Abigail Freeman

Omaid Sharifi 

Omaid Sharifi es artivista y preside ArtLords, un colectivo internacional de artivistas dedicados a emplear la creatividad para la transformación social y a defender la libertad artística en todo el mundo. Con más de dos décadas de experiencia, la labor de Omaid ha impulsado numerosos proyectos de gran repercusión en defensa de la libertad, la democracia y los derechos humanos a través del arte en Afganistán, Oriente Medio, el sur de Asia y otros lugares.

Reconocido artivista intelectual, Omaid ha desarrollado su labor de incidencia a través de becas en la Universidad de Harvard, el Atlantic Council y la Asia Society. Recientemente, Vital Voices reconoció su inquebrantable compromiso otorgándole el prestigioso Premio a la Solidaridad.

Descubre la trayectoria apasionante de Omaid y conecta con su labor transformadora:

Facebook
X (Twitter)
Instagram
Sitio web oficial

  1. ¿Cuál es tu cita favorita de alguien que te inspira?

A lo largo de mi vida me han inspirado numerosas personas valientes y sus lemas pero, de vez en cuando, algunos líderes contemporáneos vuelven a emocionarme. Recientemente, tuve el privilegio de escuchar a Darren Walker, presidente de la Fundación Ford, reflexionar sobre cómo las libertades y privilegios de los que disfruta como hombre negro gay en Estados Unidos son fruto del trabajo valiente de quienes le precedieron, así como de sus sacrificios. Sus palabras me recordaron que es nuestra responsabilidad seguir adelante sin detenernos nunca.

  1. ¿De qué habilidades te enorgulleces más o cuáles te gustaría aprender?

Me siento orgulloso de mi capacidad para unir a la gente a través de la expresión creativa y el diálogo. A lo largo de los años, he perfeccionado mis aptitudes para la organización comunitaria, la gestión de proyectos y la comunicación intercultural, lo que me ha ayudado a convertir las ideas en acciones sobre el terreno. También soy un eterno aprendiz. Quiero mejorar mis aptitudes en materia de incidencia digital y de toma de decisiones inclusiva para poder implicar a más personas y amplificar las diversas voces de nuestro movimiento.

  1. ¿Cuál es su visión de la sociedad civil?

Mi visión de la sociedad civil es la de un mundo en el que la ciudadanía esté capacitada para alzar la voz, organizarse e impulsar cambios positivos. Imagino el florecimiento de movimientos de base que exijan responsabilidades al poder y garanticen la protección de todos los derechos humanos y la dignidad. En esta visión, la creatividad y la colaboración trascienden las fronteras, los jóvenes y las voces marginalizadas están en la vanguardia del cambio, mientras que la solidaridad y la compasión nos guían hacia un futuro más justo, pacífico e inclusivo.

  1. ¿Qué lecciones has aprendido del fracaso?

 

Una de las mayores lecciones que he aprendido del fracaso es escuchar y adaptarme. Al principio de mi trayectoria, un proyecto comunitario que dirigí no alcanzó sus objetivos porque no logré incluir plenamente las perspectivas de las personas implicadas. Aquel revés me enseñó humildad: a aprender de las críticas, a implicar más a los demás en las soluciones y a perseverar a pesar de los obstáculos. Descubrí que los fracasos pueden ser buenos maestros, que despiertan nuevas ideas y una determinación más profunda de seguir trabajando por el cambio.

civicus logo white

CIVICUS es una alianza global que reivindica el poder de la sociedad civil para crear un cambio positivo.

brand x FacebookLogo YoutubeLogo InstagramLogo LinkedinLogo

 

SUDÁFRICA

25  Owl Street, 6th Floor

Johannesburgo
Sudáfrica
2092

Tel: +27 (0)11 833 5959


Fax: +27 (0)11 833 7997

UN HUB: NUEVA YORK

CIVICUS, c/o We Work

450 Lexington Ave

Nueva York
NY 10017
Estados Unidos

UN HUB: GINEBRA

11 Avenue de la Paix
Ginebra
Suiza
CH-1202

Tel: +41 (0)79 910 3428