hacer la denuncia para acceder a servicios de violencia de género, en los casos en que las mujeres denuncian, si por el motivo que sea no hay una condena, sus expedientes de expulsión pueden reabrirse.

    Finalmente, hubo algunos temas, como el del trabajo sexual, que generaron debates dentro del feminismo que aún permanecen irresueltos. La postura de Amnistía es que las trabajadoras sexuales tienen derechos humanos y la criminalización del trabajo sexual no solamente no las ayuda, sino que las pone en una situación de estigmatización. Lamentablemente los colectivos de trabajadoras sexuales no fueron consultados en el proceso.

    ¿Qué dificultades enfrentará la implementación de la ley?

    Esta es una ley muy ambiciosa, cuya implementación requiere muchos recursos. Deberá implementarse en todo el territorio de España, que incluye 17 comunidades autónomas, cada una con sus competencias en materia de servicios sociales y justicia, entre otras áreas implicadas en la implementación de la ley. Todo esto plantea el interrogante de cómo se traducirá el texto de la ley en realidad efectiva.

    ¿Cuáles son los próximos desafíos en materia de derechos de las mujeres?

    El principal desafío es consolidar los derechos adquiridos y no retroceder. En este momento está sobre la mesa una reforma de la legislación sobre el aborto para eliminar barreras de acceso a este derecho, y va a ser un tema controvertido en el debate parlamentario.

    La opinión está muy polarizada y hay un discurso de demonización del otro, algo que es muy evidente en el uso de la etiqueta de la “ideología de género”. La libertad de expresión hace a la riqueza de la democracia y debe ser protegida, especialmente cuando se dicen cosas que no nos gustan. Pero algo muy diferente son los ataques contra personas defensoras de derechos humanos y la apología del odio, dos cosas que van en aumento.

    En relación con los derechos de las mujeres estamos viendo retrocesos en países cercanos como Hungría. Las conquistas de derechos que habíamos acabado dando por sentados no se están consolidando o están experimentando retrocesos. De ahí la importancia de aumentar la concienciación en materia de derechos humanos y la participación de la ciudadanía. En medio de esta batalla ideológica, la democratización del lenguaje de los derechos es hoy más urgente que nunca.


    El espacio cívico en España es calificado como “reducido” por elCIVICUS Monitor.

    Contáctese con Amnistía Internacional España a través de susitio web o su página deFacebook, y siga a@amnistiaespana en Twitter.


     

  • ESPAÑA: ‘Exigimos vías legales y seguras para la migración; los intentos de detenerla sólo causarán más sufrimiento’

    CIVICUS habla con Solidary Wheels sobre las consecuencias letales de las políticas antimigrantes de los gobiernos europeos, a la luz de las muertes de personas migrantes en un intento de cruce de la frontera entre España y Marruecos el 24 de junio.

    Solidary Wheels es una organización de la sociedad civil (OSC) española que tiene como objetivo desafiar las políticas fronterizas europeas y la constante violación de los derechos fundamentales de las personas migrantes y refugiadas. Promueve una vida digna para las personas que emigran a Europa denunciando las violaciones de derechos humanos en las fronteras y proporcionando a migrantes y solicitantes de asilo asistencia legal y médica, entre otros servicios.

  • ESPAÑA: ‘Las reglas de juego de la democracia son usadas para promover una ideología anti-derechos’

    CIVICUS conversa sobre las recientes elecciones españolas con Núria Valls, presidenta de La Liga Iberoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil, una plataforma que integra a 29 organizaciones de la sociedad civil de 17 países de Iberoamérica, especializadas en desarrollo humano, social y comunitario. Legalmente constituida en España, la Liga Iberoamericana lleva 20 años trabajando en temas de niñez, juventud, educación y trabajo con una perspectiva de derechos humanos, a través del asesoramiento a gobiernos, el monitoreo y la evaluación de programas y la integración de redes y la incidencia en política pública a nivel local, nacional e internacional. 

    Nuria 1320x877

    ¿A qué se debe la inestabilidad política que llevó a España a celebrar dos elecciones en 2019?

    La desafección generalizada respeto del sistema político que se constituyó después de la transición de la dictadura a la democracia en los años ‘70 conllevó un deterioro importante de los dos partidos tradicionales, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP). Estos partidos políticos estaban muy acostumbrados al bipartidismo y a gobernar con amplias mayorías. Cuando aparecieron otros partidos en el escenario se volvieron necesarios los pactos y coaliciones, que hasta entonces solo se habían dado en el ámbito local. Se hizo necesario incluir a partidos más minoritarios y a los partidos nacionalistas de las periferias del país, lo cual no siempre comporta buenos réditos electorales.

    Además, el conflicto político en Cataluña había radicalizado las posiciones de los partidos de alcance estatal, que entraron en una especie de “carrera” para demostrar quién es más español. Incluso los partidos de izquierdas no se atreven a tener un discurso de reconocimiento de las pluralidades nacionales en España porque los medios de comunicación, especialmente los de la capital, Madrid, los critican de forma agresiva.

    En las primeras elecciones de 2019, celebradas en mayo, el PSOE se sintió incómodo pactando con los partidos de izquierdas e independistas, que habían apoyado la moción de censura para cambiar el gobierno conservador del PP. A esto se sumaron los egos personales de los líderes del PSOE y de Unidas Podemos, la coalición de izquierda conformada en 2016 por el movimiento político Podemos y varias fuerzas políticas más, que hicieron imposible un pacto en ese momento.

    El PSOE hizo una mala lectura de las encuestas y creyó que unas segundas elecciones le darían la mayoría, y por lo tanto la posibilidad de gobernar en solitario. Ante las elecciones de noviembre la gente se enfadó porque interpretó que a causa de los egos personales de sus líderes los partidos no habían hecho su trabajo, y en cambio nos habían hecho perder tiempo y dinero. Todo ello profundizó aún más el desprestigio de la política.

    ¿Piensas que el partido de extrema derecha Vox se benefició de esta situación?

    Vox es uno de los partidos que más se ha beneficiado de estas segundas elecciones. Dobló su cantidad de votos y pasó a ser el tercer partido más representado, con 52 escaños, detrás de los dos partidos mayoritarios.

    Tradicionalmente en España se consideraba que no había extrema derecha porque el PP aglutinaba a toda la derecha. Pero Vox emergió con mucha fuerza, con un discurso franquista, agresivo, anti-derechos humanos y, por supuesto, presentándose como garante de la unidad de España frente a los separatismos. De hecho, la gestión de la situación de Cataluña ha sido un caldo de cultivo para la aceptación de discursos cada vez más de derechas, justificados en la necesidad de preservar la unidad de España.

    Otro resultado electoral para analizar es que el partido “liberal” Ciudadanos, que no hace mucho pensaba que tenía opción a gobernar, prácticamente desapareció dado lo magro de sus resultados. Ciudadanos había centrado su discurso en el conflicto territorial y en la unidad de España. Los votantes que priorizaban este tema prefirieron a Vox, que tiene una postura más radical.

    A pesar de los buenos resultados obtenidos por Vox, las izquierdas ganaron las elecciones y esta vez sí rápidamente, en apenas 24 horas, se forjó el pacto entre el PSOE y Unidas Podemos, que anteriormente había sido imposible. La ciudadanía no entendió por qué lo que hacía unos meses había sido imposible ahora era posible. Pero lo importante es que se priorizó formación de un gobierno frente a la sensación de inestabilidad y parálisis de los últimos años. Ante este pacto amplio de los partidos de izquierdas, la derecha reaccionó con discursos muy agresivos, fuertemente enraizados en el franquismo.

    Finalmente se logró, gracias a la abstención de los independentistas catalanes, formar un gobierno. No le va a ser fácil gobernar, pero promete ser una experiencia muy interesante y con posibilidades de generar cambios. Será un gobierno muy amplio, con 22 carteras ministeriales, en el que resalta la paridad de género.

    ¿Cómo caracterizarías a Vox como fuerza política y como tendencia ideológica?

    Vox es un partido de extrema derecha que no esconde su discurso xenófobo, anti-derechos humanos y con dos objetivos fundamentales: la unidad y centralización de España y la eliminación de las políticas de género.

    Es un fenómeno preocupante que no solamente se está dando en España. Los partidos de ultraderecha surgen en momentos de frustración de la población ante las desigualdades económicas y sociales en un mundo globalizado. Hay un movimiento internacional – que se extiende por Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, Noruega y muchos otros países - que pone el foco en estigmatizar y criminalizar la migración y la llamada “ideología de género”. Y habría que analizar el apoyo a estos discursos por parte de algunas congregaciones religiosas.

    Estos partidos utilizan las reglas de juego de la democracia para promover una ideología anti-derechos humanos. Es paradójico que la democracia, que nace bajo los valores de la participación y del respeto de los derechos, sirva en estos momentos para fortalecer y fomentar una ideología totalmente opuesta a esos valores.

    ¿Cómo ocurrió este giro a la derecha tan solo unos años después de que tanta gente se movilizara con reclamos de justicia económica y social?

    Un elemento de este giro tiene que ver con el enfado de una parte de la población con la política. La corrupción de los partidos ha tenido un gran impacto en la sociedad, que piensa que los políticos solo están en política para enriquecerse. No hay una concepción de la política en sentido amplio bajo el concepto del bien común.

    En particular, hay un sector de jóvenes que ven su futuro muy difícil, con muy pocas expectativas y que piensan que votar a Vox es una opción antisistema. Es el voto de los que piensan que la migración les va a quitar el trabajo y los recursos del estado y que las políticas de género son exageradas. Vox utiliza muy bien las redes sociales con mensajes directos y muchas veces basados en falsedades, pero que van calando en la población.

    El conflicto territorial de España con Cataluña también ha sido un catalizador de este enfado. El mensaje de “A por ellos” con los que se despedía a los policías del resto de España que iban a Cataluña para evitar el referéndum del 1 de octubre de 2017, y que después fue reforzado por el mensaje del Rey, despertó un sentimiento anti-catalán. El bloque de derechas, y especialmente Vox, se ha apropiado la defensa de la monarquía frente a los partidos de izquierdas republicanos.

    Desde la sociedad civil, ¿cómo se está viviendo este proceso? ¿Piensas que el espacio para la sociedad civil se está degradando en España?

    A la sociedad civil organizada nos ha cogido un poco desprevenidos. Por una parte, no creíamos que el apoyo electoral a Vox fuera tan fuerte, y por otra parte hemos tenido un debate sobre si debíamos responderles, y por tanto darles más repercusión mediática, o si lo mejor era ignorarlos. Predominó la segunda opción, también entre los partidos políticos. Y la estrategia de ignorarlos contribuyó al aumento de los votos de Vox. No hubo nadie que respondiera a sus expresiones de forma contundente y con argumentos claros.

    Ahora el debate de la sociedad civil gira en torno de la necesidad de defender de forma clara y contundente los derechos humanos y contestar cualquier expresión que vulnere o estigmatice a cualquier colectivo.

    En los territorios donde está gobernando junto con el PP y Ciudadanos, tales como Andalucía, Madrid y Murcia, una de las primeras acciones de Vox ha sido presionar para que se acaben las ayudas a las organizaciones que trabajan con mujeres o con colectivos vulnerables.

    Estamos en un momento de riesgo de retroceso en las libertades y por tanto es necesario trabajar más unidos que nunca como sociedad civil. Hay que desarrollar una estrategia de comunicación clara para llegar a toda la ciudadanía. Muchas veces desde la sociedad civil estamos muy encerrados en nosotros mismos y nos cuesta llevar nuestro mensaje más allá de nuestro círculo.

    Otra estrategia de la derecha, especialmente de Vox y el PP, es utilizar la justicia para dirimir desacuerdos políticos. Gran parte de la justicia en España todavía está muy ideologizada, ya que sigue habiendo muchos jueces conservadores, herederos del régimen franquista. Como consecuencia ha habido muchas sentencias en contra de la libertad de expresión en las redes, incluida la censura de temas musicales. Y también ha habido muchas personas condenadas por manifestarse públicamente, especialmente en Cataluña.

    ¿Cómo ha evolucionado la situación de Cataluña desde el referéndum de 2017?

