Enfoque del evento
La Semana Internacional de la Sociedad Civil (ICSW, por sus siglas en inglés) es un evento internacional diseñado para que la sociedad civil cree lazos, debata y elabore soluciones de forma conjunta. La ICSW reúne a los participantes, no solo para que participen, sino también para que estructuren y hagan suyo el evento. Empleando un enfoque común, las organizaciones han unido sus recursos para convocar a un grupo internacional diverso de líderes de la sociedad civil.
El evento se llevará a cabo en lugares de importancia política y social, y en espacios públicos, fuera de los espacios habituales de conferencias. Las sesiones de los eventos de la ICSW se centrarán en reuniones interactivas e inmersivas con diversos participantes de todo el mundo. Todo este trabajo resultará en un evento concienzudamente planificado y destinado a crear lazos para compartir ideas, impulsar un cambio social positivo, intercambiar herramientas que mejoren la acción ciudadana y para celebrar el poder ciudadano.
Historia del evento
Desde 1995, CIVICUS ha reunido a personas y organizaciones de sectores, temas, regiones y contextos dispares para que trabajen juntos en la búsqueda de soluciones a los desafíos más apremiantes del mundo.
En 2014, se lanzó la Semana Internacional de la Sociedad Civil en Johannesburgo, Sudáfrica, como un espacio compartido y colaborativo para que la alianza CIVICUS aunara sus conocimientos, competencias, experiencia, influencia y poder colectivo.
El objetivo general es el fortalecimiento de la acción de la sociedad civil y de los ciudadanos para construir un mundo más justo, inclusivo y sostenible
Principios del evento
- Inclusión: debemos asegurarnos de que las personas que se ven afectadas por nuestro trabajo están representadas en nuestros eventos.
- Igualdad: nuestros grupos han de reflejar la igualdad de género y la ausencia de discriminación.
- Sostenibilidad: hemos de ser respetuosos con el medio ambiente y minimizar los daños al planeta.
- Transparencia: debemos compartir nuestros éxitos y fracasos para así generar un entorno propicio para el aprendizaje.
- Diversidad: en las reuniones participarán diversas partes interesadas con el objetivo de discutir problemas complejos.
- Participación: proporcionar espacio para que los asistentes al evento se se involucren en un diálogo significativo.