Cada año, el 15 de septiembre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Democracia. Es un momento para reflexionar sobre el estado de la democracia y renovar nuestro compromiso colectivo de protegerla. La democracia no es solo una meta, sino un proceso en constante construcción, basado en la participación, la rendición de cuentas y la defensa de las libertades fundamentales.

En el corazón de la democracia se encuentra la libertad de expresión, consagrada en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este derecho garantiza la posibilidad de buscar, recibir y compartir información e ideas libremente y entre comunidades. Sin embargo, en muchas partes del mundo, estos derechos están restringidos, silenciando voces y debilitando el espacio cívico.

Según el informe “El poder ciudadano bajo ataque 2024” de CIVICUS Monitor, más del 70% de la población mundial vive en países con espacios cívicos restringidos o cerrados, lo que evidencia una represión generalizada y sistemática de las libertades fundamentales.

Como nos recuerda el Secretario General de la ONU, António Guterres: “El Día Internacional de la Democracia es una oportunidad para reforzar la importancia de defender la libertad de expresión, las libertades civiles y el Estado de derecho; garantizar instituciones responsables; y proteger y promover los derechos humanos”.

Sobre la campaña: #EstoEsDemocracia

Este año, nuestra campaña #EstoEsDemocracia nos recuerda que la democracia vive en los pequeños actos cotidianos que realizamos. Estas acciones pueden ser tan simples como levantar la mano en clase, decir “no estoy de acuerdo” en la mesa, escuchar a alguien con ideas opuestas, amplificar voces diversas en línea, sumarse a una acción comunitaria o defender a alguien que está siendo silenciado.

Estos gestos pueden parecer simples, pero son semillas de cambio. Desafían la injusticia, generan diálogo y mantienen vivo el espíritu democrático en nuestra vida diaria, en las calles, en las redes sociales y en nuestras comunidades.

¡Súmate!

Únete a nuestro llamado global por una democracia más justa:

  1. Captura tu momento – Muéstranos tu gesto por la democracia y compártelo con la etiqueta #EstoEsDemocracia.
  2. Amplifica voces – Comparte y difunde mensajes que defiendan la libertad de expresión y el espacio cívico.
  3. Participa localmente – Súmate a debates, foros o acciones en tu comunidad que protejan el espacio cívico y fortalezcan la participación democrática.
  4. Súmate al desafío – Crea tu propio cartel de protesta usando este gráfico editable y publícalo en línea con la etiqueta #EstoEsDemocracia. ¡Menciónanos en @CIVICUSespanol!

Image

Esta iniciativa contó con el copatrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega.

Join us!

Sé parte del esfuerzo por fortalecer el discurso público y promover narrativas impactantes para la sociedad civil. Nuestra acción colectiva puede asegurar que la sociedad civil prospere en un mundo en constante cambio.

Para más información, contacta a:

civicus logo white

CIVICUS es una alianza global que reivindica el poder de la sociedad civil para crear un cambio positivo.

brand x FacebookLogo YoutubeLogo InstagramLogo LinkedinLogo TikTokLogo BlueSkyLogo

 

SUDÁFRICA

25  Owl Street, 6th Floor

Johannesburgo
Sudáfrica
2092

Tel: +27 (0)11 833 5959


Fax: +27 (0)11 833 7997

UN HUB: NUEVA YORK

CIVICUS, c/o We Work

450 Lexington Ave

Nueva York
NY 10017
Estados Unidos

UN HUB: GINEBRA

11 Avenue de la Paix
Ginebra
Suiza
CH-1202

Tel: +41 (0)79 910 3428