    El referéndum del 1 de octubre de 2017 fue un acto de empoderamiento de una parte de la población catalana que participó de forma muy activa, con un importante sentimiento colectivo de desobediencia civil, para conseguir un futuro mejor frente un estado que hizo todo lo posible para que no se celebrara. La violenta represión estatal durante el referéndum y las fechas posteriores incrementaron el sentimiento colectivo de una parte importante de la población a favor de la independencia, y especialmente a favor del derecho a decidir mediante elecciones.

    A partir del referéndum, la represión contra los independentistas catalanes se incrementó, y el estado hizo uso de toda su maquinaria policial y judicial. Además, puso en marcha el artículo 155 de la Constitución, que dota al estado de un mecanismo coactivo para obligar a las comunidades autónomas que incumplan obligaciones constitucionales o legales o atenten gravemente contra el “interés general” de España. Mediante el artículo 155 se suspendió la autonomía de Cataluña desde el 27 de octubre de 2017 hasta el 2 de junio de 2018, cuando se celebraron nuevas elecciones regionales. Esto supuso prácticamente un año de paralización política, financiera y administrativa en Cataluña.

    Anteriormente, el 16 de octubre del 2017, los líderes de las dos entidades civiles independentistas catalanas más representativas, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, habían sido encarcelados por mediar en una manifestación espontánea y pacifica delante de un edificio de la Generalitat, el gobierno catalán, donde la policía estaba haciendo un registro. Se les encarceló preventivamente, sin posibilidad de salir en libertad antes del juicio.

    A partir de estas detenciones aumentó la represión judicial hacia el gobierno de Cataluña, que culminó con la detención del vicepresidente y cinco ministros del gobierno más la presidenta del Parlamento de Cataluña, todos los cuales fueron puestos en prisión preventiva antes del juicio. Por su parte, el presidente de la Generalitat se exilió en Bélgica junto con cuatro ministros más, y dos políticas se exiliaron en Suiza. El gobierno de España hizo declaraciones afirmando que había descabezado al movimiento independentista.

    Todo este proceso judicial y represivo complicó aún más la situación política en Cataluña. La sentencia del 14 de octubre del 2019, que condenó a los líderes independentistas a penas de entre 9 y 13 años de prisión, por un total de 100 años, hizo estallar nuevas protestas callejeras.

    A diferencia de todas las manifestaciones independentistas desde 2012, estas últimas protestas provocaron muchos disturbios y fueron enfrentadas con represión policial. Además, los jóvenes fueron protagonistas y adoptaron una actitud más radical frente a la represión. En ese contexto surgió el movimiento anónimo Tsunami Democrático. Inspirado en las protestas de Hong Kong, este movimiento convoca a través de las redes sociales a grandes movilizaciones pacíficas en diversos sitios, como la frontera o el aeropuerto. La policía ha intentado descubrir quien está detrás, pero es un momento de empoderamiento colectivo de la sociedad civil independentista.

    En la actualidad, tras las últimas elecciones en España donde el PSOE y Unidas Podemos necesitaron la abstención del partido independentista Izquierda Republicana de Cataluña para poder hacer gobierno, el panorama es otro. El gobierno se ha comprometido a hacer una mesa de diálogo con el gobierno de Cataluña y a llevar los acuerdos de esta mesa a la votación de la ciudadanía. No va a ser fácil porque los partidos de derecha, utilizando los recursos judiciales a su alcance, están intentando boicotear este proceso. Hay que hacer un esfuerzo para buscar una solución para los presos independentistas que facilite una solución política y pacífica y permita iniciar un proceso de diálogo real.

    El espacio cívico en España es clasificado como ‘estrecho’ por elCIVICUS Monitor.
    Contáctese con La Liga Iberoamericana a través de susitio web y su perfil deFacebook, siga a@LigaIberoamOSC en Twitter.

     

  • ESPAÑA: “La comunidad LGBTQI+ teme que se produzca un retroceso tanto legal como social”

    EmilioDeBenitoCIVICUS conversa acerca de la situación de las personas LGBTQI+ en el contexto preelectoral conEmilio de Benito, vocal de Salud y Mayores del Colectivo LGTB+ de Madrid (COGAM).

    Fundada en 1986, COGAM es una organización de la sociedad civil (OSC) que trabaja por la igualdad de las personas LGBTQI+. Es una de las entidades fundadoras de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de España y una de las impulsoras del matrimonio igualitario, legalizado en 2005.

    ¿Qué cambios se han producido en la situación de las personas LGBTQI+ en España en los últimos años?

    Con la aprobación, en marzo de este año, de la Ley Trans, la situación en España es, al menos sobre el papel, una de las mejores del mundo. La Ley Trans establece la libre determinación del sexo registral con la sola voluntad de la persona, prohíbe las terapias de conversión e impone medidas para la diversidad en la educación y el empleo.

    Sin embargo, tenemos un problema: el aumento de los discursos de odio propagados por la ultraderecha, representada por Vox, e incluso por el más tradicional partido conservador, el Partido Popular (PP). La campaña para estas elecciones se ha visto plagada de expresiones de homofobia y transfobia. Hemos visto a políticos negarse a dirigirse a personas trans de manera consistente con su identidad de género y amenazar con abolir leyes que han consagrado derechos, tales como la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley Trans. Esto se ha visto reflejado en un aumento del acoso contra las personas LGBTQI+ tanto en las aulas como en la calle. Según datos oficiales, el año pasado, los delitos de odio en España aumentaron 45%, aunque es posible que la cifra real sea bastante mayor, porque la gente no siempre denuncia. La comunidad LGBTQI+ teme que se produzca un retroceso tanto legal como social.

    ¿Por qué los derechos de las personas LGBTQI+ se han transformado en un tema de campaña?

    El último año se ha debatido mucho sobre la Ley Trans, que se aprobó en febrero. Es por eso que varios partidos políticos han incluido el tema en su agenda. Esta ley es posiblemente la más chocante para la extrema derecha y afecta a muy poca gente, por lo que aún si no la intentan derogar, seguro la intentarán modificar. Es decir, en el mejor de los casos se volverá a necesitar un diagnóstico médico que patologice la transexualidad, y a los menores no se los atenderá o se les pondrán trabas.

    En cuanto a la Ley de Matrimonio Igualitario, dudo que el PP sea capaz de derogarla, aunque Vox sí lo reclama. En cambio, es más probable que busquen poner obstáculos a la adopción o a la filiación del hijo de tu pareja.

    Lamentablemente, también hay un rechazo muy fuerte de la Ley Trans por parte de algunos feminismos de izquierda, que le han dado una ventaja adicional a la derecha. Yo creo, sin embargo, que se trata de un debate filosófico más que legal. Podemos debatir cuanto queramos qué es lo que hace que nos identifiquemos como hombres o como mujeres, pero aun así debemos reconocer el derecho de cada persona a expresar su identidad.

    ¿Está el movimiento LGBTQI+ alineado con alguna opción política en estas elecciones?

    Nosotros no nos alineamos con ningún partido político, pero sí que advertimos que hay partidos, como Vox, con mensajes y propuestas que atentan contra nuestros derechos. Esto no ha estado exento de controversias. Desde la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de España se ha montado una campaña para llamar a no votar a la derecha, pero hay quienes se han manifestado en desacuerdo porque en principio se puede ser de derecha en lo económico sin ser homofóbico. Pero en ese caso, ambas cosas coinciden.

    Pedro Zerolo, un activista gay muy importante que impulsó en su momento el matrimonio igualitario, solía decir que os derechos no solo hay que conquistarlos y disfrutarlos, sino también defenderlos. Claramente ahora estamos en el punto en que debemos defender nuestras conquistas.

    De modo que todos los colectivos LGBTQI+ hemos intervenido en la campaña electoral. Lo hemos hecho durante el Orgullo de Madrid, que es uno de los más importantes del mundo no solamente por su extensión –dura cuatro días– y por la cantidad de gente que convoca, incluida mucha gente que no es del colectivo, sino también porque incluye numerosas actividades culturales y sociales. También hemos participado en debates con partidos políticos: en COGAM, por ejemplo, tuvimos un debate con representantes de cuatro partidos. No todos eran partidos de izquierda, aunque son éstos los que siempre quieren reunirse con nosotros, escucharnos y saber nuestra opinión. Pero a la extrema derecha no la invitamos, ya que no tiene sentido que le demos voz.

    ¿Cuáles son los posibles escenarios post-electorales?

    El PP se ha opuesto a todas las leyes que reconocieron derechos de las personas LGBTQI+ y las mujeres, e incluso las han llevado al Tribunal Constitucional. Pero cuando éste ha concluido que esas leyes no infringen ninguna norma constitucional, los gobiernos del PP no las han derogado. Sin embargo, es posible que ataque la Ley Trans. Uno de los grandes logros de esta ley es que escucha a los menores de edad. Cuando los menores saben perfectamente quiénes son y quieren ser, no tiene sentido reprimirlos hasta que sean mayores de edad. Pasa lo mismo con el aborto: antes las menores de 16 años tenían que contar con permiso de sus padres, pero luego este requisito se eliminó porque hay casos, por ejemplo de incesto, en que era problemático. Creo que con los menores van a intentar volver atrás en estos derechos.

    También podrían volver a exigirles a las mujeres trans dos años de tratamiento psicológico de diagnóstico. A los hombres trans directamente los han borrado el debate, como si no existieran. Hay demasiada preocupación por lo que podría llegar a pasar si una mujer trans entra a un vestuario femenino, pero a nadie le preocupa lo que le puede pasar a un hombre trans en el gimnasio.

    En el terreno de educación es posible que ocurran retrocesos muy graves, por ejemplo que se nos quite la posibilidad de explicar la realidad de las personas LGBTQI+ en las escuelas. Para un adolescente o preadolescente LGBTQI+ es fundamental que alguien le diga que lo que le pasa no es frecuente, pero tampoco es anormal, y que puede ser feliz. Pero este mensaje lo están tratando de borrar.

    Incluso estructuras como las consejerías de igualdad, los organismos de igualdad de los gobiernos locales y regionales, en muchos sitios están desapareciendo o diluyéndose, rebautizados como “organismos de familia” cuando pasan a manos de la extrema derecha. Lógicamente, cuando las OSC del colectivo LGBTQI+ precisemos apoyo del Estado para nuestras campañas, la respuesta va a ser muy floja, si es que la hay.

    El movimiento LGBTQI+ ha impulsado importantes cambios legales. ¿De qué manera ha trabajado para conseguir el apoyo de la opinión pública?

    La mayoría de las organizaciones LGBTQI+ en España somos actores políticos y no solamente asistenciales. Hacemos incidencia con partidos, diputados y funcionarios. Pero en mi opinión, nuestra principal labor pasa por la creación de visibilidad.

    Los eventos del Orgullo que se celebran en España, pero especialmente los de Madrid, Barcelona y Valencia, nos dan una visibilidad que hace que el resto de la población se nos acerque. Ahora tenemos una senadora trans. Hacemos campañas en medios. Usamos en forma especialmente intensiva las redes sociales porque nos permiten dos cosas: una, llegar a las y los adolescentes y preadolescentes LGBTQI+; y dos, proyectar una imagen proactiva y positiva a toda la sociedad.

    Pero somos conscientes de que la visibilidad también nos expone. Todos los años tras los eventos del Orgullos hay una pareja de chicos que, al regresar de Chueca, el barrio donde se concentra el Orgullo de Madrid, a sus barrios a las afueras les pegan en cuanto salen del metro. Siempre pasa, porque vuelven del centro sintiéndose los reyes del mundo. Han estado felices, integrados, libres. En esa euforia no se dan cuenta de que han entrado en una zona peligrosa, donde el mensaje de odio ha calado hondo. Y en estos días hay menos reparo en insultarte. Hace unos años la gente no lo hacía o lo hacía por lo bajo, pero ahora están envalentonados, lo hacen como presumiendo.

    ¿Qué clase de vínculos mantienen con organizaciones LGBTQI+ a nivel internacional?

    A nivel nacional en España nos organizamos en la Federación Estatal, la cual mantiene relaciones con ILGA, la Asociación Internacional LGBTI. Varias organizaciones españolas también están muy enfocadas en América Latina y otros países de habla hispana como Guinea Ecuatorial. En esta excolonia española en África, por ejemplo, acaban de lanzar una campaña.

