Encuesta COVID-19:
Las consecuencias financieras de la actual pandemia podrían repercutir negativamente en la sostenibilidad y la continuidad a largo plazo de la sociedad civil, especialmente de activistas particulares y de organizaciones de base comunitarias, pequeñas e informales, las cuales ya tenían dificultades para sostener su labor antes de la crisis. Esta es una de las principales conclusiones de una reciente encuesta realizada por la alianza CIVICUS a 127 miembros de 50 países.
En el sondeo se consultó cómo la COVID-19 está afectando la capacidad de los miembros para movilizar recursos y apoyo, así como a sus relaciones con donantes y aliados. Este informe ilustra algunos de los desafíos, comportamientos e innovaciones más recurrentes compartidos en la encuesta, junto con nuestras reflexiones preliminares y las iniciativas que estamos analizando para apoyar a la sociedad civil en estos momentos
Hallazgos destacados
1. La situación financiera ha empeorado para la mayoría de las personas encuestadas
El 4 % informó de una repercusión financiera positiva durante la pandemia.
2. Quienes no dependían de subvenciones de donantes institucionales antes de la pandemia también sufrieron pérdidas de ingresos y actualmente parecen tener más dificultades para acceder a algún tipo de financiación.
- Numerosas organizaciones comunitarias, empresas sociales, grupos pequeños e informales y activistas particulares señalaron que han tenido que dejar sus principales actividades generadoras de ingresos como la movilización de donaciones comunitarias, la recaudación de cuotas de membresía o la venta de productos y servicios, debido a las restricciones impuestas por el confinamiento. Muchos han tratado de solicitar fondos de emergencia y otros apoyos institucionales, pero casi nunca cumplen los requisitos, no tienen experiencia, conocimientos o credenciales para solicitarlos. Además, muchos donantes ofrecen estos fondos solo a beneficiarios con quienes ya tienen una relación.
3. Algunos donantes de la sociedad civil han disminuido su apoyo, mientras que otros mantienen su respaldo, pero no siempre de la manera más pertinente.
4. La labor de sensibilización de CIVICUS en la comunidad de donantes es apreciada
CIVICUS publicó dos cartas abiertas a donantes durante los primeros meses de esta crisis: una en marzo en la que pedía más flexibilidad, seguridad y estabilidad para los socios beneficiarios de las subvenciones, y otra en abril, publicada conjuntamente con NEAR y el Global Fund for Community Foundations, en la que se instaba a la comunidad de donantes a dar prioridad a la financiación y la solidaridad dirigida a la sociedad civil local en el hemisferio sur.
- El 60% de las personas encuestadas dijo tener conocimiento de las cartas y las consideraba útiles para su trabajo. Algunas señalaron que compartieron esas cartas con sus donantes y haberlas utilizado en negociaciones.