Por Tamryn Lee Fourie, Jerusha Govender y Khotso Tsotsotso
Para CIVICUS, y para la sociedad civil en su conjunto, la pandemia del COVID-19 ha cambiado radicalmente nuestra forma de trabajar, y el mundo en el que trabajamos. Teniendo esto en cuenta, a medida que nos acercamos al final del actual plan estratégico 2017-2022 de la Alianza, nos preguntamos: ¿cómo podemos seguir siendo estratégicamente relevantes, dada la falta de claridad sobre lo que está por venir, y dándonos cuenta de que las capacidades del personal y los miembros ya están al límite?
En estos tiempos de incertidumbre, los enfoques prospectivos como la planificación de escenarios son una herramienta potencial para el desarrollo de estrategias, y son una parte clave del actual proceso de reorientación estratégica de la Alianza CIVICUS.
En febrero y marzo de 2021, contratamos a Data Innovators para que revisaran los análisis de previsión y los documentos de planificación de escenarios existentes de los miembros y socios, interactuaran con los miembros de CIVICUS y elaboraran escenarios futuros relacionados con el espacio cívico y la acción ciudadana. A continuación, comprobamos estos escenarios con aliados de otros sectores para identificar posibles factores disruptivos y oportunidades estratégicas que podríamos haber pasado por alto.
Los escenarios
Surgieron cuatro escenarios para guiar al liderazgo de CIVICUS y apoyar a otras OSC en etapas similares de revisión de estrategias, documentados desde la perspectiva de "Olwethu", un activista cívico y nuestro personaje. Los cuatro escenarios se resumen a continuación:

<Lee más sobre los escenarios aquí>
Estos escenarios ayudan a que CIVICUS aborde las modificaciones necesarias de nuestra estrategia actual, a que utilice los cuatro futuros potenciales para abrir el debate sobre las áreas en las que se necesita una implementación específica y a que mantenga a nuestros electores (es decir, a "Olwethu") en el centro. Del mismo modo, otras OSC también pueden encontrar estos escenarios útiles a la hora de considerar un ajuste estratégico.
Cómo puedes utilizar estos escenarios para reorientar tus propias estrategias:
Este ejercicio pone a prueba las estrategias actuales en diferentes contextos. Es una buena práctica identificar las estrategias "sin sorpresa", es decir, las que son sólidas en cualquier escenario. Sin embargo, los escenarios también pueden ser lo suficientemente diversos como para requerir estrategias únicas para cada contexto.
Pasos recomendados para probar las estrategias con respecto a estos escenarios:
Paso 1: Considera un escenario a la vez, y por un momento, asume que ese escenario ocurrirá. Debate y explora los diferentes aspectos, asegurándote de que todos los participantes comprenden los elementos clave.
Paso 2: Una vez comprendido el escenario, formula las siguientes preguntas y documenta las respuestas:
- ¿Es el conjunto de objetivos estratégicos adecuado en el escenario?
- ¿Cuáles son las lagunas evidentes de la estrategia actual para el escenario?
- ¿Qué estrategias adicionales/alternativas deberían desarrollarse para subsanar estas deficiencias?
- Teniendo en cuenta las lagunas/alternativas, ¿cómo se debería ajustar la teoría del cambio (TdC)[1]?
Paso 3: Repite los pasos 1 y 2 para cada escenario hasta cubrir todos los escenarios.
Si tienes suficiente tiempo, ve al paso 4...
Paso 4: Toma distancia, y observa las listas de opciones estratégicas para cada escenario. Identifica las que aparecen en todos o en la mayoría de los escenarios. Estas son las opciones estratégicas que parecen buenas en todos los escenarios. Empieza a trabajar en una teoría del cambio consolidada que se basa en las opciones estratégicas comunes, con las lagunas cubiertas/sustituidas por estrategias alternativas. Adopta medidas para hacer frente a posibles prejuicios pidiendo a personas ajenas a tu " entorno " habitual que revisen y validen tu trabajo.
Paso 5: Comprueba la lógica de la TdC y perfecciónala. Y por último, actualiza la estrategia actual.
Esperamos que estos consejos te resulten útiles. Por favor, no dudes en comentarnos cómo has utilizado estos escenarios en tus revisiones de estrategia. Estaríamos muy interesados en conocer tus experiencias e ideas.
[1] https://www.civicus.org/monitoring-toolkits/es/toolkit/theory-of-change/