    Otra forma de colaboración pasa por el trabajo con personas migrantes LGBTQI+ procedentes de Latinoamérica. Los principales grupos de población extranjera en España son de Rumania, Marruecos y luego de Venezuela, Colombia y Ecuador. Somos un sitio de refugio. Es fácil culturalmente, y además muchos tienen antecedentes españoles, lo que les facilita la estancia y les puede incluso dar acceso a la nacionalidad. En esto desempeñamos un papel claro. De hecho, como nuestras webs están en español son muy fácilmente consultables por las organizaciones de Latinoamérica y nuestros mensajes les llegan sin ninguna barrera.

    Sin embargo, tal y como está la situación, es más usual que nosotros hagamos campaña para apoyar a otros, y no que otros nos apoyen a nosotros. En Europa, por ejemplo, somos uno de los países que está relativamente bien, por lo que parece lógico que el foco esté puesto en países como Hungría y Polonia. Pero en todo caso, trabajar a nivel europeo es lo más operativo para resistir frente a la reacción conservadora, para que los países que incumplan leyes o retiren derechos reciban la presión de la Unión Europea.

    ¿Cómo ves el futuro?

    Ahora mismo, en esta encrucijada, lo veo con temor. Fui adolescente en la época de la dictadura de Franco y lo viví con miedo. Ahora le temo a la idea de que podamos volver a eso.

    En las últimas décadas muchas personas nos han aceptado, pero no todas lo han hecho por las mismas razones. Mucha gente lo ha hecho porque no se atrevía a manifestar su rechazo, porque estaba mal visto. Pero ahora los sectores en que el rechazo está bien visto están creciendo.

    El otro día en un debate público a una chica trans miembro de un partido la llamaron “enferma crónica”. Los parlamentarios autonómicos se empeñan en dirigirse a las diputadas trans en masculino. Hasta hace poco quien pensaba estas cosas se las callaba porque no estaban bien vistas y se temía el rechazo social. Pero ahora hay un público envalentonado para expresar su odio. Y esto continuará al margen de lo que pase en las elecciones, porque los sectores que defienden el odio tienen una presencia pública que trasciende al parlamento. Por eso temo por el destino de las leyes igualitarias, pero más le temo a la calle.


    El espacio cívico en España es calificado como “estrecho” por elCIVICUS Monitor.

    Contáctese con COGAM a través de susitio web o sus páginas deFacebook eInstagram, y siga a@COGAM y a@emiliodebenito en Twitter.


     

  • ESPAÑA: “Las manifestaciones explícitas de la violencia machista son apenas la punta del iceberg”

    IsabelAbellaCIVICUS conversa con Isabel Abella Ruiz de Mendoza sobre las violencias machistas de carácter sistémico que enfrentan las mujeres en el ámbito del deporte, evidenciadas en un reciente caso de abuso de poder que involucró a la mayor autoridad de la federación del fútbol español.

    Isabel es deportista y responsable de igualdad y de infancia y adolescencia de dos clubes de balonmano. Es socia fundadora y directora de Abella Legal, un despacho de abogadas y consultora de igualdad, especializada en el ámbito del trabajo y del deporte. De 2018 a 2023 lideró el Servicio Vasco ante el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el deporte en Euskadi.

    ¿Cuáles fueron las reacciones de la opinión pública frente al beso público no consentido del presidente de la federación de fútbol a la jugadora Jenni Hermoso?

    El beso no consentido que el presidente de Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, le dio a Jenni Hermoso durante la celebración de la victoria del equipo español en la Copa Mundial Femenina fue apenas una de las caras visibles, y aún normalizadas, de la violencia machista.

    En la tipología de las manifestaciones de la violencia machista que las mujeres enfrentan a diario en su ámbito laboral, en este caso el deportivo, se trata de una violencia de tipo sexual. Sin embargo, es importante tener presente que detrás de esta expresión de violencia es posible que se estén produciendo otras, de tipo psicológico, económico y social, tanto contra ella como contra su entorno cercano, así como contra muchas personas que la han apoyado, incluso en el entorno virtual.

    Frente a este hecho, la opinión pública se ha dividido. Hay quienes consideramos que tenemos la responsabilidad de trabajar por la igualdad en el deporte y por erradicar todas las expresiones de violencia machista. Sin embargo, otras personas han banalizado, minimizado, negado, ignorado o ridiculizado este episodio. Esta diversidad de reacciones refleja los distintos niveles de conciencia feminista de la población.

    ¿Por qué las autoridades del deporte tardaron tanto en condenar el hecho?

    ¿Qué formación en igualdad tienen las personas que lideran esas organizaciones? Siendo un sector muy masculinizado, ¿cuántos han tomado conciencia y desarrollado un pensamiento crítico frente a la masculinidad hegemónica y sus prácticas? ¿Cuántos han escuchado a las jugadoras y mujeres profesionales del sector? ¿Cuántos han renunciado a sus privilegios? ¿Cuántos se han comprometido con un proyecto personal de transformación? ¿Qué instrumentos para abordar y erradicar las discriminaciones contra las mujeres en el fútbol han diseñado y puesto en marcha? ¿Qué medidas efectivas han adoptado?

    Todas estas preguntas nos podrían acercar a las causas de los tiempos, reacciones y medidas adoptadas.

    ¿Piensas que este tipo de incidentes es indicio de problemas más profundos?

    Efectivamente, un beso no consentido es una manifestación visible y explícita de la violencia machista, es decir, parte de lo que se conoce como la punta del iceberg, y esconde la discriminación estructural que enfrentamos las mujeres en todos los ámbitos de la vida, incluidos el deporte y el trabajo.

    Este acontecimiento no es un hecho puntual. Las discriminaciones y las violencias machistas contra las mujeres en el deporte están presentes en todas las disciplinas y espacios deportivos y de trabajo.

    Debemos un profundo agradecimiento a las jugadoras de la selección porque están consiguiendo abrir importantes grietas en el machismo del deporte. Su lucha es una muestra más de todo lo que nos queda aún por recorrer para alcanzar un deporte justo y libre de discriminaciones.


    El espacio cívico en España es calificado como “estrecho” por el  CIVICUS Monitor.

    Contáctese con Abella Legal a través de supágina web y siga a@AbellaLegal enTwitter eInstagram.


     

  • GRECIA: “Necesitamos un cambio tanto en la narrativa como en las políticas migratorias”

    CIVICUS conversa sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas en Grecia y sobre el rol de la sociedad civil en la elaboración de políticas públicas con Lefteris Papagiannakis, responsable de incidencia, políticas e investigación deSolidarity Now (Solidaridad Ahora) y ex vice alcalde para asuntos de migrantes y refugiados del Ayuntamiento de Atenas. Solidarity Now es una organización de la sociedad civil (OSC) que trabaja con grupos vulnerables, y en particular con las comunidades de personas migrantes y refugiadas en Grecia, para que reciban un trato digno y accedan a un futuro mejor.

  • ITALIA: “Lo que busca el movimiento de las Sardinas es generar autoconfianza en el campo progresista”

    CIVICUS conversa con Andrea Garreffa, uno de los fundadores del movimiento de las Sardinas (Movimento delle Sardine), un movimiento político de base que comenzó en noviembre de 2019 en Bolonia, Italia, para protestar contra la retórica de odio del líder populista de derechas Matteo Salvini.

    Andrea Garreffa

    ¿Qué les inspiró a iniciar este movimiento?

    El 26 de enero de 2020 había elecciones regionales en Emilia-Romagna, nuestra región de origen, y cuando digo nuestra, me refiero a mí y a los otros cofundadores del movimiento, Mattia Santori, Roberto Morotti y Giulia Trappoloni. En ese momento había una gran ola de extrema derecha, representada por la Liga y su líder, Matteo Salvini. Hubo señales muy atemorizantes en relación con la situación política general en Italia, una de las cuales fueron las faltas de respeto hacia la sobreviviente del Holocausto Liliana Segre, deportada a Auschwitz y única sobreviviente de toda su familia. A partir de la década de 1990 Segre comenzó a hablar en público acerca de su experiencia y en 2018 fue nombrada senadora vitalicia. Recibió tantos insultos y amenazas en las redes sociales que en noviembre de 2019 se le asignó protección policial. La situación era aterradora; no me avergüenza admitir que solía llorar cuando leía en el periódico noticias de esos episodios.

    ¿Cómo se organizó la primera manifestación de las Sardinas?

    A medida que se acercaban las elecciones, mis amigos y yo comenzamos a pensar en una manera de expresarnos y advertir a la Liga que el juego aún no había terminado. Queríamos dejar esto muy claro, tanto para los partidos de extrema derecha como para todos los ciudadanos que buscaban un estímulo para empoderarse. El partido de la Liga acababa de ganar en Umbría y se estaba anunciando como ganador también en Emilia-Romagna; contaba con esta victoria para desestabilizar al gobierno de coalición y volver al poder. Queríamos hacer algo para poner un freno a este proceso. Empezamos a pensar en esto el 6 o 7 de noviembre de 2019, justo una semana antes de que Matteo Salvini, junto con Lucia Borgonzoni, la candidata de la Liga a dirigir el gobierno regional, iniciaran su campaña con un acto en el estadio de Bolonia. Teníamos muy presente que la última vez que Salvini había venido a Bolonia había dicho que la Piazza Maggiore, la plaza principal de la ciudad, podía albergar hasta 100.000 personas, dando a entender que esa era la cantidad de personas que habían asistido a su evento, algo que era físicamente imposible, ya que la capacidad máxima de la plaza es de unas 30.000 personas muy apretadas. En cierto modo, también queríamos llamar la atención sobre la información que difunden los medios y asegurarnos de que no pudiera hacer trampa.

    En resumen, nuestra idea era organizar una manifestación tipo flashmob en la Piazza Maggiore de Bolonia, el mismo día que Salvini hacía su acto. La llamamos “6.000 sardinas contra Salvini” porque nuestro objetivo era reunir alrededor de 6.000 personas y nuestra táctica era mostrar que éramos muchos, así que usamos la imagen de multitudes apretujadas como sardinas en un banco de arena. En los pocos días que tuvimos para organizarla, establecimos la narrativa principal y preparamos unas plantillas personalizables para que cada persona tuviera libertad para expresarse y usara su imaginación. El nuestro era un mensaje que cualquiera podía entender, y las acciones requeridas eran cosas que cualquiera podía hacer. Queríamos deshacernos de todos los sentimientos negativos vinculados a los partidos políticos existentes, por lo que la iniciativa fue inclusiva desde el principio. No estaba vinculada a ningún partido, sino abierta a cualquiera que compartiera los valores fundamentales del antifascismo y el antirracismo.

    Enviamos una invitación, no solo a través de Facebook, cosa que por supuesto hicimos, sino también, y sobre todo, saliendo a las calles para distribuir volantes y hablar con la gente, para que la gente pudiera entender que el evento era real y que verdaderamente iba a ser ocurrir. Nos sorprendió que apenas dos días después de lanzar la campaña en Facebook, estábamos repartiendo volantes y la gente nos decía que ya sabía del evento. El boca a boca funcionó increíblemente bien; en mi opinión, esto reflejó una necesidad muy fuerte de la gente de hacer algo para asegurar que Matteo Salvini no ganara en Bolonia y en Emilia-Romagna. La gente entendió lo importante que era esta elección. Durante el verano, Salvini había desestabilizado al gobierno nacional “luciéndose” en Milano Marittima y exigiendo pieni poteri - plenos poderes, una expresión que solía utilizar Mussolini. La ciudadanía no podía correr el riesgo de que volviera a ocurrir semejante espectáculo y realmente sintió el llamado a la acción cuando la propaganda de extrema derecha comenzó a difundir mensajes tales como “Liberiamo l'Emilia-Romagna” (Liberemos Emilia-Romagna), como si la gente hubiera olvidado sus clases de historia: la región no necesitaba ser liberada porque eso ya había sucedido al final de la Segunda Guerra Mundial. La gente sintió que no respetaban su inteligencia, y nos levantamos para hacerlo visible y tangible. La gente es menos estúpida de lo que suelen pensar los que están en el poder.

    ¿Cómo sabían que la gente iría?

    No teníamos idea. La noche del 14 de noviembre nos encontramos rodeados de una multitud increíble - los medios informaron que había 15.000 personas - y no podíamos creerlo.

