Sr. Ignazio Cassis
Departamento de Asuntos Exteriores
Suiza
Palacio Federal Oeste
3003 Berna
Estimado Sr. Cassis,
En nuestra calidad de representantes de organizaciones de la sociedad civil de diferentes regiones del mundo, nos dirigimos a usted para expresarle nuestra profunda preocupación por la decisión adoptada recientemente por el gobierno de Suiza de suspender los fondos esenciales destinados a las organizaciones de derechos humanos en Palestina. Consideramos que el momento en que se ha tomado esta decisión es alarmante, ya que se produce en un momento en que estas organizaciones son sumamente necesarias para proporcionar una ayuda esencial. Nos alarman las posibles consecuencias de esta decisión y el impacto que puede tener en la población palestina, que depende de la inestimable labor de estas organizaciones.
Estos grupos brindan un apoyo imprescindible a las personas que defienden los derechos humanos, especialmente a las mujeres, además de defender los principios del Estado de derecho y la justicia social. Desempeñan un papel fundamental a la hora de reunir recursos para la sociedad civil y garantizar que las preocupaciones de la comunidad se integren en el proceso de elaboración de políticas públicas.
Precisamente en un momento en que casi 10.000 palestinos, entre ellos más de 4.000 niños, han sido trágicamente asesinados en la Franja de Gaza, donde se ha restringido el acceso a artículos de primera necesidad como agua, alimentos, medicinas y combustible, la suspensión de la financiación de los grupos de derechos humanos agrava la crisis humanitaria que tenemos ante nosotros. Teniendo en cuenta que en Gaza hay casi 25.000 personas heridas y 1,5 millones de desplazados forzosos, es crucial subrayar que esta cuestión trasciende la toma de partido en el conflicto, se trata de un problema de derechos humanos de primera magnitud con implicaciones de largo alcance cuya solución puede llevar años.
Los Principios Generales sobre la Protección del Espacio Cívico y los Derechos de Acceso a los Recursos afirman:
"El ejercicio del derecho a la libertad de asociación se ve gravemente limitado y anulado si se restringe el acceso a los recursos, como demuestra la disminución del número de asociaciones, la reducción de las actividades o la supresión de otras asociaciones".
La Unión Europea y diversos Estados, como Alemania, Dinamarca y Suecia, están volviendo a considerar su apoyo financiero a las organizaciones de la sociedad civil palestina e israelí. Esta reconsideración se produce en un periodo en el que los servicios esenciales están desbordados y, lo que es más angustioso, más del 73% de las víctimas en Gaza son mujeres y niños.
Aunque reconocemos la importancia de garantizar que las organizaciones de la sociedad civil actúen en consonancia con las estrategias nacionales y las exigencias de los donantes, consideramos profundamente problemática la decisión de su gobierno de examinar y evaluar el cumplimiento de los criterios de conducta y antidiscriminación del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE) por parte de colaboradores externos. El motivo de nuestra preocupación es que para incontables personas, por no decir una multitud, que dependen de la ayuda de primera necesidad que ofrecen los grupos de derechos humanos que se ven afectados, las consecuencias podrían ser una cuestión de supervivencia.
El gobierno de Suiza ha adquirido reputación por sus esfuerzos en defensa de los derechos humanos y la sociedad civil, de acuerdo con sus compromisos recogidos en las Directrices para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos y las Directrices de la Unión Europea sobre los Defensores de los Derechos Humanos. No obstante, la decisión de detener el apoyo esencial a estas organizaciones, precisamente cuando sus voces son más críticas, podría transmitir un mensaje alarmante para los regímenes autoritarios de todo el mundo. Estos regímenes a menudo imponen limitaciones al espacio cívico y a la financiación de la sociedad civil, y atacan a quienes defienden los derechos humanos. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Está Suiza recurriendo inadvertidamente a una forma de "castigo colectivo"?" ¿Está Suiza contribuyendo voluntariamente a reducir el espacio de la sociedad civil?
Teniendo todo esto en cuenta, hacemos un llamamiento urgente a su gobierno para que:
- Reconsidere su decisión sin demora, ajustándola a las obligaciones internacionales en materia humanitaria y de derechos humanos.
- Retire todas las restricciones impuestas a las 11 organizaciones de derechos humanos palestinas e israelíes afectadas por esta decisión.
- Reanude las operaciones de financiación para estas organizaciones afectadas.
- Aumente el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil que operan en zonas afectadas por conflictos, optimizando así la respuesta humanitaria.
Cc
Embajadas de Suiza
Organizaciones firmantes:
- Aalem for Orphans and Vulnerable Children, Inc
- Arab NGO Network for Development (ANND)
- Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi)
- CIVICUS
- Consortium of Ethiopian Human Rights Organizations (CEHRO)
- CSYM HUDUMA CHRISTIAN SPIRITUAL YOUTH MINISTRY YLO TANZANIA 🇹🇿
- Human Rights & Democracy Media Center “SHAMS”
- Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD), Uruguay
- JOINT Liga de ONGs em Moçambique
- Local Communities Organization - Palestine
- Network of Estonian Non-profit Organizations
- NGO Information and Support Centre, Lithuania
- Pakistan Development Alliance
- Pakistan NGOs Forum
- Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (RedLad)
- Red Venezolana de Organizaciones de la Sociedad Civil, SINERGIA.
- Tanzania Association of Non-Governmental Organisations (TANGO)
- UNión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS)
* Photo: UN Photo / Jean-Marc Ferré