El Salvador: Libertad para los activistas detenidos y fin de la represión contra la sociedad civil

Ante la creciente represión,  una coalición de organizaciones de la sociedad civil hace un llamamiento al gobierno de El Salvador para que libere de inmediato y sin condiciones a las personas defensoras de los derechos humanos y manifestantes que se encuentran detenidas, que derogue la legislación de carácter represivo y que ponga fin al ataque contra el espacio cívico. Instamos a la comunidad internacional a reaccionar con rapidez y decisión para que presione al gobierno salvadoreño y le exija responsabilidades. 

El Salvador lleva ya más de tres años bajo un estado de excepción que ha sido prorrogado 39 veces consecutivas desde marzo de 2022. Bajo el estado de excepción, el entorno se ha vuelto cada vez más hostil para el libre ejercicio de las libertades cívicas y se han documentado graves violaciones de los derechos humanos. A consecuencia de todo ello, CIVICUS Monitor incluyó a El Salvador en su lista de vigilancia en julio de 2024.

La última oleada de represión la han sufrido activistas en el ejercicio de sus derechos fundamentales. A inicios de mayo se filtró una acusación penal contra periodistas de El Faro posterior a la publicación de un reportaje donde se expuso el pacto entre las pandillas y Bukele. El 14 de mayo, al menos dos activistas de la comunidad de El Bosque fueron detenidos arbitrariamente por protestar pacíficamente contra los desalojos forzosos. Apenas dos semanas después, el 27 de mayo, era detenida la destacada abogada de derechos humanos y responsable de la Unidad Anticorrupción y Justicia de Cristosal, Ruth Eleonora López. El 6 de junio también se apresó a Enrique Anaya, reconocido abogado quien ha denunciado los abusos de poder en El Salvador. Hasta la fecha, estas personas permanecen detenidas. 

Estas detenciones forman parte de un patrón más amplio de detenciones arbitrarias favorecidas por el prolongado estado de excepción. Decenas de personas han sido detenidas sin pruebas ni garantías procesales, en condiciones que les privan de defensa legal y otros derechos básicos.

El 7 de junio se publicó la Ley de Agentes Extranjeros. Esta ley obstaculizará el trabajo de la sociedad civil y restringirá aún más el espacio cívico en el país. Entre las restricciones se encuentra la imposición de un impuesto del 30% a los ingresos de las OSC provenientes del extranjero, la creación del Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), a través del cual el gobierno tendrá potestad para aprobar, denegar o revocar el registro de los grupos de la sociedad civil que reciban fondos del extranjero, así como para supervisar y controlar sus actividades. Esta legislación forma parte de una corriente regional más amplia y preocupante que pretende reprimir a las organizaciones de la sociedad civil y criminalizar la labor de defensa de los derechos humanos. 

A medida que el gobierno de El Salvador intensifica su autoritarismo, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que: 

  • Active mecanismos y ejerza presión sobre el gobierno de El Salvador con el fin de que libere a las personas detenidas arbitrariamente;  
  • Exija la derogación de la Ley de Agentes Extranjeros y de toda otra legislación represiva que debilite el espacio cívico y restrinja el trabajo de la sociedad civil; y  
  • Presione para que se restablezcan las garantías del debido proceso y las protecciones legales y para que se garantice que la ciudadanía pueda ejercer libremente sus libertades civiles.  

Firmado por:

  1. Amis Progressistes du Sud (APROS/S)
  2. ANONG
  3. APU CATEQUIL / RED CATEQUIL
  4. Arkemetría Social
  5. Articulación de Movimientos Sociales
  6. Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal "Dra. María Julia Hernández"
  7. Asociación de travestis transexuales y transgéneros del Perú - ATTTPE
  8. Asociación Trans Diversa ATD
  9. Asuntos del Sur
  10. CALEIDOSCOPIO HUMANO
  11. Cambio Sistémico AC
  12. Causa r Anzoátegui
  13. CEDESO
  14. Centre de support aux personnes Handicapées CESPHA
  15. Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local
  16. Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local
  17. Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH)
  18. Centro de Liderazgo e Innovación para Mujeres de las Américas
  19. Centro de Servicios Agropecuarios Técnicos Chuquisaca
  20. Cesar Augusto Perdomo
  21. CIVICUS
  22. Coalición Nacional por el Derecho a Vivir en un Medio Ambiente Sano -CONADAM-
  23. Colectivo Kuska
  24. Colectivo Seres, A.C.
  25. Consumo Ético
  26. Convergencia Ciudadana de Mujeres -Converge Mujeres- Guatemala.
  27. Emerger Fondo Socioambiental Colombia
  28. Enlace Comunicación y Capacitación A C
  29. Erwin Alvarez
  30. Factor 4
  31. Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH)
  32. Fermin Chavez
  33. Festivales Solidarios
  34. FINESTE
  35. Flepco
  36. Fundación Ayuda Social Sin Fronteras
  37. fundación Bienvenides
  38. Fundación CIRD
  39. Fundación Colombia Nuevos Horizontes
  40. Fundación Ixcanul
  41. Fundacion Multitudes
  42. Fundacion para el Desarrollo y la innovación social - FDSI
  43. Fundación para el Periodismo
  44. Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED)
  45. Fundación Puentes para el Desarrollo de Centroamérica
  46. Fundación Red De Vida
  47. Fundación Selva Sagrada
  48. Fundamedios
  49. FUNPROEFER
  50. Infomedio
  51. Iniciativa por una Justicia Igualitaria
  52. Iniciativa Regional Rendir Cuentas
  53. Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD)
  54. Instituto para el desarrollo sostenible de la mujer Lenca de Honduras IDESMULH
  55. Instituto Progresista-IPV
  56. IPANDETEC
  57. Josefina De León
  58. Livier
  59. Mexiro A.C.
  60. Movimiento de Mujeres Positivas(MM+)
  61. Movimiento SOMOS
  62. Movimiento unido por la defensa de los derechos humanos MUDDH
  63. MY World Mexico
  64. Organisation des Citoyens pour une Nouvelle HAÏTI-OCNH
  65. POJOAJU Asociación de ONGDs del Paraguay
  66. Prueba 1
  67. Red de Periodistas del Noreste / México
  68. Red Internacional de Promotores ODS
  69. Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia
  70. Resonalia
  71. Semillas para la Democracia
  72. Sinergia
  73. Temblores ong
  74. Vision Haitienne des Droits de l'Homme VHDH

civicus logo white

CIVICUS es una alianza global que reivindica el poder de la sociedad civil para crear un cambio positivo.

brand x FacebookLogo YoutubeLogo InstagramLogo LinkedinLogo

 

SUDÁFRICA

25  Owl Street, 6th Floor

Johannesburgo
Sudáfrica
2092

Tel: +27 (0)11 833 5959


Fax: +27 (0)11 833 7997

UN HUB: NUEVA YORK

CIVICUS, c/o We Work

450 Lexington Ave

Nueva York
NY 10017
Estados Unidos

UN HUB: GINEBRA

11 Avenue de la Paix
Ginebra
Suiza
CH-1202

Tel: +41 (0)79 910 3428