    Esperábamos que asistieran unas cuantas personas; empezamos a creer en el éxito de la iniciativa cuando vimos que desde el primer día estábamos logrando cada objetivo que nos proponíamos. Por ejemplo, armamos la página de Facebook con el objetivo inicial de llegar a mil personas, y al día siguiente ya éramos más de tres o cuatro mil. Eso fue principalmente por dos razones: en primer lugar, porque era el momento oportuno, ya que evidentemente la gente estaba lista para una iniciativa como esta; y, en segundo lugar, por el hecho de que nosotros mismos vivimos en Bolonia, por lo que conocemos a mucha gente y podíamos difundir el mensaje fácilmente.

    Pero el 14 de noviembre nadie sabía lo que iba a pasar. Le habíamos dicho a la gente que habría una sorpresa y la mantuvimos en secreto hasta que todos se hubieron reunido, y a las 8:30 pm tocamos una canción de Lucio Dalla, Com'è profondo il mare, que se traduce como “qué tan profundo es el mar”. En una parte de la canción, la letra dice que somos muchos, que todos descendemos de los peces, y que no puedes detener a los peces porque no puedes bloquear el océano, no puedes cercarlo. Esto generó mucha emoción y la gente incluso lloraba porque era una sensación muy poderosa; muchos no podían creer que estuviera sucediendo de verdad. Las personas mayores volvieron a sentirse jóvenes, viviendo emociones que creían perdidas para siempre en la década del ‘70. Los niños pequeños tuvieron la oportunidad de participar en una fiesta masiva y alegre, lo cual les hizo cuestionar la idea de que la política es aburrida y sin emoción. Creo que toda la ola que vino después se generó esa primera noche; creció a partir de esa emoción inicial. No éramos 6.000 sino muchos más, y enviamos el mensaje de que el partido estaba lejos de terminar y que por lo tanto Salvini aún no podía considerarse ganador. Esta es la clave: cualquiera sea el deporte que practiques, si entras a la cancha pensando que vas a perder, perderás. Este era el estado de ánimo que predominaba entre los partidos de izquierda y la ciudadanía progresista. Hicimos lo que pudimos para que “nuestro equipo” creyera en sí mismo y en sus posibilidades de victoria. Podría decirse que lo que busca el movimiento de las Sardinas es generar autoconfianza en el campo progresista.

    ¿Quién organizó todas las manifestaciones subsiguientes?

    La emoción de la primera manifestación se extendió gracias a una impresionante fotografía tomada desde arriba del edificio municipal, que muestra una minivan roja rodeada de miles de personas. La imagen se extendió en internet y en las redes sociales. Ayudó a enfocar la atención en las elecciones regionales. Todos los medios internacionales estaban ahí, así que les ofrecimos la imagen y así comenzó todo. La imagen reflejaba el hecho de que estaba sucediendo algo importante, así que cuando en otras ciudades e incluso en otros países la gente empezó a ponerse en contacto con nosotros, configuramos una dirección de correo electrónico para que cualquiera pudiera comunicarse con nosotros.

    Compartimos nuestra experiencia y explicamos a quienes se contactaron con nosotros cómo habíamos armado todo en solamente seis días: cómo solicitamos los permisos para la manifestación y para tocar la música, cómo cuidamos a la gente, esas cosas. Luego organizamos toda la información para que pudiera ser compartida con cualquiera que quisiera hacer algo similar en otro lugar. También registramos el nombre de la iniciativa, no porque quisiéramos tener propiedad sobre ella, sino para evitar su uso indebido y proteger sus valores subyacentes. Pasamos horas y días hablando por teléfono con gente de toda Emilia-Romagna, y luego de otras regiones, hasta que el movimiento se hizo tan grande que estuvimos en condiciones de anunciar una manifestación masiva que se celebraría en Roma en diciembre.

    Para el evento de Roma ni siquiera tuvimos que hacer gran cosa, porque ya había gente en Roma que estaba organizando la manifestación por su cuenta, y a nosotros nos invitaron como oradores. Eso fue de hecho una fortaleza, porque ya no se trataba de gente de Bolonia organizando un evento para Roma, sino de gente de Roma autoorganizándose, movilizando a sus amigos y vecinos e invitando a la gente a unirse a ellos.

    Justo antes de las elecciones, el 19 de enero, organizamos un gran concierto en Bolonia, con el objetivo de fomentar la participación electoral. No queríamos presionar a la gente para que votara por tal o cual partido, sino alentar su participación. En las elecciones regionales anteriores había prevalecido la indiferencia: solo el 37% de los votantes habilitados hicieron uso de su derecho. La mayor participación que logramos en esta ocasión, cuando votó el 69%, fue en sí misma una victoria de la democracia.

    Has mencionado que el movimiento se extendió a nivel tanto nacional como internacional. ¿Estableció también conexiones con otros movimientos por la justicia en otros países?

    El movimiento se elevó a escala internacional desde el comienzo, gracias a los italianos que viven en el extranjero y que leían las noticias, entendían lo que estaba pasando y se pusieron en contacto con nosotros. Nos comunicamos con gente en docenas de ciudades importantes de países de todo el mundo, incluidos Australia, Estados Unidos y los Países Bajos.

    Ese fue el primer paso para llegar al nivel internacional, y también la razón por la cual luego nos invitaron a los cuatro a participar en el Foro de Cultura Europea, que tuvo lugar en Ámsterdam en septiembre de 2020. Asistimos al festival y allí tuvimos la oportunidad de conocer a representantes de Extinction Rebellion del Reino Unido, de los chalecos amarillos franceses, de Un Millón de Momentos por la Democracia, una organización de protesta de la República Checa, de Demosisto de Hong Kong y de Resistencia Negra Queer & Trans, una organización LGBTQI+ de los Países Bajos. Conectamos con otras realidades y conocimos otros movimientos. Comenzamos a hablar y a soñar con un evento que reúna a una amplia variedad de movimientos de protesta en los próximos meses o años, luego del fin de la pandemia de COVID-19. Ahora estamos abiertos y tenemos curiosidad por saber qué están haciendo los demás, aunque seguimos siendo independientes. Hacemos lo nuestro, ellos hacen lo suyo y colaboramos cuando tenemos la oportunidad.

    La página de Facebook 6000 Sardine contiene numerosas expresiones de solidaridad con el movimiento prodemocracia de Bielorrusia, #EndSARS en Nigeria y Black Lives Matter en los Estados Unidos. ¿Trabajan en solidaridad con ellos?

    Lo que hemos hecho es ponernos en contacto con esos movimientos, de ser posible, y hacerles saber que vamos a enviar una comunicación en solidaridad, pero eso es todo. Estamos demasiado ocupados tratando de establecer una organización propia como para invertir energía en tratar de seguir y comprender todo lo que otros están haciendo para construir sus propios movimientos.

    También compartimos el entendimiento de que el movimiento es mucho más que la página de Facebook. Para nosotros, Facebook es un canal de comunicación y una forma útil de difundir mensajes, pero no es el núcleo del movimiento. A veces funciona más bien como una cartelera donde la gente comparte informaciones e intercambia mensajes, y no todo lo que aparece allí es el resultado de una decisión conjunta a nivel de la organización. Para ser honesto, a veces abro nuestra página de Facebook y no necesariamente estoy de acuerdo con todo lo que encuentro en ella. Esto ocurre a causa de la delegación de tareas y la apertura a la participación.

    ¿Cuáles son los actuales objetivos del movimiento y cómo han evolucionado?

    Hemos pensado mucho en esto porque todo comenzó en forma muy espontánea y con un evento fuertemente relacionado con las elecciones, pero luego siguió creciendo. De ahí que nos sintamos responsables de manejar toda esta energía que hemos generado. Hicimos todo lo posible por difundir los mensajes correctos sin alimentar la ilusión. Seguimos siendo las mismas personas que éramos el año pasado, más allá de las experiencias que hemos vivido; sin embargo, no estábamos preparados para todo esto. Día tras día aprendemos a lidiar con la atención, los medios y todo lo que traen consigo. Nos enfocamos en la necesidad de establecer metas y una visión.

    Estábamos en eso cuando nos golpeó la pandemia de COVID-19. Por un lado, esto nos afectó negativamente porque no podíamos seguir movilizándonos; por otro lado, sin embargo, resultó tener un efecto extrañamente positivo, porque nos obligó a aminorar la velocidad. Aprovechamos el encierro para hacer lo único que podíamos hacer: sentarnos a pensar. Así logramos armar nuestro manifiesto, que fue el resultado de múltiples debates dentro de nuestro círculo interno.

    El manifiesto marcó un hito, y nuestros siguientes pasos consistieron en trabajar que cada uno de sus artículos se tornara visible y tangible en la vida real. Es en eso que nos estamos enfocando ahora. Siguiendo la metáfora del mar, después de la marea alta vino la marea baja, que es más manejable, y estamos tratando de nutrir el movimiento para que crezca desde la raíz, más lento pero menos caótico e inestable. Intentamos ser un punto de referencia para todo aquel que busque ideas progresistas, sin ser un partido pero señalando el rumbo.

    Me gustaría enfatizar el hecho de que comenzamos este movimiento con la idea de que no debemos simplemente acusar a los políticos o a los partidos, sino en cambio preguntarnos qué estamos haciendo nosotros para traer al mundo el cambio que deseamos. Esto significa que no excluimos los enfoques que se centran en cosas pequeñas, tales como cuidar el propio vecindario. Incluimos este tipo de enfoque, así como otros más ambiciosos, tales como el de marcar el rumbo a los partidos progresistas de izquierda. Consideramos que ambos enfoques son válidos.

    Tampoco excluimos ningún discurso que converja con el nuestro y defienda nuestros valores fundamentales. Por ejemplo, ahora mismo se habla mucho de lo progresista que es el Papa, así que estamos invitando a alguna gente a hablar de eso, no porque seamos un movimiento religioso, sino para difundir el tipo de mensaje positivo que actualmente es bastante difícil de encontrar en la arena política.

    Hace unos meses organizamos nuestra primera Escuela de Política, Justicia y Paz. Lo hicimos en un pueblo pequeño, Supino, porque encajaba mejor con el modelo de autoorganización local que queremos promover. Invitamos a actores políticos a interactuar con activistas de veintipico de años. La idea era fusionar esos mundos para crear ese tipo de comunicación que tanto escasea en las plataformas de redes sociales. Queremos crear oportunidades para que personas de ideas progresistas se reúnan con otras y conversen, no necesariamente para encontrar la solución a un problema específico sino para que haya una conexión entre las personas con poder de decisión y personas que están interesadas en participar y cambiar las cosas, pero realmente no saben cómo hacerlo.

    ¿Cómo se mantuvo vivo el movimiento durante el encierro por la pandemia de COVID-19?

    Invitamos a gente de toda Italia a enfocarse en el nivel local, ya que de todos modos era lo único que podían hacer. Y para ser creíbles dimos el ejemplo. En Bolonia mucha gente puso su energía al servicio de los demás, por ejemplo haciéndoles las compras a quienes no podían salir de sus hogares e involucrándose en innumerables iniciativas, movimientos y asociaciones locales. Alentamos este involucramiento porque nunca fue nuestra intención reemplazar las organizaciones existentes, sino más bien revitalizar el activismo y la participación en los asuntos públicos.

    Pero sí le pedimos a la gente que se mantuviera en contacto, y regularmente organizamos llamadas y armamos eventos específicos. Por ejemplo, para el 25 de abril, Día de la Liberación, lanzamos una iniciativa a través de la cual compartimos clips de películas que retrataban la resistencia frente al fascismo y el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial e invitamos a la gente a proyectarlos a través de sus ventanas sobre las paredes de los edificios vecinos, y a filmar el evento. Recopilamos las grabaciones y las reunimos en un video que difundimos en las redes sociales. Nuestro mensaje central fue que todos podíamos estar presentes aun cuando no pudiéramos salir físicamente.

