Asifa Khan es abogada y activista social. También trabaja con la organización de la sociedad civil Accountability Lab Pakistan como «accountapreneur» dentro de su programa Accountability Incubator. El término accountapreneur corresponde a la combinación de dos palabras: accountability (rendición de cuentas) y entrepreneurs (emprendedores). Se trata de un término acuñado por Accountability Lab.
Estos emprendedores desarrollan herramientas para la rendición de cuentas que serán utilizadas posteriormente en sus comunidades. Accountability Lab Pakistan ofrece a los emprendedores de la rendición de cuentas dos años de apoyo práctico, el cual incluye formación en tutoría y gestión, creación de redes, difusión en los medios de comunicación, financiación inicial y recaudación de fondos. Actualmente cuenta con trece accountapreneurs que trabajan en una serie de iniciativas, incluyendo una escuela de cine para la rendición de cuentas en Islamabad, formación artística para niños desfavorecidos y nuevos servicios para los sistemas de educación y salud. Descubrí Accountability Lab Pakistan a través de las redes sociales y de un compañero que ya trabajaba con ellos como accountapreneur. En enero empecé a trabajar como accountapreneur.
Según Accountability Lab Pakistan, la gente no lee debido al analfabetismo o a la falta de interés. Este fenómeno se da sobre todo en las comunidades rurales de país. Los contenidos en vídeo son una excelente herramienta alternativa que les permite descubrir lo que sucede en Pakistán a través de contenido interesante.
«Creo que internet y las redes sociales son el mejor foro para destacar los problemas y captar la atención de la gente, especialmente de los jóvenes», afirma Asifa.
«Utilizo una cámara DSLR básica y un teléfono móvil que ya me había comprado. Me los llevo a los mercados y a otros lugares para hacer entrevistas».
Los vídeos se centran en temas como los motivos de la escasa participación de las mujeres en la política.
Uno de los vídeos trataba sobre las elecciones generales celebradas en julio de 2018 en el distrito pakistaní de Okara. Según datos de la comisión electoral del país, este distrito tiene un bajo índice de inscripción de mujeres en el censo electoral.
«La razón detrás de la falta de inscripción votantes femeninas es que las mujeres no están inscritas como votantes», indica Asifa.
«Entrevisté a varios miembros de la comisión electoral del distrito y otras partes interesadas», precisa Asifa.
Ella misma edita los vídeos utilizando diferentes programas informáticos.
Asifa y otros accountapreneurs trabajan como voluntarios para Accountability Lab Pakistan y publican sus vídeos en el sitio web de noticias locales Tumbhibolo.com.pk y en YouTube.
Accountability Lab Pakistan ha enseñado a sus accountapreneurs cómo redactar buenas propuestas de financiación, a recaudar fondos y a establecer contactos con diferentes organizaciones donantes.
«Estamos en la era del periodismo móvil», añade Asifa.
«Un teléfono móvil es la mejor herramienta para captar un problema».
Accountability Lab Pakistan estuvo nominada dentro de categoría Organización de la sociedad civil de 2017 de los Premios a la Innovación Nelson Mandela-Graça Machel 2017 liderados por CIVICUS a través de la iniciativa CIVIC Space Initiative y de la campaña SPEAK! de CIVICUS. Sígalos en Twitter a través de su cuenta @AccountLab.
Este artículo forma parte de una serie para celebrar el 25 aniversario de CIVICUS y proporcionar perspectivas e ideas sobre la acción ciudadana en todo el mundo.
Si desea publicar este artículo o contribuir con una idea propia a la serie, escríbanos a .