
Conectando los movimientos feministas y queer a través de la narración digital
Saif es una activista feminista y queer de Túnez. Tiene 22 años y de adolescente comenzó su activismo con asociaciones y movimientos locales que proporcionan espacios seguros a las activistas feministas y queer para conectarse, organizarse y hablar contra el acoso sexual y la discriminación en una sociedad muy conservadora. Saif es miembro activo de asociaciones como Maujodine y la Asociación Tunecina de Mujeres Democráticas, y de movimientos como Ena Zeda, que es la versión tunecina del #MeToo, y Falgatna, que es la adaptación del himno chileno contra la violación "Un violador en tu camino". Tras una serie de ataques dirigidos a ellas y a compañeras del movimiento por su género u orientación sexual, Saif empezó a pensar en estrategias para poner de relieve las historias y experiencias de la comunidad queer y feminista en Túnez utilizando el poder de las redes sociales y la narración de historias. Antes de comenzar su compromiso con el Laboratorio, crearon un libro con texto e imágenes sobre los derechos de las mujeres cis y las personas trans con un enfoque activista. Con el Laboratorio, Saif decidió aprovechar este apoyo para poner a prueba una idea en torno a la creación de un documental con una serie de entrevistas a conocidas feministas de diferentes sectores de la sociedad de Túnez, como Sophie Bessis. Utilizando los canales de Instagram y Facebook, en menos de un año la cuenta @feministes.v.v ganó más de 2000 seguidores y la atención de los medios de comunicación locales y los donantes internacionales. A lo largo del año de desarrollo del documental, Saif se dio cuenta del valor de sus redes para conseguir invitados conocidos y muy diversos; de su talento para crear un espacio seguro para que la entrevista se convirtiera en una conversación inspiradora para los espectadores; y de los progresos que estaban haciendo a nivel personal para sentirse más cómodas delante de una cámara, trabajar bajo presión, gestionar un proyecto y su tiempo. Además de ser un gran recurso para la defensa de Saif, se convirtió en una gran oportunidad de crecimiento personal y profesional.
"Los videoclips de Saif son un espacio que representó un espacio de aprendizaje, intercambio y capitalización en una época de ataques cibernéticos y físicos contra el feminismo y las feministas en Túnez y en todo el mundo. Para mí, los episodios son una forma de explorar nuevas formas de activismo a través de los medios de comunicación y las actuaciones artísticas utilizando herramientas innovadoras y rompedoras". - Malek, una activista feminista tunecina que vio los episodios de Saif "Feministes Voie/s et Voi/x".
Seif Theiri
País: Túnez
Movimiento: #MeToo Tunisia
Organización: Mawjoudin We Exist y la Asociación Tunecina de Mujeres Democráticas
Mawjoudin (existimos) es una asociación tunecina dirigida por jóvenes que lucha por la igualdad y los derechos de las personas LGBTQI++. ¿Por qué Mawjoudin? Mawjoudin, porque en Túnez todavía existe una ley que criminaliza una relación consentida entre dos adultos del mismo sexo. Mawjoudin, porque ser gay, lesbiana, bisexual, transexual, queer o intersexual en Túnez es intolerable. Mawjoudin, porque en Túnez tener relaciones sexuales con una persona del mismo sexo está castigado con 3 años de cárcel. Mawjoudin, porque la homosexualidad está condenada en una sociedad ampliamente homofóbica. Esta homofobia se nutre de los prejuicios y las normas sociales que pueden llevar a la persecución de las personas LGBTQI++. ¿Cuáles son nuestros objetivos?
- Crear un espacio para ofrecer apoyo psicosocial a las víctimas de la homofobia y la violencia
- Ofrecer un lugar para compartir experiencias entre los miembros de la comunidad
- Ofrecer formación a nuestros miembros y concienciarlos sobre sus derechos
- Abogar por la abolición del artículo 230
- Documentar y denunciar las violaciones de los derechos LGBTQI++
Facebook: https://www.facebook.com/mawjoudin.tn
Grupo Asesor
Nuestro grupo asesor utiliza su experiencia para apoyar a los participantes del Youth Action Lab.