    A principios de mayo también organizamos un flashmob simbólico en la Piazza Maggiore de Bolonia: en lugar de personas, colocamos alrededor de 6.000 plantas, que luego vendimos por internet. Nuestros voluntarios las repartieron en bicicleta, y todos los fondos que recolectamos fueron para el municipio local, que se había comprometido a duplicarlos con un aporte de sus propios fondos y a invertir el monto total para apoyar eventos culturales durante el verano. Antes de entregar las plantas, realizamos una performance artística en la plaza; luego movimos las plantas para trazar con ellas la silueta de una bicicleta sobre el piso. Como resultado de esta iniciativa, no solo marcamos nuestra presencia en el espacio público, sino que también canalizamos alrededor de 60.000 euros (unos 69.800 dólares) hacia eventos culturales. Luego mucha gente en otras partes de Italia replicó la iniciativa o nos comunicó su interés en hacerlo; sin embargo, algunos no pudieron concretarla porque tenía algunas complejidades logísticas.

    Y luego un día el municipio nos dijo que tenía algunas parcelas de tierra sin usar que podrían convertirse en huertos urbanos y nos las ofrecieron a nosotros. Organizamos a voluntarios que querían trabajar en ellos, de modo que ahora se han convertido en espacios con huertas donde se cultivan vegetales. Quienes deciden invertir su tiempo y esfuerzo en trabajar en estas huertas se quedan con la mitad de los productos que cultiven y entregan la otra mitad a comedores comunitarios que ayudan a quienes no tienen suficientes recursos para comprar alimentos.

    Incluso durante el confinamiento, pensamos a Bolonia como un laboratorio donde podríamos implementar y poner a prueba nuestras ideas y alentar a otras personas a hacer lo mismo, ya sea replicando nuestras iniciativas o probando algo diferente para ver qué ocurre. Si pones a prueba iniciativas potencialmente replicables y fáciles de implementar, y muchas personas siguen el ejemplo, entonces puedes lograr cambios a una escala considerable.

    El espacio cívico en Italia es clasificado como “estrecho” por elCIVICUS Monitor.
    Contáctese con el movimiento de las Sardinas a través de susitio web o su página deFacebook.

  • LATVIA: ‘Faced with hatred, we focus on delivering a human rights message’

    Kaspars ZalitisAs part of our 2018 report on the theme of reimagining democracy, we are interviewing civil society activists and leaders about their work to promote democratic practices and principles, the challenges they encounter and the victories they score. CIVICUS speaks to Kaspars Zālītis about the challenges faced by LGBTI people in Latvia, and the actions undertaken by civil society to broaden civic space for sexual minorities and therefore to make democracy truly inclusive. Kaspars is the director ofMozaika - Association of LGBT and their friends, currently the only LGBTI rights civil society organisation (CSO) in Latvia. Established in 2006, Mozaika promotes gender equality and anti-discrimination; raises awareness of diverse sexual orientations, gender identities and expressions of identity;promotes an understanding of diverse family models and their legal recognition; and advocates for the harmonisation ofLatvian laws with international standards.

    1. What is the current situation of LGBTI rights in Latvia?

    On the International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association’s ILGA-Europe Rainbow Map, which measures each country’s respect for LGBTI rights, Latvia ranks 40th within Europe, and last of all European Union (EU) member countries. In turn, the CIVICUS Monitor has reported several restrictions of civic space in Latvia. CSOs working on controversial topics are being targeted, and civil society has found it increasingly difficult to gain access to policy-makers. Mozaika has tried to lobby politicians and policy-makers for years, but they often prefer to meet in private rather than attract any attention that can lead to attacks from right-wing activists and politicians.

    The political climate is hostile for sexual diversity and for diversity as a whole. ‘Moral upbringing’ amendments introduced into the Education Law in 2015 - which mandate schools to promote ‘family values’ and marriage as part of education - have been implemented through the publication of guidelines that have caused fear among teachers of negative reactions if they touch on any LGBTI issues, and sexual and reproductive rights issues more generally. In 2016, a schoolteacher whose students had requested her to start a Gay-Straight Alliance was asked to refrain from doing so, and another teacher faced calls that he should close all his social media accounts so that students wouldn’t see his ‘LGBT-friendly’ attitudes - in other words, he was asked to hide his sexual orientation. Legislators bashed him on social media and insinuated that he was ‘recruiting’ children.

    In March 2018, parliament was quick to dismiss a Cohabitation Bill that would have granted basic rights to non-married couples, including same-sex ones. It did so on the grounds that couples could access these rights by getting married, even though the Latvian Constitution prohibits same-sex marriage. The initiative had started three years earlier through an online petition that gathered 10,000 signatures, which was why parliament had to consider it.

    2. What is the role of religious groups in this?

    Indeed. The Catholic Church has a lot of influence, and it is taking the lead in fighting the LGBTI community and pushing back against women’s rights. For instance, there has been a lot of disagreement over the ratification of the Council of Europe Convention on preventing and combating violence against women and domestic violence, also known as the Istanbul Convention, and parliamentary debate on the issue has been postponed until after parliamentary elections are held in October 2018.

    Church leaders and many public officials oppose ratification of the Istanbul Convention because one of its non-discrimination clauses concerns sexual orientation and gender identity. The Catholic Archbishop is rallying against it and has gathered considerable support among political parties and parliamentarians. He has managed to convince them that ratification is part of the secret agenda of so-called ‘genderists’ – an expression that originated in Russia, a country with a very strong cultural influence in Latvia. Church officials, right-wing activists and politicians and anti-LGBTI and anti-abortion groups depict the Convention as contrary to Latvian traditional values and as being aimed at over-sexualising and ‘converting’ children. These arguments are gaining ground among the public.

    This rhetoric is not the exclusive preserve of the Catholic church: the Lutheran church, which is the largest Protestant church in Latvia, is also taking a lead in fighting us and the Istanbul Convention. This is quite strange, because Lutherans, prevalent in Nordic countries, tend to be more liberal. But in Latvia they even voted against having female priests, following the lead of the Catholic church. Additionally, new religious organisations with direct links with US evangelical groups are emerging. Some of their leaders have been trained in the USA and are quite good at influencing people.

    Although religious leaders and organisations don’t have a direct and institutionalised role in policy-making, given that the Latvian Constitution establishes a separation between church and state, in practice they have a lot of influence. Church-state separation notwithstanding, the state has a religious advisory council, as does the City Council. It is not uncommon for the Catholic Archbishop to meet with the ruling coalition’s leading party, and for the party’s leader to then say that he has ‘consulted’ with the Catholic church and has decided to vote in one way or another. You can see a direct link because all this happens in public.

    We, on the contrary, don’t have access to leading politicians because they are not willing to risk their reputations by meeting us in public. At the most, we can expect to have a private meeting here and there. This has a lot of impact on us, especially as we see the religious right rise all over Europe. Religious organisations and right-wing parties are increasingly organised and coordinated to fight against gender equality and LGBTI rights at the European level, and they are getting a major influx of resources from the USA. They have way more resources than we do, and their message also resonates better with the latent homophobia in Latvian society, which is becoming increasingly vocal. And after the Brexit vote and the Trump victory, they are emboldened. The latest developments in Hungary and Poland are also proof to them that they may be closer to winning.

    3. Has this discourse penetrated the media?

    Most definitely. Our media landscape is quite pluralistic, and the state channel and public broadcaster at least try to provide balanced coverage. But some media outlets are outright hostile towards LGBTI groups, and one of them, a Russian outlet with a major agenda against the rights of women, migrants, refugees and LGBTI people, is clearly leading a crusade against us.

    Vilification of women’s and LGBTI rights groups is also increasingly taking place online. We are now constantly harassed on Facebook. At some point we realised these were not the usual people who used to attack us and we did some research to find out where the attacks were coming from, and found links to evangelical churches.

    Since January 2018, Mozaika has reported over 200 posts that are openly homophobic to social media administrators, and most of them have been taken down and their authors temporarily or permanently blocked. This caused all Mozaika activists to be blocked from accessing certain groups and pages, and we have evidence that a number of secret Facebook and WhatsApp chat groups have been created to follow our activities.

    4. Can you tell us more about the significance of Pride in Latvia and the Baltic Pride that was recently held in the capital, Riga?

    Pride in Latvia is the most visible LGBTI event in the country. It draws widespread social and media attention to our cause, but it also attracts a large number of expressions of hatred and brings to the surface negative attitudes towards the LGBTI community. Pride in Latvia grew from 70 participants who faced 3,000 protesters in 2005, to 5,000 participants at EuroPride 2015, which was held in Riga, and 8,000 in the recent Baltic Pride. In between, it was banned by Riga City Council three times.

    Mozaika applied for permission to hold Baltic Pride in February 2018. Latvian laws state that applications must be submitted no earlier than four months prior to the event and that if there is more than one application for an event to be held at the same time, priority will be given to the first applicant. Mozaika’s representative arrived at Riga City Council an hour before opening to make sure that Baltic Pride was the first applicant, and just seconds after he entered the building Antiglobalists, an anti-rights organisation, arrived to submit another request for an event that would take place at the exact same time and venue, but under the name “Promotion of paedophilia, zoophilia, necrophilia and other perversions.” They wanted to make the statement that if ‘homosexuals’ can promote their ‘perversions’, then they should also be allowed to promote any other perversion they could think of.

    Since it became known in late 2017 that Riga would host Baltic Pride, both Mozaika and Baltic Pride became targets. The leader of the Latvian Green Party-Riga Unit started a //medium.com/@juriskaza/latvian-science-fund-head-asks-to-ban-riga-pride-event-87173b6e2cbe">personal campaign against so-called ‘genderists’. He insisted that Baltic Pride should be banned and set up a Facebook page to ‘inspire’ activists for ‘traditional values’. Starting in January, Baltic Pride organisers received over a hundred personal attacks, warnings or threats. We were insulted, called sick and branded perverts on our Facebook pages on a daily basis. Hate campaigns were launched to convey the idea that Pride is a ‘sex festival’. Countless posts were made showing rainbows and guns, to create fear among potential participants and the LGBTI community and dissuade them from attending. Antiglobalists, Tautas tiesību kustība (National Rights Movement) and activists inspired by right-wing politicians also constantly posted statements to encourage others to stand against Baltic Pride. Sometimes they provided details about our activities, forcing us to restrict them to registered participants to ensure safety. We also had to take unprecedented security measures for Pride events.

    Fortunately, we could find common ground and work closely with the police. Counter-protesters attack and humiliate the police, but we treat them with respect. No public official or security officer supporting us would ever say so publicly, but we have been able to work together behind closed doors. In the end, Baltic Pride was a great success. We would have considered it a success if 2,000 people had attended, but over 8,000 did. There were no major incidents, although at some point eggs and smoke bombs were thrown at participants.

    5. How do you counter the anti-rights message?

    We focus on delivering a human rights message. We never blame the church or call anyone by name - we don’t talk about them. We counter argument with argument, and fiction with facts. If they say that perverts will march, we state the fact that 70 per cent of those ‘perverts’ are straight people with children. Against arguments that ‘naked people’ will march, we simply say we don’t know what Pride they are referring to because we have never had people marching naked in Latvia. When we are called perverts, we thank them for their opinion but insist that we want to have a conversation within a human rights framework. That is, we don’t want to limit anyone’s rights and we want to be able to exercise ours. Compromising and always staying within the confines of a positive message may be personally difficult for many activists, but that is what we are going for, no matter what we hear. We might explode afterwards, but while we meet we listen and stay calm.

    I always meet the Catholic Archbishop at state visits or embassy receptions and we have polite exchanges. I’ve told him I’m non-believer but I know that the message of Jesus is all about love and respect and I don’t see that coming from him – that’s when he leaves the conversation. Within Mozaika there are also religious people, and we have invited churches to have an open and public dialogue, but so far, they have always refused.

    6. What is civil society in Latvia doing to overcome these challenges?

    Civil society uses all the available mechanisms to highlight rights violations in the international arena, including at the EU level, and to try and influence decision-makers and politicians. However, our Minister of Justice, who is openly homophobic and transphobic, ‘does not see’ any restrictions. While we were organising our Pride event, the government was putting a lot of effort into organising celebrations for the centennial of the Latvian state, and often blamed critical CSOs for shaming the country abroad as such an important date approached.

    In this context, Mozaika planned several actions, including a social media campaign (‘I support freedom’) in which public personalities publicly expressed their support for LGBTI rights, and human rights more generally, and demanded that our government ensure that Baltic Pride could take place safely. We aimed to bring in people who are not typically seen as supporters of human rights and LGBTI rights, and then amplify their voices as allies of the LGBTI community. Ultimately, what we wanted to show is that the LGBTI community and its supporters were a lot more numerous and diverse than the handful of activists and the few hundred people who normally show up to our events. We also undertook efforts targeted at international organisations and foreign governments and activists. We asked them to encourage people to participate in Baltic Pride and demand that the authorities guarantee their safety.

