Kinja Tauli

Kinja Tauli

País: Filipinas

Kinja es un indígena Ibaloy-Kankanaey y está afiliada a Partners for Indigenous Knowledge - Philippines (PIKP), que es una red de aprendizaje de individuos y comunidades indígenas de base que trabajan para reclamar su patrimonio y afirmar su visión del desarrollo autodeterminado. La red PIKP incluye a investigadores, escritores, artistas y defensores que realizan tareas de documentación y promoción de los conocimientos indígenas y de las historias compartidas. PIKP ha trabajado en colaboración con organizaciones comunitarias y escuelas públicas para producir materiales útiles para mejorar la educación de los pueblos indígenas en Filipinas.

La principal causa de Kinja es contribuir al respeto de los derechos de los pueblos indígenas y a la valoración de las culturas indígenas, en particular los valores, conocimientos y prácticas indígenas sobre la diversidad biológica y las culturas alimentarias locales de estas comunidades. En el clima actual de los últimos años, en el que se ha producido un debilitamiento de la práctica de los conocimientos indígenas debido a una combinación de diversos factores, como la aparente falta de interés, el debilitamiento de los valores tradicionales y la pérdida de los conocimientos indígenas, especialmente entre las generaciones más jóvenes, es importante participar en iniciativas que produzcan diversos materiales sobre la promoción de los conocimientos indígenas que puedan ser fácilmente accesibles para los miembros de la comunidad y otras personas interesadas, y colaborar con redes más amplias.

Kinja está interesada en trabajar para revitalizar y promover los conocimientos, sistemas y prácticas indígenas, tradicionales y locales, así como el reconocimiento de éstos como un sistema de conocimiento legítimo, trabajando con proyectos que reúnan a profesores, unidades de gobierno local, organizaciones no gubernamentales, ancianos de la comunidad, mujeres, profesionales y jóvenes para el aprendizaje intergeneracional y la transmisión de conocimientos.  

El trabajo que realizo trata de involucrar a los diferentes sectores de la comunidad para lograr un esfuerzo más inclusivo y colectivo para documentar, fortalecer, transmitir y promover el conocimiento indígena. Esto significaría no sólo apoyarse en los ancianos de la comunidad, los poseedores de los conocimientos, sino también implicar a los jóvenes para que aprendan y aporten sus propias ideas y potencialidades para fortalecer la comunidad, de modo que se creen conjuntamente nuevos caminos hacia el futuro a través del aprendizaje intergeneracional.

Email
PIKP websitepikp.org
PIKP Facebook: https://www.facebook.com/pikphils

Grupo Asesor

Nuestro grupo asesor utiliza su experiencia para apoyar a los participantes del Youth Action Lab.

Image
Image
Image
Image