    Of course, we continue to monitor, document and report online and offline abuses against LGBTI people, activists and organisations. We take down hate comments and instruct the community to report any attacks that they experience on social media to us so we can work to take down the posts. If prominent hate expressions get out there, we try to respond to them with a counter-message. But we have limited resources, so sometimes we leave them for liberal commentators to deal with, and we focus on using social media to counter the most blatant expressions of hatred, particularly if someone is attacked physically.

    Finally, we are trying to place LGBTI issues and broader diversity issues on the agenda of the campaign for the upcoming October 2018 parliamentary election. We are promoting public debate on these issues, presenting political parties with examples of the rights restrictions that LGBTI people face on a daily basis and asking them to provide policy solutions to create a safe environment for LGBTI people and other minorities. We will consider it a success if three or four political parties include LGBTI issues or other diversity issues on their agenda.

    7. What are your needs and what can donors do to help?

    The one thing we have wanted to do for a long time is a long-term communications campaign – not the kind that individual CSOs put together on their own, but a broader one coordinated by various CSO leaders and activists who provide the substance and set the tone, and that is executed and managed by a professional communications team. The problem is that all CSOs live from project to project and are barely sustainable. Mozaika is able to function thanks to the work of volunteers. So what we need most is resources to ensure sustainability. This includes building capacity, but this has to be done on the basis of the expertise that we already have. We have attended countless training events and seminars, and are tired of going to international meetings just to be told ‘this is the right way to do it’. We need customised approaches to find practical solutions to our specific problems. There is a lot for us to learn from France, Germany, or the USA, but lessons must be customised and they should come alongside the resources to ensure sustainability.

    Civic space in Latvia is rated as ‘narrowed’ by the CIVICUS Monitor.

    Get in touch with Mozaika through their Facebook page or follow @lgbt_mozaika and @KasparZ on Twitter and Instagram.

  • MIGRACIÓN: “La propagación de la COVID-19 no es excusa para tratar a personas vulnerables con mayor violencia”

    CIVICUS conversa con Maddalena Avon, coordinadora de proyectos del Centro de Estudios para la Paz (CPS), sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas en Europa en el marco de la pandemia y las formas en que la sociedad civil está respondiendo a la creciente presión fronteriza ejercida por gobiernos europeos hostiles.

    CPS es una organización de la sociedad civil (OSC) que promueve la no violencia y el cambio social a través de la educación, la investigación, la incidencia, las campañas y el activismo. Fundada en 1996, trabaja en tres áreas: asilo, integración y seguridad humana; educación para la paz y afirmación de la no violencia; y lucha contra las desigualdades. CPS es miembro activo de la Red de Monitoreo de la Violencia en las Fronteras, una red independiente de OSC basadas en su mayoría en los Balcanes y Grecia, que monitorea las violaciones de derechos humanos en las fronteras exteriores de la Unión Europea y aboga por poner fin a la violencia contra las personas en movimiento.

    Maddalena Avon

    ¿Cuáles han sido las principales tendencias migratorias en Europa, y específicamente en los Balcanes, durante la pandemia?

    El panorama del acceso al asilo ha cambiado drásticamente desde que entraron en vigor las restricciones establecidas en respuesta a la pandemia. La Red de Monitoreo de la Violencia en las Fronteras (BVMN) ya había publicado informes que referían al asilo como un conjunto de derechos erosionados, pero el debido proceso para las solicitudes de protección internacional se ha visto aún más cuestionado en el marco de la emergencia sanitaria de los últimos meses.

    En primer lugar, las persistentes medidas de devolución en las fronteras siguen impidiendo a las personas solicitar protección internacional, y los Estados realizan expulsiones colectivas. En segundo lugar, las decisiones de los gobiernos de suspender o cerrar las oficinas de asilo sin ofrecer ninguna alternativa o remedio eficaz han colocado a las personas refugiadas y otros migrantes en un limbo efectivo y en riesgo de devolución. Igualmente, la implementación de medidas contra la COVID-19 ha permitido a países como Croacia, Grecia y Hungría restringir aún más el acceso a protecciones internacionalmente garantizadas.

    En medio de la escalada del brote de COVID-19, la Unión Europea (UE) lanzó su Plan de Acción Conjunto para los Derechos Humanos. Sin embargo, el espíritu de esta declaración diverge agudamente con la realidad sobre el terreno. En particular, continúan las violaciones de derechos fundamentales por parte de Estados miembros de la UE y de terceros países que tienen con la UE diversos acuerdos sobre migración, asilo y seguridad fronteriza, así como sistemas de campamentos financiados. En lugar de ayudar a las comunidades vulnerables en este período de precariedad, las políticas y regulaciones han permitido que el fortalecimiento de las fronteras de la mayoría de los Estados miembros erosione aún más los derechos de asilo, el debido proceso y el trato humanitario.

    Según un reciente informe de la BVMN, en marzo y abril de 2020 Eslovenia experimentó un descenso en el número de cruces irregulares de fronteras en comparación con los dos primeros meses de 2021 y el mismo periodo de 2019, y esto se reflejó en el número mucho menor de personas detenidas en las comisarías debido a cruces irregulares de fronteras. Sin embargo, la cantidad de expulsiones colectivas a Croacia se mantuvo constantemente alta. A principios de 2020, durante el brote de COVID-19 y las restricciones subsiguientes, Eslovenia continuó negando sistemáticamente el derecho de asilo y utilizó su acuerdo de readmisión con Croacia -que le permite entregar personas a la policía croata si hay pruebas de que han cruzado ilegalmente la frontera en las últimas 48 horas- para deportar a un gran número de personas, aunque el acuerdo de readmisión no se aplica si la persona ha pedido asilo o es un potencial solicitante de asilo. Ha seguido haciéndolo a pesar de ser plenamente consciente del alto riesgo de tortura y de nuevas expulsiones ilegales a Bosnia y Herzegovina.

    En Croacia, como en otros lugares, la pandemia ha cambiado muchas cosas, pero algunas cuestiones, como el régimen de expulsiones, desgraciadamente se mantienen igual. La única diferencia es que estas violentas expulsiones colectivas atraen ahora menos atención, ya que todas las miradas están puestas en la pandemia y no se ha permitido a los observadores de derechos humanos permanecer en el terreno a causa de las restricciones sanitarias. Las expulsiones y la violencia en las fronteras han persistido: en un caso de los cientos documentados por la BVMN, un grupo que incluía a una persona gravemente herida y a un menor fue golpeado con porras por agentes croatas, que también quemaron su ropa, y el grupo fue devuelto a Bosnia y Herzegovina.

    Un fenómeno relativamente nuevo en materia de prácticas de devolución es el de marcar a grupos de personas con pintura en aerosol naranja, como informó No Name Kitchen, una organización de base y miembro de la BVMN que presta asistencia directa a personas en movimiento en ciudades fronterizas a lo largo de la Ruta de los Balcanes. También han continuado las devoluciones en cadena desde Eslovenia a través de Croacia, que envían de regreso a las personas migrantes por el mismo camino por el que llegaron.

    Resultan preocupantes los reportes que indican un aumento de la brutalidad en el marco de las devoluciones, dada la mayor autonomía que las autoridades estatales han ganado con la pandemia. Las devoluciones son ilegales y la propagación de la COVID-19 no es excusa para tratar a personas vulnerables con mayor violencia.

    ¿Cómo responden el CPS y la BVMN a estas tendencias?

    El valor del trabajo realizado por la BVMN radica en la interconexión de diversos métodos: el trabajo de campo, que incluye el establecimiento de relaciones de confianza con las personas localizadas en zonas fronterizas, la recolección de testimonios y el trabajo de incidencia política, que supone la presentación de demandas claras a las instituciones para que rindan cuentas de determinadas acciones. El trabajo jurídico también es esencial cuando las personas que han sobrevivido a violaciones de derechos humanos quieren reclamar justicia. Cada miembro de la BVMN es fuerte en uno o varios de estos métodos de trabajo, y nuestra fuerza colectiva consiste en combinarlos a todos en un enfoque integral.

    Dentro de la red, el CPS lleva a cabo investigaciones que alimentan nuestros esfuerzos de concientización e incidencia sobre el acceso al sistema de asilo, la protección de los derechos humanos de las personas refugiadas, la conducta ilegal de la policía, la criminalización de la solidaridad y la integración, con especial atención al empleo y la educación.

    En lo que se refiere a la integración, dos de nuestros grandes éxitos han sido la Brújula del Danubio, una herramienta web que incluye toda la información relevante para la integración de personas migrantes y refugiadas en la sociedad croata, y nuestro programa de educación no formal para solicitantes de asilo, Hablemos de la Sociedad, que ofrece a los nuevos miembros de nuestra comunidad una introducción a la sociedad y las instituciones croatas, les informa acerca de sus derechos y fomenta su participación activa en la sociedad.

    Dentro de la red, el CPS es un fuerte actor jurídico, ya que hasta ahora hemos presentado 12 denuncias penales contra autores desconocidos en uniforme de policía. Mediante un litigio estratégico, impedimos una extradición y logramos presentar dos demandas contra la República de Croacia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Como resultado de nuestra labor de incidencia, varias instituciones internacionales y de la UE, incluida la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, comenzaron a cuestionar y condenar las prácticas de las autoridades croatas.

    Como consecuencia de nuestra exposición pública de las prácticas ilegales hacia las personas refugiadas, hemos sufrido mucha presión y se nos prohibió ingresar y trabajar en los centros de asilo. Esto dificultó nuestro trabajo, pero no comprometió nuestra autonomía.

    ¿Consideras que se ha logrado algún progreso para que Frontex, la agencia fronteriza europea, rinda cuentas por no proteger los derechos humanos?

    Frontex ha enfrentado graves acusaciones de violaciones de derechos humanos procedentes de diversos actores e instituciones, y la sociedad civil se ha unido en torno de múltiples campañas y acciones sobre el asunto, incluyendo #DefundFrontex. Con el apoyo de 22 OSC y redes de sociedad civil, incluida la BVMN, esta campaña reclama que se desfinancie a la agencia y que su presupuesto se reoriente hacia la creación de un programa europeo de salvamento marítimo civil dirigido y financiado por los gobiernos.

    El principal problema es que Frontex opera en una zona gris en materia legal y se considera que no tiene responsabilidad por sus acciones: la responsabilidad siempre recae sobre el Estado miembro donde Frontex opera. Las normas de la agencia están redactadas de forma tal que en gran medida le permiten no rendir cuentas. Sin embargo, estamos viendo pequeños pasos hacia un cambio en este sentido, por ejemplo con la participación activa de la Defensoría del Pueblo Europeo.

    ¿Cómo puede la sociedad civil presionar a la UE para que su compromiso con los derechos humanos se extienda a las personas migrantes y refugiadas, y cómo puede alentar a los Estados miembros a respetar sus derechos?

    Una de las formas que los miembros de la BVMN han encontrado para aunar múltiples fuerzas y ser más asertivos en demandas clave es la construcción de redes transfronterizas. Creemos que la implicación activa de la sociedad civil en cada zona fronteriza, país y pueblo puede suponer una diferencia real en la influencia ciudadana. Es muy importante expresarnos con voz fuerte en defensa de los derechos de refugiados y migrantes. También es importante conectar una variedad de luchas que están muy interconectadas y que tienen lugar a través de las fronteras, tales como las luchas relativas al cambio climático y los derechos de las mujeres.

    El espacio cívico en Croacia es calificado como “estrecho” por el CIVICUS Monitor.

    Póngase en contacto con el Centro de Estudios para la Paz a través de su sitio web o su página de Facebook, y siga a @CMSZagreb en Twitter.
    Póngase en contacto con la Red de Monitoreo de la Violencia en las Fronteras a través de su sitio web o su página de Facebook, y siga a @Border_Violence en Twitter.

  • MIGRANTS’ RIGHTS: ‘Hate speech is driven by unequal power relations and negative stereotypes’

    martin pairet

    As part of our 2019thematic report, we are interviewing civil society activists, leaders and experts about their experience of facing backlash by anti-rights groups. CIVICUS speaks about the rise of hate speech in Europe and civil society strategies to counter it with Martin Pairet, Network Manager at European Alternatives, a transnational civil society organisation and citizen movement that promotes democracy, equality and culture beyond the nation-state.

     

    European Alternatives focuses on promoting democracy across borders. How concerned are you about the rise of authoritarian nationalism in Europe?

    European Alternatives works to support democracy across the continent, and our current analysis is that democracy is not really mature enough and that the fundamental rights necessary for democracy to work are not being respected in Europe. The process of degradation of democratic practices and institutions has taken place over a number of years, a decade at least, but has particularly accelerated with the crisis of hospitality that we are currently experiencing in the face of migration. This crisis of hospitality is above all a crisis of European values. We stand for the principle of solidarity and the creation of new forms of transnational community, and we are seeing exactly the opposite – the normalisation of anti-rights movements and parties whose discourse is being amplified by the media, and by social media in particular. This is happening in every country in Europe, and particularly in countries where politicians have a lot to gain through anti-migrant politics, such as France, Germany and Italy.

    Do you see this situation as the result of a deficit of democracy, or as the result of a failure to respect human rights?

    I think it’s a little bit of both. There is in fact a deep democratic deficit, and over the past few years there has been increasing questioning about how decisions are being made at every level – local, national, European and global. People have been demanding more representation and meaningful involvement in decision-making processes, through mechanisms such as citizen-initiated referendums. There are many other examples that we’ve seen over the past few years in Europe, of people organising to supplement the shortcomings of representative institutions and getting involved in decision-making, for instance through citizen assemblies. A lot of people feel their voices are not being heard and therefore feel powerless – they feel that no matter what they do, they won’t be able to change things and they won’t regain control over politics, which means they won’t have a say over the decisions that affect their lives, and they won’t control their futures.

    In this sense, democracy is quite weak, and people are getting increasingly desperate for someone in decision-making positions to really understand their problems and their fears, which the system is not paying attention to and is not able to process. This is the point when nationalism, extremism and hate start to rise, and hate speech becomes appealing. And in this context it becomes very difficult to hear the human rights discourse, because it is not necessarily something that people always respond or relate to, as it is quite abstract. European human rights organisations have been working hard to tackle the humanitarian crisis, but have sometimes undervalued the power of emotions, and of fear in particular, and have therefore not focused on how to address those fears, which has been problematic.

    In your analysis of the ongoing crisis of hospitality you focus on hate speech. How would you define this?

    Hate speech is a complex phenomenon that can’t really fit into a simple definition. In fact, there isn’t an internationally accepted definition of hate speech, and every member state of the European Union (EU) has its own legal definition. The definition used by the Council of Europe includes all forms of expression that spread or amplify xenophobia and various forms of hatred and intolerance. Hate speech is against human rights, so it is a form of anti-rights speech. It is also a social phenomenon that has been amplified by social media within the context of increasingly social power relations also related to the economic and financial crisis and the fact that financial and economic power is concentrated in few hands. But stereotypes also play an important role. I would say that hate speech is driven by both unequal power relations and negative stereotypes.

    In recent years, the normalisation of hate speech has contributed to the radicalisation of people and groups against those seen as ‘the other’: attacks against marginalised groups, including women, LGBTQI people, Roma people, migrants, refugees and minority faith communities, have spread on social media, and the hate narrative gradually translated into actual violence. That’s why we’ve seen a rise in hate crimes.

    One problem, and the reason why it is important to have a clear definition of hate speech, is that while hate speech is a form of anti-rights speech, an attempt to regulate and suppress it may lead to the violation of other rights, and particularly the violation of a fundamental right, the right to the freedom of expression.

    While the rights of women, LGBTQI people, people of colour and indigenous peoples ought to be respected, their right to be treated fairly and respectfully may sometimes collide with the freedom of expression. So it is important to know where to draw the line and how to identify what falls under the freedom of expression and what is hate speech, and what can be done about it. But this is a very dynamic process and definitions are continuously changing, partly because of the rise of new technologies. As new forms of communications arise, we need to ask ourselves whether this or that is still hate speech. Where is the limit? Do certain commentaries or visual communications that we find on media platforms constitute hate speech? The distinction between what’s ironic and what’s serious can be difficult to grasp online.

    Where in Europe is the situation most worrying?

    The problem is taking different forms in different places. One specific example of this worrying situation is in Italy, where there was a significant rise in hate crimes between 2017 and 2018. Because of the use of different data collection methods, it’s difficult to know how much these have increased, but it is evident that they have risen sharply while the far-right was in power.

    In Italy, hate speech has specifically targeted refugees and people of colour. Cécile Kyenge, a black Italian member of the European Parliament, has faced racist attacks for years. When she was appointed as Italy’s first black government minister back in 2013, she received racist insults from the far-right League Party. In 2018, once the League Party’s leader Matteo Salvini had reached power, they brought a defamation case against her, for accusing the party and its leaders of being racists!

    It is very telling that a hate crime happened on the same day that Matteo Salvini was sworn in as Deputy Prime Minister, on 3 June 2018. A 29-year old migrant from Mali was shot dead by a white man who drove by and fired on him with a shotgun. He was killed while collecting scrap metal to build shacks, alongside two other migrants who also suffered injuries. They all lived in a tent city that houses hundreds of poorly paid farm workers. This was clearly an example of hate speech turned into act, as it happened just hours after Matteo Salvini warned that, with him in power, "the good times for illegals are over” and that “Italy cannot be Europe's refugee camp.”

    It does make a difference whether the far right has reached power, which becomes apparent when you compare Italy and Germany. Hate speech has also been on the rise in Germany, but in this case, a new law was passed in late 2017 to regulate hate speech online. This law requires social media platforms to quickly remove hate speech, ‘fake news’ and any illegal material, and it appears to have been quite efficient in reducing online hate speech. In contrast, Italy does not have a similarly strong legal framework and the context is not conducive to a revision of the legal framework either. In sum, the rise of hate speech in Italy is the result of a mix of a regressive political environment and the absence of strong legislation.

    In the cases of Hungary and Poland there have also been strong governmental responses against migrants. These examples are particularly interesting because sometimes there are no migrants in parts of the country, especially in the countryside, but there can still be anti-migrant policies even in places with very few migrants. This has a lot to do with who is in power and what discourse is being delivered from the top and disseminated on social media. And while hate speech can target various particular groups, I think that in the current situation in Europe, it always starts with migrants and refugees, then extends to other marginalised groups. We saw this with Brexit in the UK: the referendum campaign was permeated with an anti-migrant discourse, but various groups of people who were not migrants or refugees became increasingly threatened by exclusionary narratives, which eventually targeted anyone who was different, looked different, or spoke differently.

    Is there any legislation in place at the European level to counter hate speech?

    There is nothing in place specifically against hate speech, but because hate speech is a violation of a whole set of rights, there is a broad set of rules that apply, such as the Framework Decision on combating certain forms of expressions of racism and xenophobia by means of criminal law. There is also the Fundamental Rights Agency, an EU-funded agency that collects and analyses data and carries out research on fundamental rights. It provides assistance and expertise at both the European and national levels, including in the areas of non-discrimination, racism, intolerance and hate crime. Finally, there is a Code of conduct on countering illegal hate speech online that the European Commission recently agreed with Facebook, Microsoft, Twitter and YouTube, which aims at enabling social media users to express their opinions online freely and without the fear of being attacked out of bias based on race, colour, religion, descent, national or ethnic origin, sexual orientation and gender identity, disability, or other characteristics. It also seeks to ensure that EU and national laws on combating hate speech are better enforced in the online environment across the EU. But the process of domesticating European legislation is slow and long, and the EU doesn’t always have sufficient mechanisms in place to hold members states accountable when they are not complying.

    What can civil society do to counter hate speech, besides pushing for legislative change?

    There are many strategies that can be used to counter hate speech effectively. Of course it is important to change legislation to ensure it covers all forms of discrimination and hate speech, but it is also important – and very difficult – to raise awareness. Awareness of their right to equal treatment must be raised, first of all, among the people who are being targeted by hate speech. Even among European citizens, many people don’t know exactly what their rights are. So it is important to share information among civil society and encourage civil society groups to share it further.

    The role of local authorities and state agencies such as the police is also key in ensuring the right to equal treatment and it does make a difference whether or not they act in the face of hate speech. So it is important for civil society to work with these actors so that they are able to recognise hate speech and act against it.

    Additionally, civil society can do better in the area of communication strategies to protect fundamental rights in general. This would require an investment in capacity development, given that the required knowledge is not evenly disseminated. Grassroots actors don’t necessarily have the means to do this kind of work, but it’s this kind of work that often impacts on affected groups the most, as it is key in helping them reach out.

    A lot more investment is needed to counter hate groups online, because online content can have an impact well beyond the context for which it was formulated. According to studies about anti-Semitic speech, people tend to feel threatened by what they see online regardless of how much impact it actually has on their reality, so clearly more investment is needed to counter this effect.

    How is European Alternatives working to counter hate speech?

    We work to connect groups that are working on similar issues and to fill the capacity gap. We’ve done this quite successfully through a series of training activities on Countering Hate Speech and Far-Right Radicalism in Central and Eastern Europe. It is important to bring together activists and citizens from different countries, because it is quite hard for people to understand that these are not isolated phenomena that are happening in their communities, but rather that a lot of communities are experiencing the same, and there is a range of solutions that have been tried in various local contexts to tackle it. It’s very important for these exchanges to continue, because we’ve seen it’s working: we see organisations collaborating across borders and exchanging experiences in ways that they can adapt to tackle hate speech in their own contexts.

    It is also key to invest in civic education and human rights education as much as possible. We do this through an online course on Countering Hate Speech in Europe, which is based on online dialogue maintained with our partners. The videos are open source and are available on our YouTube channel. We have a playlist called ‘Countering Hate Speech’, so they can be watched in sequence. The course offers participants the opportunity to access expert content developed by European Alternatives and to put their own experiences, values and perspectives to the forefront while engaging with peers through a Virtual Exchange. At the end of the course, participants even learn how to plan and organise an Action Day Against Hate Speech.

    Through these activities, we try to reach out to a high number of young people. Dialogue among individuals and among communities is key because on social media there are fewer and fewer spaces where people can have a real conversation in a safe environment. And dialogue is quite effective for raising awareness and thinking strategies through collectively.

    I think the reason why we keep at this is because we think there cannot be a well-functioning democracy when people are not respected in the first place. Respect for our shared humanity is a precondition for any democratic reform to work.

    Get in touch with European Alternatives through itswebsite andFacebook page, orfollow@EuroAlter and@MartPirate on Twitter.

  • POLONIA: ‘Inventamos nuevas formas de protesta porque no nos quedó otra opción’

    CIVICUS conversa con Klementyna Suchanow, activista, autora e investigadora basada en Varsovia, Polonia, acerca del recienteanuncio del gobierno polaco de que comenzará el proceso de retirada del Convenio de Estambul sobre la violencia contra la mujer. Klementyna es una de las fundadoras del Paro de Mujeres de Polonia (Polish Women’s Strike) y del Paro Internacional de mujeres. El Paro de Mujeres de Polonia es un movimiento feminista de base fundado en 2016 para defender los derechos de las mujeres contra la iniciativa del gobierno para prohibir y criminalizar el aborto. Durante la pandemia del COVID-19, el movimiento se ha mantenido unido y activo a través de un grupo de Facebook y continúa movilizándose por los derechos de las mujeres polacas.

    Klementyna Suchanow

    ¿Cuál ha sido en los últimos años la situación de Polonia en materia de género?

    Vivimos bajo un gobierno conservador, y aunque nunca diría que hace cinco años esto era el paraíso, la situación de los derechos de las mujeres y las personas LGBTQI+ recientemente ha empeorado. Cada día presenciamos más ataques verbales y físicos contra grupos marginados. Se han establecido divisiones a lo largo de líneas políticas y los principales blancos de agresiones han sido los inmigrantes y las personas LGBTQI+. Las campañas para las elecciones al Parlamento Europeo de 2019 y las elecciones presidenciales de este año han estado enfocadas sobre todo en el odio contra las personas LGBTQI+. La ola de odio es muy intensa y lidiar con ella es un gran desafío.

    La situación de las mujeres y los movimientos por los derechos de las mujeres es ligeramente diferente. Nuestra nueva corriente de feminismo popular es muy inclusiva y pragmática. Es por eso que tantas jóvenes se han unido a nosotras en los últimos meses. Vemos que las generaciones más jóvenes están más politizadas y conscientes. De modo que el movimiento de mujeres está en una posición muy fuerte. Es el único movimiento que ha podido obligar al gobierno a dar un paso atrás en su intento de prohibir el aborto en 2016, y posteriormente en otros temas. Parece que nuestra ira los asusta, pero siguen haciendo cosas para empeorar nuestra situación.

    En resumen, las mujeres estamos experimentando reveses en nuestra situación legal pero nuestro poder sigue creciendo. No estoy segura de si este es el caso de la comunidad LGBTQI+, porque se trata de un grupo minoritario y está más expuesta. La situación de las personas LGBTQI+ definitivamente está empeorando en todo sentido.

    ¿Se han producido más retrocesos en materia de género durante la pandemia del COVID-19?

    Aprovechando la pandemia, el gobierno y otros actores han hecho varios intentos para hacer retroceder los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. En mayo de 2020, el parlamento polaco propuso un proyecto de ley que eliminaría la obligación legal de los centros médicos de derivar pacientes a otras instituciones en caso de negarse a proporcionar servicios de aborto en función de las creencias personales de su personal. Según la ley polaca actual, el aborto solo es legal cuando la vida de la madre está en peligro, el embarazo es el resultado de una violación o el feto tiene alguna deformidad grave. Aproximadamente el 98% de los abortos que se realizan caen en esta última categoría, pero en mayo se propuso un proyecto de ley para eliminar esta cláusula. En junio, nuevas disposiciones del Código Penal impusieron duras penas de prisión para quienes apoyen a las mujeres mediante servicios relacionados con el aborto.

    Las modificaciones de las leyes sobre el aborto introducidas durante la pandemia surgieron de un proyecto cívico presentado por una organización fundamentalista. Nosotras organizamos protestas, lo cual fue una locura, porque ¿cómo se hace para protestar durante una pandemia, cuando la gente no tiene permitido reunirse? Por eso nos volvimos creativas: inventamos nuevas formas de protesta porque no nos quedó otra opción. Organizamos “colas de protestas”, paradas en fila con dos metros de distancia fuera de una tienda cercana al edificio del Parlamento, de modo de cumplir con las regulaciones de la cuarentena, mientras sosteníamos carteles y paraguas. Esto sucedió en varias ciudades, no solamente en la capital, Varsovia. Como no se nos permitía caminar libremente, también organizamos “protestas en automóvil”. Así interrumpimos el tráfico y bloqueamos la plaza principal de Varsovia durante aproximadamente una hora.

    Estas protestas fueron bastante efectivas. Las enmiendas no avanzaron y ahora están “congeladas”. Fueron enviadas a una comisión parlamentaria, pero la comisión no las está estudiando. No han sido rechazadas ni aprobadas. Pero esto también significa que en el futuro podrían ser resucitadas repentinamente y tendremos que volver a lidiar con ellas.

    Este gobierno ha dejado claro desde el principio que no apoya los derechos de las mujeres y no le importa la violencia contra las mujeres. Desde que llegó al poder, recortó el financiamiento de los centros de apoyo a las mujeres, los cuales han tenido que recurrir al crowdfunding o están sobreviviendo con donaciones privadas, porque ya no tienen acceso a la financiación estatal. Sin embargo, también se han logrado algunos avances, como ocurrió con una ley que se aprobó recientemente, a propuesta de un partido de izquierda, y que faculta a los agentes de policía a emitir órdenes de restricción que prohíben a los perpetradores de violencia ingresar al hogar de la víctima durante 14 días. Esto ha contribuido a separar inmediatamente a las víctimas de los perpetradores.

    Por otra parte, en los últimos meses las autoridades han anunciado repetidamente que están pensando en sacar a Polonia del Convenio del Consejo de Europa para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, también conocido como Convenio de Estambul. Al principio no nos lo tomamos demasiado en serio. Pero siempre es así: primero prueban las aguas para ver qué tan lejos pueden llegar, y si no encuentran demasiada resistencia comienzan a avanzar. El tema no se planteó ni durante la campaña ni durante la elección presidencial, pero apenas una semana más tarde quedó puesto en la agenda. Muchos hechos graves, tales como arrestos de activistas, tuvieron lugar inmediatamente después de las elecciones.

    Ahora la situación se está poniendo grave. Varios ministros han hecho anuncios y el presidente ha aprobado la idea de retirarnos del Convenio de Estambul. También están haciendo mucha propaganda en los medios estatales para convencer a la gente de que el Convenio trata sobre la llamada “ideología de género”. Sin embargo, las encuestas muestran que más del 60% de la población está en contra de abandonar el Convenio, en comparación con apenas 15% que apoya la idea. La mitad de quienes se oponen votaron por el partido gobernante. Es extraño que el gobierno esté llevando esta iniciativa tan lejos, dado que va en contra de las opiniones de sus propios votantes.

     

    Habiendo estado al frente de la huelga de mujeres polacas de 2016, ¿qué opina de la situación actual?

    Estamos tan acostumbradas a escuchar malas noticias que este último anuncio no nos sorprendió. La situación en Polonia es tal, y cada día suceden tantas cosas malas, que una se vuelve inmune a las malas noticias.

    Durante la pandemia, todo se ha vuelto muy político. En lugar de poner el foco en cuidar la salud de las personas, todo se politizó. Se suponía las elecciones presidenciales iban a ser en mayo y hubo mucha discusión sobre si debían realizarse; finalmente se las postergó para finales de junio. El partido gobernante sabía que estaba perdiendo popularidad porque el sistema de salud no es lo suficientemente eficiente y su propio Ministro de Salud estaba ganando mucho dinero mediante la provisión de máscaras y equipos médicos. Por eso el partido gobernante presionó para que las elecciones fueran lo antes posible, antes de que perdiera demasiados votos. Y en lugar de cuidar nuestra seguridad y nuestras vidas, se enfocó en hacer avanzar su propia agenda política. Los intentos de prohibir el aborto fueron indignantes y decepcionantes porque en un momento tan crítico uno espera más responsabilidad de su gobierno.

    Yo sabía que la gente estaba cansada de movilizarse, así que me sorprendió ver que tanta gente salió a defender el Convenio de Estambul, que se convirtió en un tema de discusión nacional en los medios de comunicación y en todas partes. Se ha creado mucha energía positiva en torno de este tema, y esto nos está dando la fuerza que necesitamos para detener la iniciativa.

    Llevamos cinco años protestando. La protesta tiene su propia dinámica: hay que percibir cuál el momento para decidir cómo reaccionar; a veces intentas una cosa y no funciona. Todo es un experimento. Pero en este momento, sentimos que hay una energía real y un impulso que debemos aprovechar. Hay mucho interés por parte de los medios extranjeros y mucha receptividad en relación con este tema. Esto es un poco extraño, porque en el pasado cada vez que intentamos hacer algo en relación con la violencia contra las mujeres fue muy difícil hacer que la gente se movilizara en las calles. Hay algo en el tema de la violencia que hace difícil traducir los sentimientos en acciones callejeras. Si bien muchas personas lo experimentan o conocen a alguien que ha sido víctima de violencia, prefieren no reaccionar. Muchas veces en el pasado fracasamos cuando intentamos organizar algo sobre el tema de la violencia, pero esta vez la gente se enganchó. Puede que ahora tengamos la oportunidad de defender el derecho a una vida libre de violencia, convirtiéndolo en un problema para el gobierno.

    ¿Enfrentan los y las activistas polacas que trabajan temas de género alguna restricción de su derecho a organizarse, expresarse y movilizarse?

    Soy escritora y artista, y como resultado de mi activismo me han cortado las subvenciones estatales. Ninguna institución estatal quiere trabajar conmigo en este momento, porque si mi nombre aparece en alguna lista, se convierte en un problema para ellos. También podría ser arrestada o llevada a los tribunales por una fundación legal de derecha como Ordo Iuris. Por supuesto, también está el discurso de odio: el gobierno usa tu nombre y tu imagen para hacer propaganda en los medios estatales, y también puedes ser atacada por troles en las redes sociales. La policía te puede hacer daño, como me pasó a mí durante una protesta en 2018. Esta situación se fue dando de forma paulatina, pero en este momento hay una amplia gama de formas de represión disponibles. Por el momento, sin embargo, no he oído hablar de activistas feministas que hayan experimentado ataques físicos procedentes de civiles.

    Soy una de las activistas que comenzaron a emprender acciones directas contra el gobierno, de modo que me acusan de muchas cosas. A Ordo Iuris no le agrado porque escribí un libro revelando detalles acerca de la red fundamentalista internacional de la cual forma parte. Estoy en su lista de enemigos, pero hasta ahora no me han demandado. Dicen que están trabajando en su lista de acusaciones en mi contra, porque son muchas. Durante nuestra última protesta, miembros de Ordo Iuris se acercaron a un oficial de policía y trataron de convencerlo de que me pidiera identificación. Pero la policía de Varsovia nos conoce, conoce nuestras caras, sabía que yo no había hecho nada ilegal durante la protesta y rechazó su exigencia.

    ¿De qué manera puede la sociedad civil llamar a rendir cuentas a un gobierno cada vez más autoritario como el de Polonia, y qué apoyo de la sociedad civil internacional necesita para hacerlo?

    Con respecto al Convenio de Estambul, estamos tratando de convencer a la comunidad internacional de que los fondos europeos deben asignarse teniendo en cuenta la situación real del respeto de los derechos humanos por parte de cada miembro de la Unión Europea (UE). La UE cuenta con un nuevo instrumento que establece que la financiación debe estar vinculada a la adhesión a los principios y prácticas democráticos. Estamos tratando de convencer al Consejo de Europa, la fuente del Convenio de Estambul, de que introduzca medidas similares contra los gobiernos que atacan los derechos de sus ciudadanos. Se trata de vincular el financiamiento con el respeto y la promoción de los derechos humanos. El dinero es el único idioma que los gobiernos entienden. Actualmente hay seis ciudades polacas que no reciben fondos europeos por haberse declarado “zonas libres de LGBTI”, lo cual es considerado un acto contrario a los derechos humanos. Quisiéramos plantear este tema junto con las mujeres turcas, que enfrentan una batalla similar contra la iniciativa de su gobierno de retirar al país del Convenio de Estambul. No puedes atacar los derechos humanos como lo están haciendo Hungría y Rusia, y aun así seguir siendo tratado por el Consejo de Europa igual que todos los demás, como interlocutor válido en la conversación. Este es un nuevo enfoque que estamos tratando de que la gente entienda.

    Queremos que las organizaciones internacionales de la sociedad civil presionen a los políticos locales para que tomen conciencia de que los temas de derechos humanos y fondos deben considerarse en forma inseparable. El Consejo de Europa también debe entender esto para que podamos sentar un precedente y, en el futuro, tanto aquí como en otros países las mujeres estén protegidas. Si tenemos un gobierno autoritario que hace lo que quiere, aun cuando la ciudadanía no está de acuerdo, necesitamos contar con algunas protecciones externas. Todo lo que tenemos en Polonia es represión, de modo que necesitamos que alguien de fuera esté de nuestro lado y no nos deje solos.

    El espacio cívico en Polonia es calificado de “estrecho” por elCIVICUS Monitor.
    Contáctese con el Paro de Mujeres de Polonia a través de su página deFacebook y siga a@strajkkobiet y a@KSuchanow en Twitter.

Página 1 de 2

CONTACTA CON NOSOTROS

CANALES DIGITALES

SUDÁFRICA
25  Owl Street, 6th Floor
Johannesburgo,
Sudáfrica,
2092
Tel: +27 (0)11 833 5959
Fax: +27 (0)11 833 7997

UN HUB: GINEBRA
11 Avenue de la Paix
Ginebra
Suiza
CH-1202
Tel: +41.79.910.34.28

UN HUB: NUEVA YORK
CIVICUS, c/o We Work
450 Lexington Ave
Nueva York
NY 10017
Estados Unidos